Día de la Papa: ¿Por qué es el cultivo más notable de Perú y qué tipos tienen más demanda?
Regiones son las mayores productoras de este cultivo que da empleo a familias, según el Midagri Como centro de origen de la papa, el Perú tiene en este ancestral y nutritivo cultivo a uno de sus superalimentos emblemáticos que contribuyó a salvar del hambre al mundo. A propósito del Día Nacional e Internacional de la […]
Regiones son las mayores productoras de este cultivo que da empleo a familias, según el Midagri
Como centro de origen de la papa, el Perú tiene en este ancestral y nutritivo cultivo a uno de sus superalimentos emblemáticos que contribuyó a salvar del hambre al mundo. A propósito del Día Nacional e Internacional de la Papa, que se celebra el 30 de mayo, conozcamos por qué es el cultivo más notable de nuestro país, cuáles son las regiones productoras, cuántos productores hay, cuáles son las variedades más demandadas en el mercado nacional y mundial, entre otros importantes aspectos.
“La papa tiene una gran importancia a nivel productivo, económico, social, histórico, alimentaria y nutricional”, destacó Miguel Quevedo, especialista de la cadena de papa de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El funcionario indicó que la papa es el cultivo principal del Perú en términos de área sembrada, sembrándose actualmente en 19 de los 25 departamentos del país y ocupa el primer lugar en los cultivos de la sierra.
Asimismo, la papa registra un valor bruto de producción que alcanza los 8,314 millones de soles, lo que representa el 10.5 % del total de la producción agrícola nacional, y Perú es líder en producción de papa en América Latina, precisó.
Quevedo sostuvo también que el cultivo de papa tiene un impacto clave en la creación de empleo al generar 25 millones de jornales por campaña agrícola y, según el último Censo Nacional Agropecuario realizado en 2012, su siembra y cosecha involucra a 711,313 productores en todo el país. “Es muy probable que esta cifra haya aumentado en los últimos años y seguramente ello se reflejará en un nuevo censo. Ello nos permitirá actualizar la cifra de productores, de variedades de papa, cómo está variando el hectareaje de papa nativa, entre otros aspectos importantes”, aseveró.
Añadió que el Midagri estima que la superficie de siembra y cosecha de papas nativas se está incrementando debido a la mayor demanda del mercado y de las empresas procesadoras. “Por ello, es necesario realizar un nuevo censo y un estudio de demanda. Antes hablábamos de casi 300,000 toneladas de papa para pollerías, pero creo que se tiene que hacer un estudio actualizado porque es muy probable que la demanda para este mercado haya aumentado”, expresó.
Papa todo el año y regiones productoras
Otro de los atributos de la papa peruana es que se siembra y cosecha durante todo el año, siendo la campaña de siembra entre agosto y julio del siguiente año. Sin embargo, la campaña de mayor magnitud, que representa el 90 % de la producción total, es aquella que se siembra entre los meses de octubre y diciembre, y la de mayor cosecha es entre mayo y julio. El 95 % de la producción nacional se da en la sierra y el 5 % restante en la costa, puntualizó.
“La papa se puede cultivar desde los 200 metros de altitud hasta los 4,200 metros sobre el nivel del mar, lo que brinda un gran espacio a nivel territorial y de pisos altitudinales. Ello nos permite tener disponibilidad de papa durante todo el año”, resaltó.
Zonas con mayor producción
Quevedo refirió que, si bien en los últimos años han mejorado las cadenas productivas tanto en la parte norte como en la sur del país, gracias a la ampliación y desarrollo de las vías de comunicación que han generado “corredores económicos” entre la sierra y la costa, es la sierra central, que agrupa a las regiones de Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho, principalmente, es la que muestra mayor dinámica de comercialización gracias a su conectividad vial con Lima que tiene la mayor demanda de consumo a escala nacional.
“Estas regiones de la sierra central han mejorado sus rendimientos y están más articuladas, a través de cadenas productivas, con el mercado mayorista de Lima donde ingresan hasta 2,000 toneladas de papa diarias, así como con restaurantes y empresas que dan valor agregado a la papa”, subrayó.
Variedades de papa
El funcionario del Midagri afirmó que Perú cuenta con cerca de 4,000 variedades de papa, de las 4,500 que hay en el mundo. “Lo importante es que la biodiversidad no se pierda en las regiones. Hay algunas variedades que se están perdiendo y, a través del Centro Internacional de la Papa y del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) se están repoblando”, relievó.
Señaló también que 70 variedades de papa inscritas en el Registro de Cultivadores Comerciales han calificado para ser aprovechadas en fritura. Asimismo, recordó que en 2008 se estableció un Registro Nacional de papas nativas que administra el INIA.
