InicioPrincipalOPINIÓN | Jorge Solís: “Crecimiento vs. Desarrollo: Una oportunidad perdida”

OPINIÓN | Jorge Solís: “Crecimiento vs. Desarrollo: Una oportunidad perdida”

El crecimiento tiene que ver con la productividad y los ingresos de un territorio, mientras que, el desarrollo se enfoca en medir las mejoras de vida de una población. El desarrollo, no necesariamente depende del crecimiento, una evidencia empírica es el Perú, con un promedio de crecimiento de 4.5% en los últimos 20 años, con el mayor blindaje financiero frente a choques externos, con un RIN (reservas internacionales netas) de $76,750 al cierre del 2020...The post OPINIÓN | Jorge Solís: “Crecimiento vs. Desarrollo: Una oportunidad perdida” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa19 de febrero, 2021 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El crecimiento tiene que ver con la productividad y los ingresos de un territorio, mientras que, el desarrollo se enfoca en medir las mejoras de vida de una población.

El desarrollo, no necesariamente depende del crecimiento, una evidencia empírica es el Perú, con un promedio de crecimiento de 4.5% en los últimos 20 años, con el mayor blindaje financiero frente a choques externos, con un RIN (reservas internacionales netas) de $76,750 al cierre del 2020 equivalente al 38% del PBI, mientras chile por ejemplo cuenta con Un RIN equivalente al 14% del PIB; no obstante en el ranking del índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas, Perú figura en el puesto 82 y Chile en el puesto 43; esto significa que nuestros vecinos han invertido en el bienestar de su población; a la sazón, a la fecha han vacunado a más de 2.5 millones de una población de 19 millones y posiblemente los estudiantes vuelvan a las clases presenciales, pues ya empezaron con la inoculación a los maestros.

El PNUD concluye que en el Perú las desigualdades continúan siendo generalizadas y que existe una marcada diferenciación territorial. El espejo de graves fracturas que refleja la realidad del país es Lima. Existen verdaderos guetos, grandes sectores estigmatizados sin agua y desagüe, sin acceso a la salud y educación, con niveles crecientes de desnutrición infantil. Este es el rostro secular de nuestra sufrida patria; ahora que, nos golpea de la peor forma la pandemia, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que PERDIMOS LA OPORTUNIDAD de derribar esas barreras con inversión social, en seguridad, salud, educación, subsidios a las empresas. “LA INVERSION EN CAPITAL HUMANO, ES TAN IMPORTANTE COMO LA ACUMULACION FISICA”.

Mientras el crecimiento económico se desplazó en ascensor, el desarrollo humano se quedó anclado en el sótano; otra seria la historia, si hubiéramos invertido bien y no en proyectos faraónicos y de nulo impacto como la Interoceánica, la remodelación de la refinería la Pampilla y una retahíla de proyectos a lo largo y ancho de país que solo ha servido de pretexto para medrar de los recursos del Estado en pequeña y gran escala. Hoy nos hemos visto en la necesidad de “vender las joyas de la abuela”, rematando los destinos del país por falta de previsión y empatía.

También puedes leer: OPINIÓN | Víctor López: “Miseria de la política y políticos miserables”

También puedes leer: OPINIÓN | Víctor López: “Elecciones, medios, candidatos y gobernantes”

También puedes leer: OPINIÓN | Víctor López: “¡Basta de hipocresías!”

The post OPINIÓN | Jorge Solís: “Crecimiento vs. Desarrollo: Una oportunidad perdida” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Tren Lima-Chosica: Tiempos y distancias ocasionarían que sea un servicio deficiente, según experto
Exitosa

Tren Lima-Chosica: Tiempos y distancias ocasionarían que sea un servicio deficiente, según experto

En entrevista con Exitosa, el arquitecto urbanista Aldo Facho indicó que la ruta Lima - Chosica cuenta con distancias y tiempos que podrían representar un servicio deficiente para los usuarios, comparándolo con otros sistemas de transporte. "El recorrido va a ser pausado", comentó.

Más vistos

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?

El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”
Andina

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”

El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio
Diario UNO

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio

Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas

El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados