Guido Pennano sobre bono de S/350: “La cifra de dinero es gigantesca. Tendrá un impacto muy grande”
El economista Guido Pennano se manifestó acerca del bono de S/350, denominado Yanapay Perú, que según los representantes del Gobierno de la República será dirigido para las personas en situación de vulnerabilidad, en el marco de la pandemia por la Covid-19, y beneficiará a más de 13 millones de peruanos. En esa línea, el especialista en economía calificó de “gigantesca” la cifra de dinero que será invertido para hacer efectiva la entrega del subsidio económico...The post Guido Pennano sobre bono de S/350: “La cifra de dinero es gigantesca. Tendrá un impacto muy grande” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.
El economista Guido Pennano se manifestó acerca del bono de S/350, denominado Yanapay Perú, que según los representantes del Gobierno de la República será dirigido para las personas en situación de vulnerabilidad, en el marco de la pandemia por la Covid-19, y beneficiará a más de 13 millones de peruanos.
En esa línea, el especialista en economía calificó de “gigantesca” la cifra de dinero que será invertido para hacer efectiva la entrega del subsidio económico a partir del próximo 8 de setiembre.
“Si son 13.5 millones de personas y son 350 soles por individuo sale una cifra gigantesca, tremenda. Ese dinero en efectivo que se les entregará es una línea de libre disposición. Las personas pueden hacer con ese dinero lo que consideren necesario (…) Esto tiene un impacto bastante grande”, declaró Pennano en Exitosa.
Asimismo, indicó que se deberá definir el mecanismo de distribución del dinero para llegar a las personas que viven en situación de pobreza y señaló que los requisitos para acceder al bono le “desconcierta”, debido a que los ciudadanos para recibir este monto de dinero no deberán de estar registrados en una planilla pública o privada, y no tener un ingreso superior a los 3 mil soles.
“Los que ganan más de 3 mil soles en el Perú son gente privilegiada. El salario mínimo está por debajo de S/1000. Eso me desconcierta. Hubieran dicho apoyemos a quienes ganan menos del salario mínimo (…) Además todos los informales cómo los van a identificar. No es un tema fácil. Los bonos anteriores demoraron en ser entregados, un promedio de 4 meses”, precisó.
Por último, indicó que el 70% de la población peruana es informal, pero es difícil determinar cuánto gana al mes. “Un señor que lava carros en Chacarilla gana más de 4 mil al mes. Cómo determinamos, esa persona que gana 4 mil pero que nadie sabe cuanto gana, porque la mayor parte de esas actividades no quedan registradas”, añadió.
Más información:
🔴🔵El ministro de Cultura, Ciro Gálvez, indicó que el diplomático demostró ser “eficiente” al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Alejandro Toledo.https://t.co/J8EnVIfMDO
A solicitud del Ministerio Público, el Poder Judicial dispuso nueve meses de prisión preventiva en contra de Miguel Ángel Requejo Astochado por las lesiones y daños materiales ocasionados con su auto en La Molina.
Los eventos de comercio electrónico más esperados se llevarán a cabo en julio, ofreciendo promociones exclusivas en tecnología, hogar, moda y más, a través de plataformas digitales.
Los eventos de comercio electrónico más esperados se llevarán a cabo en julio, ofreciendo promociones exclusivas en tecnología, hogar, moda y más, a través de plataformas digitales.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez - Reyes, espera que el Congreso pueda aprobar próximamente la Ley Mape, dispositivo que reemplazará al REINFO desde el próximo año.
Con gol de Aldo Corzo, Universitario de Deportes venció por 1 a 0 al Deportivo Garcilaso en el Cusco, triunfo que coloca a los "cremas" en lo más alto del Torneo Apertura.
Miguel Ángel Requejo Astochado, acusado de intentar acabar con la vida de cuatro comensales en el restaurante El Charrúa, solicitó perdón en audiencia y aseguró que no quiso lastimar a nadie. La Fiscalía pide nueve meses de prisión preventiva.
El titular de Educación se afilió a Ciudadanos por el Perú en marzo de 2025, partido vinculado a Nicanor Boluarte e incluido en la investigación fiscal "Los Waykis en la Sombra"
Desde Fuerza Popular señalan que la acusación el fiscal José Domingo Pérez es para "distraer la atención", en clara referencia al fallecimiento de José Miguel Castro y su frustrada firma para ser colaborador eficaz con el Ministerio Público.
Los líderes de las principales economías emergentes denunciaron medidas proteccionistas impuestas por potencias occidentales, advirtiendo que estas generan incertidumbre y frenan el crecimiento económico mundial.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
La presidenta Dina Boluarte indicó que se comunicará con la prensa siempre y cuando no toquen temas personales como su salud, ello en referencia al caso cirugías estéticas.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
Dijo que no brinda declaraciones a la prensa porque, según ella, las preguntas que recibe no responden al interés nacional, sino a intereses personales.
AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]