Del mismo modo, dijo que existen papas modernas que se están obteniendo con mejoramiento genético y que permiten incrementar las 90 variedades híbridas que se tenían hace 70 años. “Cada ocho o diez años están saliendo nuevas variedades mejoradas cuyos principales atributos son que toleran mejor el cambio climático, tienen alto rendimiento llegando a 50 toneladas por hectárea y poseen más resistencia a plagas”, enfatizó.
Comentó que estas nuevas variedades no solo se siembran en la costa sino también en la sierra, aunque requieren un paquete tecnológico más alto con riego tecnificado y, lamentablemente, se erosionan cada 10 o 12 años, perdiéndose.
En ese sentido, destacó que las papas nativas, que se cultivan desde hace 7,000 años, tienen una gran ventaja frente a las nuevas papas porque se benefician del agua de lluvia y requieren un paquete tecnológico más orgánico. Por ello, estas papas constituyen la salvaguarda de la seguridad alimentaria en el Perú.
Respecto a las variedades de papa moderna con mayor demanda y producción, el funcionario del Midagri detalló que son las papas canchán, Yungay, andina y única que se usa en pollerías, y la papaayacuchana.
En el caso de las papas nativas comerciales, lidera la producción la papa amarilla, la peruanita, la huayro, la huamantanga y la camotillo. “Hay otro grupo que está demandando la empresa privada mediante las procesadoras que son, por ejemplo, la huayro sangre de toro y otras de pulpas de colores, que son transformadas en chips o snacks con una gran demanda en los mercados”, anotó.
Exportación de papa
Respecto a la exportación de papa peruana, Quevedo dio a conocer que en 2023 el Perú exportó más de 10,500 toneladas de papa procesada. Precisó que la papa fresca no puede exportarse debido a problemas con los protocolos fitosanitarios.
Remarcó que lo que más aumentó es la exportación de papas nativas procesadas en presentaciones de chips o snacks de papa nativa, así como en el mercado de los licores con tres tipos de vodka y uno de gin elaborados con papas nativas, así como destilados de papa nativa mezclados con hierbas aromáticas.
Las exportaciones de papa nativa amarilla tienen como principales mercados de destino los Estados Unidos de América, mientras que los licores a base de papa nativa ingresan al mercado europeo, principalmente a Italia, Francia y España, manifestó.
Para seguir creciendo en la cuota de mercado exportador, Quevedo consideró muy importante continuar diversificando los productos a base de papa, sobre todo de papa nativa.
Retos para la producción de papa
“Si bien es cierto que hemos crecido en rendimiento, bordeando las 17.6 toneladas por hectárea, gracias a una mayor asistencia técnica a los productores con capacitación, financiamiento y articulación de mercado, lo que está faltando es reforzar el análisis del suelo porque la mayoría de los productores no lo hace y desconocen, por ejemplo, que cantidad de fertilizante usar”, dijo,
Agregó que otros aspectos importantes son el uso de semillas certificadas, dado que en el caso de la papa es muy bajo llegando al 0.3 %, y el manejo integrado de plagas y enfermedades que han aumentado en agresividad debido al cambio climático.
Quevedo afirmó que el Midagri, a través del INIA, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa),y alianzas con las empresas privadas que apuestan por el cultivo de la papa, se están desplegando esfuerzos para atender estas necesidades y enfrentar los desafíos mencionados a fin de incrementar la cantidad y calidad de la papa destinada al procesamiento para dotarle de valor agregado e ingresar a más mercados.
“Cuando comenzamos en 2003 con un plan estratégico veíamos que el principal reto era aumentar la productividad, valor agregado y promoción del consumo. Ello se ha cumplido en estos 20 años. Ahora el desafío, con un horizonte al año 2040, es tener otra visión y determinar qué productos procesados se pueden generar con las tecnologías modernas como, por ejemplo, bolsas biodegradables, harina de papa de colores, qué productos nuevos se pueden procesar. Y lo otro es promover un mayor consumo de papa peruana”, apostilló.
Más de La Primera
Gobierno oficializa aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 pese a su histórica impopularidad
La presidenta firmó el decreto que eleva su remuneración más del doble. La medida generó una oleada de críticas en redes y medios, mientras su aprobación ciudadana se mantiene en solo 3%. El Ejecutivo publicó hoy viernes 4 de julio de 2025 el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF que formaliza el aumento de sueldo de la […]
Palmeiras y Chelsea chocan hoy por un cupo en las semifinales por el Mundial de Clubes 2025: canal y lo que está en juego – ¿A Qué Hora Empieza?
