Exministro Cevallos: “El 78% de los pacientes oncológicos que atendemos son en etapas tardías”
En Exitosa, el exministro de Salud, Hernando Cevallos, consideró “lamentable” que a la fecha no se haya aplicado la Ley Oncológica, el cual permitiría una cobertura universal y gratuita para los pacientes. Asimismo, explicó que en su corta gestión en el gobierno de Pedro Castillo, si bien se promulgó dicha ley, se retrasó por un “problema presupuestario”. Según explicó, cuando estaba al frente del Ministerio de Salud (Minsa) se había efectuado un plan que requería...The post Exministro Cevallos: “El 78% de los pacientes oncológicos que atendemos son en etapas tardías” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.
En Exitosa, el exministro de Salud, Hernando Cevallos, consideró “lamentable” que a la fecha no se haya aplicado la Ley Oncológica, el cual permitiría una cobertura universal y gratuita para los pacientes. Asimismo, explicó que en su corta gestión en el gobierno de Pedro Castillo, si bien se promulgó dicha ley, se retrasó por un “problema presupuestario”.
Según explicó, cuando estaba al frente del Ministerio de Salud (Minsa) se había efectuado un plan que requería un presupuesto “para poder avanza de manera seria en el cambio de la realidad oncológica”, pero en ese entonces priorizaba el tema de la pandemia de la covid-19, para la adquisición de vacunas y pruebas de descarte.
“El Minsa solicitó un decreto de urgencia para lograr un monto económico que permita echar andar los aspectos que tienen que ver con los derechos del ciudadano (de diagnóstico, etc.) que necesitamos tanto en el país y se retrasó por un tema presupuestal”, aseveró en el programa de ‘Exitosa Te Escucha’.
Sin embargo, mencionó que en la actualidad “existen recursos económicos para destinar a enfermedades como estas”, muy aparte de los gastos que se realizan para la covid-19, lo cual le causó extraño que no se haya tomado una decisión por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para cubrir estas necesidades que también son de importancia.
“Para el Estado peruano destinar 200 millones no es una cifra que va a poner en riesgo el presupuesto nacional. Realmente es inexplicable que el MEF no tome la decisión de aportar este dinero y resolver estas necesidades que se han ido agravando con la pandemia. El presupuesto ya estaba diseñado para el resto del año, y para el 2022 debió aprobarse un decreto de urgencia rápidamente para que este reglamento otorgue mayores posibilidades a nuestro pacientes, pero que sigue siendo una letra que no se cumple en nuestro país”, explicó el exfuncionario indignado.
Asimismo, señaló que “la demanda oncológica en el país se ha incrementado en un 30%. Hay mayor cantidad de pacientes que solicitan al Estado una atención oncológica, sin embargo, el 78% de los pacientes que atendemos son en etapas tardías. No los atendemos cuando el paciente presenta los primeros síntomas o signos, generalmente es después de medio año o más que el Estado se acerca al paciente y lo diagnostica”.
Más en Exitosa
El congresista de Acción Popular, Wilson Soto, informó que ha presentado el informe final de la denuncia constitucional contra el presidente Castillo por la presunta comisión del delito de traición a la patria. pic.twitter.com/FzrggqJx3o
inDrive presenta "Entregas para Negocios", su nueva solución gratuita diseñado para facilitar tus envíos con rapidez, seguridad y control total. Elige tu repartidor, negocia precios y optimiza tu logística como nunca antes.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) extendió el proceso de adecuación para que los vehículos de transporte público puedan adaptarse a las nuevas las especificaciones técnicas de señaléticas y elementos informativos internos y externos.
El integrante de Honor y Democracia, Héctor Acuña, reveló que los parlamentarios de su bancada acordaron de que José Cueto sea candidato a la mesa directiva del Congreso señalando que cumple con las cualidades para hacerlo.
El Ministerio Público abrió diligencias preliminares contra quienes resulten responsables de la agresión a Ledwin Alfredo Gómez Pipa, en cabo del Ejército que acusa tortura desde su institución.
La exprocuradora anticorrupción, Katherine Ampuero, aseguró que el testimonio de José Miguel Castro, exgerente municipal hallado muerto, sí será utilizado durante el juicio oral contra Susana Villarán, por el caso 'Lava Jato'. "No canten victoria", puntualizó.
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Después de 13 años de separación Orishas se reúne en una última gira. La espera terminó. La legendaria agrupación cubana que revolucionó la música urbana fusionando hip hop con raíces afrocubanas, regresa a Perú para ofrecer un concierto único este 3 de octubre en el emblemático Anfiteatro del Parque de la Exposición. La banda pionera […]
El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos" tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.