El fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato, presentó formalmente el requerimiento acusatorio en el marco del proceso seguido contra Keiko Fujimori Higuchi y otros por el presunto financiamiento ilegal de las campañas presidenciales de 2011 y 2016, a través de la modalidad de recolección de fondos conocida como los 'cócteles'. 

La acusación se formula dentro del Expediente Judicial N.° 000299-2017--5201-JR-PE-01 ante el Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional. La Fiscalía ha solicitado una pena privativa de libertad de 35 años y 730 días multa para Keiko Fujimori, líder del partido Fuerza Popular. 

La acusa de los delitos de lavado de activos agravado en el marco de una organización criminal, en concurso real con falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica.

Además de Fujimori, el requerimiento incluye a catorce coimputados, entre ellos: Pier Figari, Ana Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper Ackerman, Adriana Tarazona, Augusto Bedoya, Mark Vito Villanella, Ana Cecilia Matsuno, Giancarlo Bertini, Hugo Tasayco, Juan Carlos Luna, Luis Mejía y Rafael Herrera. 

También figuran las personas jurídicas Fuerza Popular y MVV Bienes Raíces S.A.C., acusadas como parte de la estructura que habría canalizado aportes ilícitos.

¿Qué ordenó el Tribunal Constitucional respecto al proceso? 

La acusación responde al cumplimiento de lo dispuesto por el Tribunal Constitucional, mediante la sentencia del 21 de noviembre de 2024 en el expediente 02803-2023-HC/TC, relacionada con el imputado José Chlimper. 

Expediente Keiko Fujimori
Expediente Keiko Fujimori

Dicha sentencia declaró nula la acusación fiscal del 11 de marzo de 2021 y la Resolución N.° 28 del 18 de abril de 2022 en los extremos que lo comprendían, ordenando la emisión de una nueva acusación respetando los criterios establecidos por el Tribunal.

En este contexto, el juzgado constitucional también devolvió el expediente al Ministerio Público, ordenando su cumplimiento inmediato y el reinicio de la etapa acusatoria desde una base válida y ajustada a derecho.

¿Qué viene ahora en el proceso judicial del caso 'Cócteles'?

Con la presentación del requerimiento acusatorio, el caso pasa ahora a la etapa de control de acusación, donde el juez evaluará la admisibilidad de las pruebas y los argumentos del Ministerio Público para determinar si el caso debe avanzar a juicio oral.

La Fiscalía también ha solicitado el sobreseimiento de 19 investigados y el sobreseimiento parcial de dos más, lo cual sugiere un enfoque más concentrado en los presuntos cabecillas de la organización y en quienes habrían tenido participación directa en los hechos delictivos.

El caso 'Cócteles' es uno de los más emblemáticos dentro de la operación Lava Jato en el Perú, y su desarrollo podría marcar un hito en la lucha contra la corrupción política en el país.