Pedro Castillo: cuáles son las acusaciones que tiene el golpista exmandatario
MTC Pedro Castillo Petroperú Pedro Castillo Terrones, en su condición de Presidente de la República, se le imputó la autoría de los delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de Organización Criminal Agravado por su condición de líder y contra la administración pública, en la modalidad de tráfico de influencias agravado; y, como cómplice del delito de colusión.A ello entra la gran pregunta sobre el por qué se le acusa al exmandatario, esto debido a que hoy purga prisión por el intento de golpe de Estado que cometió pasado 7 de diciembre, donde también intentó fugarse a México a través de su embajada.Para ello, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, determinó que casos de la acusación contra el expresidente golpista Pedro Castillo, fueron el Caso Petroperú, donde nombró a Hugo Chávez Arévalo como Gerente General de la empresa estatal; el caso del MTC donde nombre al prófugo exministro Juan Silva Villegas, quien direccionó licitaciones, y el caso Ministerio de Vivienda, donde designó como ministro a Geiner Alvarado, quien aprobaba las licitaciones afines a la organización criminal.En el Caso Petroperú refiere: «El expresidente gestionó el nombramiento de Hugo Ángel Chávez Arévalo como Gerente General de Petroperú, quien habría tenido por función copar la empresa estatal con personas afines a los intereses de la presunta organización criminal, con la finalidad de direccionar las adquisiciones públicas».TAMBIÉN LEE: Pedro Castillo se victimiza y exige su liberaciónAsimismo, el Caso MTC que señala el documento presentado en el Congreso: «El expresidente nombró a Juan Francisco Silva Villegas como Ministro del MTC, con la finalidad de que coadyuve a copar dicha cartera con personas ligadas a los intereses de la presunta organización criminal, para controlar y direccionar las licitaciones convocadas por Provías Descentralizado».El tercer delito por el que se le acusa como autor al exmandatario está el Caso MVCS y señala: «El expresidente nombró a Geiner Alvarado López como ministro del MVCS, quien habría nombrado servidores acordes a los intereses de la presunta organización criminal, con la finalidad de copar dicho sector, controlar y direccionar los proyectos de saneamiento urbano y rural».FUNDAMENTOS DE HECHOEn su exposición, Diego Bazán señaló los fundamentos de hecho de la denuncia y mencionó que existían niveles dentro de la presunta organización criminal, entre los cuales se encontrarían el llamado órgano operativo como son el denominado «gabinete en la sombra», el brazo congresal «Los Niños», el familiar, lobista, obstruccionista de la secretaría general (Bruno Pacheco),brazo ministerial y como órgano ejecutivo contaba a altos funcionarios, servidores públicos y particulares encargados de ejecutar las órdenes del líder y del órgano operativoTE PUEDE INTERESAR:? Basombrío: «Boluarte habla de corrupción, pero pasa al retiro al mayor ‘Aquiles’»https://t.co/lWlh2GxvJF— Diario Expreso (@ExpresoPeru) December 29, 2022Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.The post Pedro Castillo: cuáles son las acusaciones que tiene el golpista exmandatario appeared first on Diario Expreso.
Pedro Castillo Terrones, en su condición de Presidente de la República, se le imputó la autoría de los delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de Organización Criminal Agravado por su condición de líder y contra la administración pública, en la modalidad de tráfico de influencias agravado; y, como cómplice del delito de colusión.
A ello entra la gran pregunta sobre el por qué se le acusa al exmandatario, esto debido a que hoy purga prisión por el intento de golpe de Estado que cometió pasado 7 de diciembre, donde también intentó fugarse a México a través de su embajada.
Para ello, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, determinó que casos de la acusación contra el expresidente golpista Pedro Castillo, fueron el Caso Petroperú, donde nombró a Hugo Chávez Arévalo como Gerente General de la empresa estatal; el caso del MTC donde nombre al prófugo exministro Juan Silva Villegas, quien direccionó licitaciones, y el caso Ministerio de Vivienda, donde designó como ministro a Geiner Alvarado, quien aprobaba las licitaciones afines a la organización criminal.
En el Caso Petroperú refiere: «El expresidente gestionó el nombramiento de Hugo Ángel Chávez Arévalo como Gerente General de Petroperú, quien habría tenido por función copar la empresa estatal con personas afines a los intereses de la presunta organización criminal, con la finalidad de direccionar las adquisiciones públicas».
Asimismo, el Caso MTC que señala el documento presentado en el Congreso: «El expresidente nombró a Juan Francisco Silva Villegas como Ministro del MTC, con la finalidad de que coadyuve a copar dicha cartera con personas ligadas a los intereses de la presunta organización criminal, para controlar y direccionar las licitaciones convocadas por Provías Descentralizado».
El tercer delito por el que se le acusa como autor al exmandatario está el Caso MVCS y señala: «El expresidente nombró a Geiner Alvarado López como ministro del MVCS, quien habría nombrado servidores acordes a los intereses de la presunta organización criminal, con la finalidad de copar dicho sector, controlar y direccionar los proyectos de saneamiento urbano y rural».
FUNDAMENTOS DE HECHO
En su exposición, Diego Bazán señaló los fundamentos de hecho de la denuncia y mencionó que existían niveles dentro de la presunta organización criminal, entre los cuales se encontrarían el llamado órgano operativo como son el denominado «gabinete en la sombra», el brazo congresal «Los Niños», el familiar, lobista, obstruccionista de la secretaría general (Bruno Pacheco),brazo ministerial y como órgano ejecutivo contaba a altos funcionarios, servidores públicos y particulares encargados de ejecutar las órdenes del líder y del órgano operativo
TE PUEDE INTERESAR:
? Basombrío: «Boluarte habla de corrupción, pero pasa al retiro al mayor ‘Aquiles’»https://t.co/lWlh2GxvJF
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, exhortó a la Municipalidad de Lima responder al requerimiento técnico solicitado y reunirse para evaluar la viabilidad del proyecto del Tren Lima-Chosica.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]
Embajador peruano José Antonio García Belaunde fallece en MadridCanciller y diplomático de carrera, cumplió un papel fundamental durante el conflicto en La Haya que nos devolvió mar en el sur. A través de sus redes sociales, la Presidencia del Perú confirmó la muerte del José Antonio García Belaúnde, excanciller de la República. Fue ministro de […]
Advirtieron que, pese a haber intentado cumplir con los acuerdos de paz para evitar nuevas protestas contra el Congreso y el Gobierno, esta falta de atención solo incrementa el descontento social
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.