InicioPrincipalPerú llegó a movilizar hasta 20 millones de vacunas en una semana, recordó Llamoza

Perú llegó a movilizar hasta 20 millones de vacunas en una semana, recordó Llamoza

Atención. Este miércoles, Javier Llamoza, exdecano del Colegio de Químicos Farmacéuticos, recordó en Exitosa, que el sector salud del Perú pudo llegar a movilizar hasta 20 millones de vacunas en tan solo una semana, por lo que se debe descartar que el país no esté en condiciones de hacerlo ahora con las dosis contra la covid-19. En declaraciones para el programa Las Cosas por su Nombre, Llamoza dijo que corresponde al Ministerio de Salud (Minsa)...The post Perú llegó a movilizar hasta 20 millones de vacunas en una semana, recordó Llamoza appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa10 de marzo, 2021 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Atención. Este miércoles, Javier Llamoza, exdecano del Colegio de Químicos Farmacéuticos, recordó en Exitosa, que el sector salud del Perú pudo llegar a movilizar hasta 20 millones de vacunas en tan solo una semana, por lo que se debe descartar que el país no esté en condiciones de hacerlo ahora con las dosis contra la covid-19.

En declaraciones para el programa Las Cosas por su Nombre, Llamoza dijo que corresponde al Ministerio de Salud (Minsa) explicar las razones de lento proceso de vacunación que hasta la fecha ha podido inmunizar a más de 350 mil personas de acuerdo al mapa interactivo de dicha institución.

“Perú tiene experiencia para manejar vacunas. Ha manejado por muchos años, tenemos 24 tipos de vacunas en movilización y se ha cumplido con los estándares y récords de América Latina. Si es que hoy tenemos un atraso como se menciona, corresponde al Estado dar esas razones. Lo que sí podemos afirmar es que el Perú ha cumplido con el sistema de vacunación y ha podido movilizar hasta 20 millones de vacunas en una semana, eso significa que hay personal y capacidad”, manifestó.

“No es que tampoco el Estado esté en la época de la carreta y todo se haga manualmente. Hay programas que permiten la trazabilidad que tiene cada vacuna, no será el mejor sistema porque hay un atraso en toda la inversión de salud, porque todo debería estar informatizado, pero sí se puede controlar”, agregó.

También puedes leer: Keiko Fujimori y Yonhy Lescano se olvidan del pacto ético y se atacan en debate

DATO

En 2006, como parte de la Campaña Nacional Rubéola del Ministerio de Salud, se vacunó a 20 millones 070 mil 345 personas a nivel nacional. El objetivo era vacunar a hombres y mujeres de 2 a 39 años.

Sin embargo, no se vacunó a millones de personas en tan solo dos días, sino en 45 días, entre el 1 de octubre y 15 noviembre. La campaña, inicialmente, debía culminar el 5 de noviembre, pero se amplió hasta el 15 de ese mismo mes, por causa de una huelga general organizada por el personal médico de la región Áncash.

PFIZER

Como se recuerda, Carlos Neuhaus, jefe del comando logístico de vacunas, indicó en Exitosa, que se necesitarán centros logísticos que incluyan almacenes para recibir los lotes de dosis que llegarán en las siguientes semanas de acuerdo a las programaciones que tiene el Gobierno con los diferentes laboratorios.

En declaraciones para el programa Hablemos Claro de Exitosa, Neuhaus explicó que se han estado haciendo las coordinaciones con diferentes organismos para conseguir almacenes que puedan aliviar la carga que ya viene recibiendo Cenares.

“Se deben ver almacenes alternos. En Lima hay varios lugares que se pueden utilizar (alquiler) y hasta en más de un caso nos han ofrecido gratis de acuerdo al número determinado de vacunas. Más allá de la definición de almacén lo que se necesita son centros logísticos que incluya un almacén. Un local que incluya patio de maniobras, para que los camiones se muevan dentro de ese ambiente”, manifestó.

Asimismo, adelantó que ya se ha tenido conversaciones con estos establecimientos y que hasta se han solicitado una serie de documentos que certifiquen que estos espacios serán adecuados para abordar a las vacunas.

“Se han detectado algunos y ya se ha tomado contacto, se han visitado incluso para evaluarlos en el caso de los que no tenían certificaciones, se les ha pedido que lo consigan para poder estar listos cuando lleguen las vacunas”, aseveró.

También puedes leer: Acusan a presidenta del Congreso por retrasar la aprobación de ley contra la usura bancaria

MÁS EN EXITOSA: 

The post Perú llegó a movilizar hasta 20 millones de vacunas en una semana, recordó Llamoza appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público
Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) extendió el proceso de adecuación para que los vehículos de transporte público puedan adaptarse a las nuevas las especificaciones técnicas de señaléticas y elementos informativos internos y externos.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (01/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados