Los migrantes que luchan por permanecer en Chile
“Para nosotros, los latinos, llegar a Chile es como cumplir el sueño americano, y yo salí de Venezuela con una maleta cargada de sueños. Si me deportan ahora, sería como volver al pasado completamente derrotada”. País sureño le cierra las puertas a muchos hermanos Daniela* vive en el norte de Chile hace casi un año. […]La entrada Los migrantes que luchan por permanecer en Chile se publicó primero en El Men.
“Para nosotros, los latinos, llegar a Chile es como cumplir el sueño americano, y yo salí de Venezuela con una maleta cargada de sueños. Si me deportan ahora, sería como volver al pasado completamente derrotada”.
País sureño le cierra las puertas a muchos hermanos
Daniela* vive en el norte de Chile hace casi un año. Ingresó al país sudamericano por un paso irregular, en la frontera con Perú, luego de caminar tres días por el desierto, consumiendo solo agua y pan.
Al llegar a la ciudad de Arica, continuó su viaje de más de 700 kilómetros arriba de una mula para arribar a su destino final: la pequeña localidad El Loa, ubicada en la región de Antofagasta.
Iba en búsqueda de oportunidades y las encontró: consiguió un trabajo como tapicera y, con el dinero que logra reunir mantiene a sus dos hijos —de 6 y 9 años— que permanecen en Venezuela al cuidado de su madre. Pero el 28 de abril recién pasado, su plan se truncó luego de que recibió una orden de expulsión. Ahora, afirma, vive asustada.
“No he conseguido ayuda, ningún abogado me da respuestas. Y en cualquier momento me pueden tomar detenida y expulsar”, le dice a BBC Mundo.
“Es muy triste y doloroso estar en esta situación. Yo soy el sustento de mi familia y quiero traerlos a todos para acá porque es la única posibilidad de darles un mejor futuro a mis hijos, que tengan educación y libertad de expresión; lo que está pasando en mi país es una locura”, añade.
NUEVA LEY
Hay miles de migrantes en Chile que están enfrentando una situación similar a la de Daniela. La nueva ley de migraciones que comenzó a regir el 20 de abril solo les permite regularizar su situación migratoria a quienes ingresaron por un paso habilitado antes del 18 de marzo de 2020, día en que el gobierno de Sebastián Piñera cerró las fronteras por primera vez producto de la pandemia de coronavirus.
En cambio, quienes entraron de manera clandestina por pasos no habilitados tienen un plazo de 180 días para abandonar el país, sin sanción.
“No queremos que ingresen a nuestro país el crimen organizado, el contrabando, el narcotráfico y aquellos que no respetan nuestras leyes“, dijo el presidente Piñera, al promulgar la ley. “Quienes intenten ingresar clandestinamente, no solo comenten un delito, sino que se arriesgan a ser sujetos de expulsión”, agregó.
Tras casi ocho años de tramitación en el Parlamento chileno, esta nueva legislación surge en medio del fuerte aumento del flujo migratorio que el país sudamericano ha experimentado en los últimos 10 años.
Los extranjeros aumentaron de 305 mil en 2010 (lo que correspondía al 1,8% de la población total chilena) a casi 1.500.000 personas en 2020 (7,5% de la población),según la organización Servicio Jesuita a Migrantes (SJM),que recopiló datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y del Departamento de Extranjería y Migración de Chile.
Esto se explica en parte por el incremento explosivo de las migraciones venezolana (pasando de una comunidad de 8 mil en 2012 a 500 mil en 2020) y haitiana (que aumentó de apenas 1.600 personas en 2012 a más de 185 mil en 2019).
Estimaciones del INE, señalan que hoy los venezolanos son el grupo más grande en Chile (30,5%),seguido de peruanos (15,8%) y haitianos (12,5%).
La nueva ola migratoria ha significado un fuerte desafío para esta nación, donde se han tenido que adoptar medidas a contrarreloj para intentar adecuar sus políticas de integración hacia los migrantes.
Leer también [América Latina supera el millón de muertes y los 30 mlls. de contagios]
También ha habido importantes cambios sociales: ciertos municipios, incluso, han terminado cambiando su perfil demográfico debido a la gran concentración de extranjeros, como Santiago Centro o Independencia, donde uno de cada tres residentes no es de origen chileno.
“Frente al aumento de los flujos migratorios, resultaba urgente modernizar la ley que teníamos y que estaba absolutamente obsoleta”, le explica a BBC Mundo la abogada Pilar Hazbun, coordinadora del área legislativa del centro de estudios Libertad y Desarrollo, del cual varios de sus investigadores han colaborado con partidos de centroderecha y el gobierno de Piñera.
“Esta nueva legislación tiene un enfoque integral y comprende un equilibrio entre reconocer los derechos y deberes de los migrantes, pero también reconocer que el Estado tiene la soberanía para determinar quiénes ingresan y quiénes no, y cuáles son los requisitos para ello“, agrega.
EXPULSIONES ADMINISTRATIVAS
Para intentar controlar la migración ilegal, aparte del requerimiento de visados consulares, la nueva ley de facilita las “expulsiones administrativas”.
Ahora, para que un migrante sea expulsado ya no es necesario que haya una denuncia penal en su contra (lo que suponía una demora en el trámite). Desde el 20 de abril, la simple constatación de que una persona ingresó de manera irregular es argumento suficiente para que sea expulsada.