Brasileños e ingleses reviven la final del 2022 este viernes 4 de julio en Filadelfia, por los cuartos de final del torneo. Palmeiras y Chelsea se enfrentan hoy viernes 4 de julio, desde las 8:00 p.m. (hora peruana),en el Lincoln Financial Field de Filadelfia por las semifinales del Mundial de Clubes 2025. El partido […]
ADT visita a Los Chankas con la mira en los primeros lugares del Torneo Apertura: horario y canal – ¿A Qué Hora Empieza?
El conjunto de Andahuaylas recibe al ‘Vendaval Celeste’ en un duelo clave para cerrar el Apertura con aspiraciones internacionales. Hoy viernes 4 de julio, Los Chankas y ADT de Tarma se enfrentan en el Estadio Los Chankas de Andahuaylas, en el duelo correspondiente a la jornada 18 del Torneo Apertura de la Liga1 Te Apuesto […]
Fluminense vs. Al-Hilal por los cuartos del Mundial de Clubes 2025: hora, canal y previa del duelo en Orlando
Brasileños y saudíes se enfrentan tras eliminar a gigantes europeos; el ganador se medirá con Palmeiras o Chelsea. Fluminense y Al-Hilal se enfrentarán este sábado 5 de julio por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025 en el Camping World Stadium de Orlando, Estados Unidos. El encuentro comenzará a las 2:00 p.m. (hora […]
Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]
Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]
Muere Diogo Jota, estrella del Liverpool y de Portugal, en un trágico accidente junto a su hermano
El delantero de 28 años falleció en España cuando su vehículo se salió de la carretera. Su muerte deja al fútbol europeo de luto. El fútbol mundial se encuentra de luto tras la muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool FC y de la selección nacional de Portugal, quien falleció en la madrugada del jueves […]
Estados Unidos jugará la final de la Copa Oro 2025 tras vencer a Guatemala con doblete de Diego Luna
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
JNJ reconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación y reafirma suspensión de Patricia Benavides
El presidente de la Junta Nacional de Justicia envió un oficio al Ministerio Público ratificando que Benavides continúa suspendida como fiscal suprema, mientras Delia Espinoza asume formalmente la jefatura del Ministerio Público. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) confirmó oficialmente la continuidad de la suspensión de Patricia Benavides como fiscal suprema, tras acatar el fallo […]
“Morir de hambre o por disparos”: ONGs denuncian sistema de ayuda en Gaza respaldado por Israel y EE.UU. por causar cientos de muertes
Más de 170 ONGs acusan a Israel de violar principios humanitarios y exigen el cese inmediato del modelo actual y alertan sobre una crisis humanitaria sin precedentes. En un comunicado conjunto titulado “Hambruna o disparos: esto no es una respuesta humanitaria”, más de 170 organizaciones no gubernamentales que operan en la Franja de Gaza solicitaron […]
Más vistos
Indecopi realiza precisiones sobre actualización de costos de trámites
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) realizó hoy algunas preciones a la actualización de costos a los trámites que se realizan ante dicha entidad.
MTC anuncia reunión con LAP para evaluar reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones finalmente se reunirá con Lima Airport Partners (LAP) para evaluar oficialmente una posible reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez.
Fallece Julian MacMahon actor de 'Los 4 fantásticos': Fans lamentan la muerte de recordado Doctor Doom
El actor australiano, conocido por sus papeles en Nip/Tuck, Charmed y Fantastic Four, murió en Clearwater, Florida, rodeado de su familia. Su carrera abarcó más de tres décadas en televisión y cine.
Nuevo crimen en el Callao: Asesinan de varios disparos a joven mototaxista
El conductor del vehículo menor identificado como Carlos Muñante Vega fue trasladado al Hospital Daniel Alcides Carrión, lugar donde se certificaría su deceso.
Reniec advierte a sus usuarios: No realizan llamadas para pedir datos del DNI
Reniec advierte a los usuarios y pide no brindar datos del DNI ante llamadas en donde se hacen pasar por la entidad, pues podría ser un intento de estafa.
Susana Villarán: Poder Judicial abordará este 10 de julio el pedido de impedimento de salida del país contra la exalcaldesa de Lima
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional evaluará los requerimientos de la Fiscalía en contra de la exalcaldesa de Lima y otros investigados.
Premier Arana afirma que el aumento del sueldo presidencial fue una propuesta de Servir
El primer ministro, Eduardo Arana, se refirió sobre los nuevos honorarios que tendrá la presidenta, tras la promulgación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF.
Empleo: Tener una maestría puede aumentar tu sueldo hasta en 53%
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
Recién agregados
¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció la ampliación del plazo para postular como censista a nivel nacional. Ahora, los interesados podrán inscribirse hasta el domingo 6 de julio de 2025.
¡LA CASA SE RESPETA!
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Descubre qué herramientas de inteligencia artificial usan los maestros peruanos
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?