Tras más de 48 horas de haberse confirmado su fallecimiento, continúa la interrogante sobre si todavía tienen validez las pruebas expuestas por José Miguel Castro en el marco del juicio oral que deberá afrontar en menos de tres meses la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, y otros investigados. 

En ese contexto, el abogado Benji Espinoza despejó esta duda instaurada en la opinión pública y entorno político, aseverando que lo revelado ante el Ministerio Público sí podría ser tomado en cuenta en las diligencias contras los exfuncionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), pero bajo la figura de "prueba nueva".

Pruebas podrían ser tomadas por el fiscal José Domingo Pérez  

En entrevista en "Informamos y Opinamos", el jurista mencionó que las pruebas mostradas por el desaparecido exgerente municipal de la MML es lo único que podría ser usado por el fiscal José Domingo Pérez, puesto que, José Miguel Castro no llegó a ser colaborador eficaz, solo se quedó como aspirante.

"Él declara para ser colaborador, él dice cosas, él señala cosas, pero, además, tiene que acompañar pruebas a sus dichos. Esas pruebas que ha acompañado sí pueden presentarse como prueba nueva en el juicio Villarán, sus declaraciones no, sin embargo", asevera. 

En ese sentido, mencionó que, si el exgerente municipal hubiera sido colaborador eficaz, también hubiera hecho lo propio en la acusación. Puntualizó, que, al no haber logrado la figura de la colaboración eficaz, sus declaraciones quedan como "inexistentes", según lo que dicta la ley.

Juicio oral sí o sí en septiembre

Este 23 de septiembre empezará el juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, por los presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita, colusión agravada, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo

La acusación fiscal también a Domingo Arzubialde, Gabriel Prado, José Miguel Castro, y otros exfuncionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima, así como al exregidor metropolitano, Marco Zevallos Bueno. El despacho del fiscal solicita entre nueve y 25 años de cárcel para los imputados; mientras que, para el exburgomaestre requiere 29 años de pena privativa de la libertad

Vale mencionar que, también estarán sujetas a juicio a las personas jurídicas Momentum, Ogilvy & Mather S.A., Chirinos & Salinas Asociados S.A.C., Asociación de Amigos de Lima Metropolitana, CMR Construcciones S.A.C., Constructora, Consultora y Servicios Generales Generación S.A., Rentable.Pe S.A.C., Mindshare Perú SAC, Asociación Ciudadanos por Lima, y Diálogo Vecinal.

El Equipo Especial 'Lava Jato' del Ministerio Público los sindica de haber recepcionado dinero ilegal de las empresas brasileñas OAS y Odebrecht para financiar la campaña de no revocatoria en 2013 y de reelección municipal en 2014.

De esta manera, el abogado Benji Espinoza deja el claro la figura del desaparecido exfuncionario municipal en el juicio que está próximo a empezar.