Es el caso de Daniela, quien cuando pisó territorio chileno se autodenunció con la esperanza de que podría optar a una regularización de sus papeles. Sin embargo, no fue así y, al contrario, se le cursó una orden de expulsión.
El gobierno de Piñera ha sido enfático en que hará cumplir la ley y para ello contrató 15 aviones comerciales que, según han adelantado las autoridades, se usarán para devolver a sus países a un total de 1.500 personas en 2021.
El primero de ellos despegó a fines de abril con 55 personas a bordo, todas vestidas con overol blanco para evitar el contagio de covid-19. ¿El destino? Caracas.
La entrada Los migrantes que luchan por permanecer en Chile se publicó primero en El Men.
Más de El Men
Portada Diario El Men (03/07/2025)
Encuentra lo último en información y más aquí, las noticias a nivel nacional e internacional están a la vanguardia de tu diario «El Men». Mantente siempre informado a través de nuestra pégina web y redes sociales. https://www.facebook.com/elmen.pe https://www.instagram.com/elmen.pe/ #DiarioElMen #Fonavi #Pensiones #Noticias #Información #Elmen #aportes #ONP
Perú conquista el exigente mercado israelí con su uva de mesa premium
Tras 3 años de negociaciones, Israel abre sus puertas a la uva peruana, sumándose a los 60 mercados que ya disfrutan de nuestro superfruta. Perú acaba de lograr un hito histórico en su agroexportación al obtener el acceso de su uva de mesa al exigente mercado israelí. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) confirmó […]
«Dancing Queen» conquista el billón de vistas y Perú lidera la fiebre por ABBA
El clásico de la banda sueca rompe récords en YouTube y Perú se posiciona como uno de los países con más reproducciones en todo el mundo. «Dancing Queen» de ABBA acaba de superar las mil millones de visualizaciones en YouTube, convirtiéndose en el segundo video más antiguo en alcanzar ese hito tras Bohemian Rhapsody de […]
Primer cargamento de arándanos llega a China en tiempo récord
El envío redujo en 10 días el tiempo de travesía, marcando un hito en la agroexportación peruana. Ceremonia en Shanghái celebró este logro comercial. El puerto de Chancay hizo historia al enviar el primer cargamento de arándanos peruanos a China en solo 23 días, reduciendo significativamente los 35 días que demoraba anteriormente. Fruitist, la empresa […]
Fraudes roban tus datos en TikTok, WhatsApp e Instagram
Los estafadores usan redes sociales para engañar, robar claves y vaciar cuentas. Aprende cómo actúan y qué hacer para protegerte. Las redes sociales más populares, como TikTok, WhatsApp e Instagram, se han convertido en terreno fértil para fraudes cada vez más sofisticados, según advierte Kaspersky este 30 de junio. La empresa de ciberseguridad reveló que […]
Mininter moviliza equipos para proteger a Alexandra Grande
La bicampeona panamericana denunció amenazas de una organización criminal que exige S/300,000. Dirincri ya rastrea a los implicados. El Ministerio del Interior activó un operativo especial para capturar a los integrantes de la banda criminal que extorsiona a la karateca Alexandra Grande, doble medallista panamericana. La Dirincri desplegó a su división contra el crimen organizado […]
Así transformará la IA la planificación urbana del futuro
La inteligencia artificial y los gemelos digitales marcan el rumbo hacia urbes más eficientes, seguras y sostenibles en América Latina y el mundo. La inteligencia artificial (IA) se posiciona como una aliada estratégica para diseñar ciudades más limpias, seguras y sostenibles. Así lo revela un estudio global liderado por ThoughtLab, con respaldo de Intel. El […]
Madre de Dios: nuevo modelo de ecoturismo impulsa la protección de la biodiversidad en la Amazonía
*Taricaya Ecoreserve es reconocido como refugio vital para especies en peligro como el mono araña o maquisapa, el oso perezoso y diversas aves como guacamayos y rapaces. En la lucha por la protección de la biodiversidad en la Amazonía peruana, un innovador modelo de conservación está impulsando la conservación de sus ecosistemas. Se trata de […]
Lima exige marcha blanca de trenes pero Gobierno dice que no
David Hernández, jefe de la ATU, explicó que la línea férrea tiene múltiples cruces en zonas urbanas, por lo que es indispensable contar con obras de seguridad y pasos peatonales antes de iniciar cualquier operación. Mientras el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, asegura que la marcha blanca de los trenes donados por la compañía estadounidense […]
Temor por lo qué puede revelar el hijo de Nilo Burga
Michael Burga, gerente de Frigoinca, solicitó a Fiscalía renunciar a la reserva de su identidad para realizar sus declaraciones y convertirse en colaborador eficaz. Tras ser uno de los seis detenidos en un operativo donde se allanaron además 16 inmuebles, Michael Burga, hijo del fallecido Nilo Burga y gerente de Frigoinca, empresa involucrada en escándalo de corrupción dentro […]
Más vistos
"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Premier Arana sobre incremento de sueldo presidencial: "No se trata de un nombre en particular"
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Firma chilena Parque Arauco adquiere el centro comercial Minka
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Normas Legales: oficializan ley a favor del personal de salud en el Mindef
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
Lambayeque: se reanuda progresivamente servicio de limpieza en ciudad de Chiclayo
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.