InicioPrincipalOPINIÓN | Fermín Silva: “¿Cómo aumentar especialistas en el Perú?”

OPINIÓN | Fermín Silva: “¿Cómo aumentar especialistas en el Perú?”

Según el registro nacional del personal de salud tenemos 9250 especialistas, en el 2010 faltaban 11 176, hoy faltan 10 639, en 9 años solo se ha reducido el 5% de esta brecha. La pandemia por el COVID-19 ha evidenciado la falta de especialistas: intensivistas, anestesiólogos, emergencistas, neumólogos; sin embargo, se evidencia que hay exceso en algunas especialidades como ginecología y medicina interna, esto por la falta de coordinación entre el Minsa, las instituciones prestadoras...The post OPINIÓN | Fermín Silva: “¿Cómo aumentar especialistas en el Perú?” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa21 de noviembre, 2021 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Según el registro nacional del personal de salud tenemos 9250 especialistas, en el 2010 faltaban 11 176, hoy faltan 10 639, en 9 años solo se ha reducido el 5% de esta brecha.

La pandemia por el COVID-19 ha evidenciado la falta de especialistas: intensivistas, anestesiólogos, emergencistas, neumólogos; sin embargo, se evidencia que hay exceso en algunas especialidades como ginecología y medicina interna, esto por la falta de coordinación entre el Minsa, las instituciones prestadoras de salud, tanto públicas como privadas y la Asociación Peruana de Facultades de Medicinas (ASPEFAM).

El centralismo de los médicos: Lima, Callao, Arequipa y La Libertad tienen 61.1% de especialistas y lo que queda es para el resto del país. La otra causa es La migración de especialistas, 20% se van a USA, 12% a Chile, 9% España y el 6% a Brasil, todos por nuevas oportunidades y mejoras económicas.

Según el Sistema Nacional del Residentado Médico (SINAREM),este año hubo 2621 vacantes: MINSA 973, ESSALUD 604, Gobiernos Regionales 803, FFAA y FFPP 211 y el sector privado solo 30 vacantes. El número de vacantes está determinado por el presupuesto porque nadie, según la ley N 30453, puede hacer el Residentado Ad Honoren y por los pocos campos clínicos acreditados y por el poco interés de los responsables de gestionar el Residentado Médico dinámicamente, según la variación en el tiempo de nuestras necesidades y no solamente para mantener el status de sueldos y gollerías adicionales por hacer lo de siempre.

Para resolver la brecha de especialistas en el país propongo a las autoridades pertinentes lo siguiente:

  1. Considerar al médico residente como estudiante a pesar de su título de médico cirujano.
  2. Cambiar la ley que no permite hacer el residentado medico ad honoren.
  3. Se deben dar la opción de postular aquellos médicos que si quieren ganar sueldo y que compitan entre ellos.
  4. Se debe crear la opción de postular al Residentado médico Ad Honoren para aquellos jóvenes que pueden priorizar su capacitación antes que el sueldo, así como el Serum equivalente.
  5. Para resolver el problema del centralismo de los especialistas debemos modificar la ley para que al finalizar el Residentado médico todos los especialistas sirvan con buen sueldo por un año en el interior del país en establecimientos de salud, esto obliga a invertir en salud para resolver las brechas de infraestructura, tecnología, recursos humanos y que los jóvenes estudien y se queden a trabajar en sus regiones.
  6. Las instituciones responsables deben definir las vacantes y especialidades de acuerdo con las necesidades del país
  7. El sector privado debe crear más campos clínicos acreditados para los médicos que decidan hacer el Residentado médico Ad Honoren.
  8. Para resolver la migración de nuestros especialistas se debe establecer una política salarial que contenga un fijo y un variable que reconozca el esfuerzo y resultados de su desempeño.
  9. Se debe invertir en tecnología en todas las regiones del Perú para crear nuevos campos clínicos y pagar por docencia a los médicos especialistas.
  10. Las universidades privadas deben cobrar solamente por costos administrativos a los residentes que no estén percibiendo sueldo durante el transcurso de su especialización.
  Más de Fermín Silva:

OPINIÓN | Fermín Silva: “¿Por qué hay ciegos en el Perú?”

OPINIÓN | Fermín Silva: “Pedro Castillo erradicará la ceguera en el Perú”

OPINIÓN | Fermín Silva: “Y los médicos especialistas… ¿Para cuándo?”

The post OPINIÓN | Fermín Silva: “¿Cómo aumentar especialistas en el Perú?” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público
Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) extendió el proceso de adecuación para que los vehículos de transporte público puedan adaptarse a las nuevas las especificaciones técnicas de señaléticas y elementos informativos internos y externos.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Recién agregados

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados