El invierno llegó con fuerza al país, principalmente a Lima Metropolitana, donde hemos tenido varios días con lloviznas, niebla, neblina y una sensación de frío más allá de lo normal, en comparación con el inicio de la estación en años anteriores. 

No obstante, existe una duda, y es sobre si la piel sufre afectación o no durante esta parte del año. A continuación, te despejamos de esta incertidumbre, a fin de anteponer el cuidado de tu salud sin distinción de temporada que valga. 

¿Debemos cuidarnos de los rayos del sol cuando no estamos en verano?

El Seguro Social de Salud (EsSalud) fue claro en despejar la interrogante. Nuestra piel sí puede verse afectada por la radiación UV en plena temporada de invierno, tal cual como ocurre en los meses de verano. En ese sentido, advierte, posible "daños severos" por falta de conciencia en la población, puesto que, el frío y los días nublados generan una falsa sensación de seguridad.

Frente a esta situación, la Dra. Giuliana Nieto, dermatóloga del Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de EsSalud, recomendó que para evitar enfermedades dermatológicas se debe de aplicar bloqueador solar con FPS 50 + cada tres horas, incluso en días nublados o dentro del hogar, ya que, la radiación atraviesa los vidrios de las ventanas.

"La radiación UV está presente todo el año, incluso cuando no vemos el sol. Es importante protegerse siempre, ya que los rayos solares pueden provocar envejecimiento prematuro, manchas e incluso cáncer de piel", explicó.

Recomendaciones para tener en cuenta

La especialista enfatizó a manera de prevención, que no se debe exponer la piel al sol entre las 10:00 a. m. y las 2:00 p. m., horas de mayor radiación, según lo expuesto por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En esa línea, puntualizó que la advertencia es especialmente para los adultos mayores, quienes acumulan a lo largo de su vida mayor exposición solar, lo que incrementa su riesgo de desarrollar cáncer de piel.

Sobre esta enfermedad, en el Perú, este tipo de cáncer ocupa el tercer lugar en incidencia. Si bien su mortalidad no es tan alta como otros tipos de cáncer, puede tratarse con éxito si se detecta a tiempo, detalla la institución. 

Es importante tener en cuenta las recomendaciones de EsSalud sobre el peligro al que estamos expuestos en plena temporada de frío.