InicioPrincipalCOVID-19 | Una dosis de la vacuna de Pfizer es eficaz en un 85%, según estudio

COVID-19 | Una dosis de la vacuna de Pfizer es eficaz en un 85%, según estudio

La primera dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer/BioNtech es eficaz en un 85% dos a cuatro semanas después de su administración, según un estudio israelí, que invita no obstante a no renunciar a la segunda dosis. El país lanzó el 19 de diciembre una gran campaña de vacunación contra el covid-19 tras un acuerdo con Pfizer que permitió a Israel obtener rápidamente millones de dosis a cambio de suministrar datos biomédicos sobre...The post COVID-19 | Una dosis de la vacuna de Pfizer es eficaz en un 85%, según estudio appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa19 de febrero, 2021 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La primera dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer/BioNtech es eficaz en un 85% dos a cuatro semanas después de su administración, según un estudio israelí, que invita no obstante a no renunciar a la segunda dosis.

El país lanzó el 19 de diciembre una gran campaña de vacunación contra el covid-19 tras un acuerdo con Pfizer que permitió a Israel obtener rápidamente millones de dosis a cambio de suministrar datos biomédicos sobre el efecto de la vacuna.

Hasta ahora 4,23 millones de israelíes (47% de la población) han recibido al menos la primera dosis de la vacuna y, de estos, 2,85 millones (32%) ya tuvieron la segunda, según el Ministerio de Salud.

Recientes estudios israelíes cifraron en 95% la eficacia de la vacuna una semana después de la segunda dosis y este nuevo estudio del hospital Sheba, publicado el viernes por la revista científica The Lancet, la considera eficaz ya en un 85% entre dos y cuatro semanas después de la primera dosis.

Puedes leer: Venezuela: Comprar una casa con el salario mínimo podría tardar más de 4.000 años

Sin embargo, solo los empleados que presentaron síntomas o que estuvieron en contacto con enfermos del virus fueron examinados.

Según Peter English, exdirector del comité de salud pública de la Asociación de Médicos Británicos, los investigadores del hospital Sheba trabajaron de forma “rigurosa” aunque el estudio quizá pudo restar importancia al número de “casos asintomáticos”, es decir, personas que contrajeron el covid-19 sin presentar síntomas.

El estudio fue realizado con gente en edad de trabajar, así que sería interesante ver un estudio similar con personas de más edad tras una dosis de la vacuna“, comentó Deborah Dunn-Walters, profesora de Inmunología en la Universidad de Surrey (Reino Unido).

“Estos nuevos datos deberían reconfortar al Reino Unido en su decisión de administrar la segunda dosis doce semanas después”, agregó.

Puedes leer: Chile consigue una semana con menos de 4 mil casos diarios de COVID-19

Algunos países, viendo que la disponibilidad de las dosis es de momento limitada o que estas llegan con retraso, decidieron no administrar la segunda dosis tres semanas después de la primera, como marca el protocolo. El objetivo es administrar la primera dosis al mayor número de gente posible, empezando por los más ancianos.

“Yo no digo que no necesitemos la segunda dosis, sino simplemente que ya estamos viendo efectos” con la primera, subrayó Regev-Yochay.

Pese a que esta vacuna Pfizer/BioNtech demuestra su eficacia para reducir el número de casos sintomáticos de covid-19, la “gran, gran pregunta” sigue siendo saber si reduce también la transmisión del virus, precisó Regev-Yochay.

Paralelamente, otro estudio reveló que la vacuna puede ser conservada durante dos semanas a temperaturas más elevadas de las que se preconizaban hasta ahora: entre -25 y -15 grados centígrados, lo que significa una neta mejora frente a los -80/-60º C que se utilizan actualmente para el transporte.

Con información de Agencia AFP

Más en Exitosa:

The post COVID-19 | Una dosis de la vacuna de Pfizer es eficaz en un 85%, según estudio appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Tren Lima-Chosica: Tiempos y distancias ocasionarían que sea un servicio deficiente, según experto
Exitosa

Tren Lima-Chosica: Tiempos y distancias ocasionarían que sea un servicio deficiente, según experto

En entrevista con Exitosa, el arquitecto urbanista Aldo Facho indicó que la ruta Lima - Chosica cuenta con distancias y tiempos que podrían representar un servicio deficiente para los usuarios, comparándolo con otros sistemas de transporte. "El recorrido va a ser pausado", comentó.

Más vistos

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?

El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”
Andina

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”

El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas

El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima
Andina

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima

El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Recién agregados

Áncash: gracias a reanudación de vuelos comerciales región recibió más de 50,000 turistas
Andina

Áncash: gracias a reanudación de vuelos comerciales región recibió más de 50,000 turistas

El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, destacó que, durante el primer año de la reanudación de operaciones del aeropuerto de Anta, esta región recibió a más de 50 mil turistas que llegaron por vía aérea y dijo esperar que pronto dicho terminal también pueda recibir vuelos nocturnos.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados