En su sesión desarrollada desde esta mañana, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso, declaró procedente el informe de calificación de la denuncia constitucional presentada contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y el resto de la Junta de Fiscales Supremos (JFS) del Ministerio Público

Según lo detallado por la SAC, esta tarde abordaron la Denuncia Constitucional N.º 607, la misma que fuera presentada por la bancada de Renovación Popular el pasado 19 de junio por infracciones a la Constitución y los presuntos delitos de resistencia o desobediencia a la autoridad y usurpación de la función pública.

Apertura de procedimiento contra fiscales supremos 

El grupo de trabajo parlamentario decidió aperturar el procedimiento hacia Delia Espinoza Valenzuela, Pablo Sánchez Velarde, Juan Carlos Villena Campana y Zoraida Ávalos Rivera, todos en calidad de miembros de la JFS por su rechazo a la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que reponía en el cargo a Liz Patricia Benavides Vargas como fiscal de la Nación.

De acuerdo con el texto acusatorio formulado por Renovación Popular, también solicitan sus inhabilitaciones para ejercer la función pública por 10 años, de hallárseles responsables en el procedimiento que formalmente hoy empieza al interior del Congreso. La acusación constitucional fue aprobada con 11 votos; mientras que, cuatro legisladores votaron en contra y uno se abstuvo. 

En ese sentido, y en cumplimiento del inciso c) del artículo 89 del Reglamento del Congreso, el caso pasará a la Comisión Permanente para que disponga la investigación y su respectivo informe en un plazo de 15 días. Tras recibir los descargos de parte y parte, nuevamente la SAC encarga a un congresista delegado, la elaboración del informe final.

Si el texto se aprueba finalmente en la Comisión Permanente, el informe pasa a ser sustentado y debatido por el Pleno del Congreso. En ese sentido, la denuncia constitucional será aprobada con un mínimo de 66 votos. De lograr dicho cometido, la acusación será derivada al Ministerio Público para que proceda conforme a sus facultades.

Rechazan denuncia contra la Junta Nacional de Justicia 

No obstante, la misma Subcomisión de Acusaciones Constitucionales declaró improcedente la Denuncia Constitucional N.º 605 en contra del presidente de la JNJ, Gino Augusto Ríos Patio. Dicho recurso fue presentado por el congresista Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista), acusando al magistrado de la comisión de los delitos de avocamiento indebido, usurpación de funciones y abuso de autoridad.

Del mismo modo, fue rechazada la acusación constitucional planteada por el legislador Elías Varas Meléndez (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo),en contra de los miembros de la JNJ, Gino Ríos Patio, María Teresa Cabrera Vega, Jaime Pedro De La Puente Parodi, Víctor Hugo Chanduví Cornejo, Germán Alejandro Julio Serkovic Gonzáles y César Cayo Galindo Sandoval, por presunta usurpación de funciones y avocamiento ilegal de proceso en trámite.

Como se recuerda, ambas denuncias fueron presentadas contra los seis miembros de la JNJ por aprobar la resolución que reponía en el cargo de fiscal de la Nación a Patricia Benavides Vargas, así como en sus respectivos cargos a las fiscales Azucena Inés Solari Escobedo y Enma Rosaura Benavides Vargas.

De esta manera, la SAC del Congreso dispone iniciar proceso contra los miembros de la JFS y rechazan hacer lo propio a los jueces de la JNJ.