Los trabajadores de la entidad bancaria estatal están solicitando aumentos salariales después de años de ser postergados

Los trabajadores del Banco de la Nación han anunciado la realización de un paro de 24 horas a partir del lunes 11 de diciembre, exigiendo aumentos salariales que han sido postergados desde el 2016. Han advertido que esta medida de protesta podría extenderse indefinidamente si sus demandas no reciben la atención necesaria por parte de las autoridades competentes.

Euladio Damián Tomás, secretario nacional de la Organización de Sindicatos de Trabajadores del Banco de la Nación, señaló que los empleados de la entidad han sido excluidos de incrementos salariales a pesar de brindar servicios de manera constante, incluso durante épocas de emergencia nacional sanitaria. Según el dirigente, la persistente política antilaboral en diversas administraciones del banco ha negado sistemáticamente a los trabajadores el acceso a mejores condiciones salariales, lo que ha motivado la decisión de suspender sus actividades para llamar la atención sobre sus demandas.

Damián Tomás explicó que, bajo la actual administración encabezada por Juan Carlos Galfré (presidente del directorio),Isaías Villanueva (gerente general interino) y Juan Carlos Bustamante (gerente de asesoría legal),la política antilaboral se ha intensificado, ignorando a los trabajadores en todos los aspectos de su situación laboral.

Ante la falta de respuesta positiva de la administración del Banco de la Nación, los trabajadores afiliados y dirigentes de otros sindicatos han acordado impulsar un paro nacional en protesta contra lo que consideran una política desfavorable y de menosprecio hacia los trabajadores.

A pesar de presentar quejas y propuestas para resolver la situación, los empleados indican que la administración ha mostrado indiferencia y ha propuesto bonos en lugar de aumentos salariales, una solución que no es aceptada por los trabajadores. El secretario nacional del sindicato resaltó que, a pesar de las casi 2 mil millones de utilidades reportadas por el banco este año, generadas a través del esfuerzo y sacrificio de los trabajadores, no es aceptable que se les trate de manera precaria.

Te puede interesar:

Recuerda:

Para suscribirte al diario “La Razón” del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web oficial del diario “La Razón” en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/ 
  2. Busca en la página principal el botón o enlace de “Suscripciones” o “Edición Impresa” y haz clic en él.
  3. Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
  4. Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de “Suscribirse”.
  5. Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
  6. Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.