El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,advirtió sobre la posibilidad de la imposición de nuevas sanciones contra Rusia, luego de que Moscú lanzara el mayor ataque aéreo masivo contra Ucrania.
Sanciones contra Rusia
Trump y Vladimir Putin mantuvieron su sexta conversación telefónica, de forma pública desde que el republicano asumió la presidencia. El último viernes durante unas declaraciones a bordo del Air Force Ince, el jefe de Estado norteamericano manifestó estar "muy descontento" tras el diálogo mantenido con el jefe del Kremlin.
"Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno", afirmó, en referencia al presidente ruso.
El mandatario estadounidense también detalló que en la llamada hablaron sobre posibles nuevas sanciones y aseguró que "él entiende lo que puede pasar".
Rusia ataca nuevamente a Ucrania
Horas después de la conversación entre los mandatarios, el ejército ruso ejecutó un nuevo ataque aéreo de gran magnitud contra Ucrania. Según informó la fuerza aérea ucraniana, Moscú lanzó 550 drones y misiles, de estos 478 fueron interceptados como parte de una ofensiva que duró más de 11 horas.
Gran parte de los proyectiles se dirigían a Kiev, en donde se escucharon diferentes explosiones en distintos puntos de la ciudad y se reportaron impactos en cinco distritos, explicó el jefe de administración militar de la capital, Tymer Tkachenko.
Como resultado de los bombardeos, una persona perdió la vida y 26 resultaron heridas en la capital. Las explosiones generaron daños en viviendas y otras infraestructuras civiles. Por ello, las autoridades calificaron el ataque como el más intenso desde que inició la invasión rusa.
En ese sentido el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, calificó el bombardeo como un "golpe demostrativamente significativo y cínico" que comenzó, según él, "casi simultáneamente con la discusión en los medios de la conversación telefónica entre el presidente Trump y Putin".
Putin no usará la vía diplomática
El último viernes, Putin afirmó que "no posible" lograr sus objetivos en Ucrania por la vía diplomática, por lo que continuará el combate y los ataques contra las fuerzas ucranianas. El presidente ruso mantiene sus exigencias de cesión de cuatro regiones ucranianas más Crimea, y veto al ingreso a Kiev a la OTAN, condiciones que, para Ucrania son inaceptables.
En ese sentido Trump mantuvo llamadas con el presidente ucraniano en el que acordaron reforzar las defensas aéreas tras los bombardeos y, paralelamente, dialogó con el canciller alemán, Friedrich Merz, sobre envíos de sistemas Patriot a Ucrania.
Los ataques contra Ucrania van en escala, en ese sentido el mandatario estadounidense busca frenar a Rusia dando nuevas sanciones económica, especialmente, tras el último ataque.