En diálogo con Exitosa, el fiscal superior, Rafael Vela, coordinador del Equipo Lava Jato, explicó que las declaraciones que haya realizado José Miguel Castro como aspirante a colaborador eficaz en el caso contra Susana Villarán, son completamente válidas; sin embargo, los testimonios que se encuentren en el cuaderno reservado de investigación, no existen, según determinación de la ley correspondiente.

Rafael Vela sobre José Miguel Castro en caso Susana Villarán

El domingo 29 de junio, el exgerente de la Municipalidad de Lima, José Miguel Castro, fue encontrado muerto al interior de su vivienda en Miraflores. Con su repentino fallecimiento, diversos expertos en leyes aseguraron que el testimonio anteriormente brindado al equipo especial Lava Jato no sería tomado en cuenta en el inicio del juicio oral contra Susana Villarán. 

En ese marco, en entrevista con 'Hablemos Claro', el fiscal Rafael Vela lamentó el deceso de esta figura clave en el marco de las investigaciones, y a su vez, dejó en claro cuál sería el impacto que tendría dentro del marco legal, ya que comose sabe, Castro era aspirante a colaborador eficaz en el caso contra Villarán por presuntos aportes ilícitos de empresas brasileñas como Odebrecht y OAS a su campaña por el "No" a la revocatoria en 2013 y su reelección en 2014. 

El coordinador del Equipo Lava Jato señaló que José Miguel Castro formuló declaraciones tanto en un cuaderno especial de colaboración eficaz como también dentro de las propias investigaciones en que se encontraba con condición de testigo y de investigado. Sin embargo, el contenido en el cuaderno reservado carece de existencia legal.

"Esas declaraciones, que forman parte del acervo documental de las carpetas de investigación tanto del que es objeto de la acusación que deberá realizarse en setiembre del 2025, son válidas. Se deberá leer dentro del desarrollo del juicio oral. (...) Lo que sí está determinado por la ley es que los testimonios que dio Castro en el cuaderno reservado, esos no existen", detalló el fiscal Vela.

Juicio oral contra Susana Villarán por Caso Odebrecht

El fiscal Rafael Vela espera que los testimonios brindados por el ahora fallecido, José Miguel Castro, sean leídos en el juicio oral contra Susana Villarán, que el Poder Judicial estableció se inicie el 23 de septiembre de 2025, por su presunta implicancia en el denominado Caso Odebrecht.

La audiencia se llevará a cabo en la sede judicial "Carlos Zavala Loayza", ubicada en el Cercado de Lima, bajo competencia del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional. Cabe resaltar que además de Susana Villarán, otras 20 personas naturales y nueve personas jurídicas están acusadas en este caso. 

Asimismo, 16 empresas han sido incluidas como terceros civilmente responsables. El Ministerio Público ha ofrecido un total de 378 testigos para sustentar su acusación durante el juicio oral.

Rafael Vela sobre nueva acusación contra Keiko Fujimori 

El coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, durante la entrevista también indicó que la nueva acusación presentada contra Keiko Fujimori por el caso 'Cócteles', obedece los límites fijados por el Tribunal Constitucional. "Había que restructurar una mega acusación", precisó.

De esta manera, en diálogo con Exitosa, el fiscal superior Rafael Vela, coordinador del Equipo Lava Jato, sostuvo que las declaraciones de José Miguel Castro como aspirante a colaborador eficaz en el caso contra Susana Villarán, son válidas; sin embargo, el contenido en el cuaderno reservado, no existen, según determina la ley.