La terapia ayurveda, o medicina ayurvédica, es un sistema de estilo de vida saludable que se ha utilizado en la India durante más de 5000 años. El ayurveda hace hincapié en la buena salud y en la prevención y el tratamiento de la enfermedad por medio de prácticas de estilo de vida (como el masaje, la meditación, el yoga y cambios en la alimentación) así como el uso de remedios herbarios.
La medicina ayurvédica es holística, lo que significa que tiene una visión integral del cuerpo y la mente. El ayurveda no solo trata las dolencias físicas de una persona, sino que también cambia los hábitos de vida para ayudar a mantener o mejorar la salud.
DOSHAS
Según el ayurveda, los cinco elementos de la naturaleza (el éter, el aire, el fuego, el agua y la tierra) se combinan en el organismo en forma de tres componentes (doshas) conocidos como vata, pitta y kapha. Estos doshas están estrechamente relacionados con los elementos básicos de la naturaleza y las funciones específicas del cuerpo. Se cree que la salud óptima requiere un equilibrio de estos doshas.
Kapha: se identifica con el agua corporal que conforma las secreciones y une los tejidos; existe gracias a prema o el poder del amor que todo lo une y cohesiona.
Pitta: es el fuego que da calor y transforma las sustancias; se asocia a jyoti, que es la luz o resplandor que aparece como consecuencia de la transformación y del movimiento, y que se asocia a la conciencia.
Vata: es el aire que mueve y dirige los procesos fisiológicos o el comportamiento; se relaciona con prana, que es la fuerza vital que otorga movimiento, animación, dirección o motivación.
Leer también [Salud integral: cuidando el triángulo del cuerpo]
OBJETIVO
El Ayurveda nació para que los seres humanos podamos cumplir con el propósito de la existencia: descubrir nuestra realidad interna. La salud es la base para poder cumplir esta meta. El Ayurveda ayuda a la persona sana a conservar la salud y al enfermo a obtenerla.
CARACTERÍSTICAS
- Es el primer sistema holístico que integra el cuerpo, la mente y el espíritu.
- Está comprobado por la experiencia a lo largo de 5000 años.
- Sus principios son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada individuo.
- Es capaz de tratar la causa de la enfermedad en vez de atender meramente los síntomas.
- Se centra en el tratamiento integral del paciente
- Utiliza multitud de recursos terapéuticos, usualmente desatendidos, de la propia persona.
- La terapéutica específica se realiza fundamentalmente con remedios de origen natural.
- Depura las toxinas acumuladas a través de las técnicas de Panchakarma.
¿PARA QUE SE USA EL AYURVEDA?
Algunas personas utilizan prácticas ayurvédicas para mantener la salud, reducir el estrés y mejorar la flexibilidad, la fuerza y la resistencia. Las prácticas como el yoga y la meditación pueden ser útiles para las personas que tienen enfermedades como asma, presión arterial alta o artritis.
El ayurveda insiste en la importancia de una dieta adecuada para mantener la buena salud y tratar la enfermedad. Se recetan medicamentos herbarios en función del tipo de dosha de cada persona.
¿ES SEGURO?
Las prácticas ayurvédicas como el yoga y la meditación pueden ser maneras seguras de fomentar la salud. Si usted tiene una enfermedad crónica, tal vez pueda combinar el ayurveda con el tratamiento médico convencional.
Los medicamentos herbarios ayurvédicos, al igual que los medicamentos convencionales, pueden causar efectos secundarios, producir reacciones alérgicas o interactuar con otros medicamentos o hierbasque usted esté tomando. Algunos medicamentos ayurvédicos pueden contener concentraciones altas de metales pesados, los cuales pueden ser dañinos para el organismo.
Hable con su médico acerca de cualquier práctica de salud complementaria que le gustaría probar o que ya esté usando. Su médico puede ayudarle a manejar mejor su salud si sabe acerca de todas sus prácticas de salud.
CONSEJOS DEL AYURVEDA PARA MANTENER LA SALUD
Aparte del tratamiento de los casos individuales en la consulta del terapeuta, el ayurveda brinda orientaciones generales para potenciar la salud. Teniendo en cuenta el estilo de vida actual, seguir algunos consejos ayuda a evitar que un dosha se potencie o decaiga en exceso y desequilibre el organismo. Por ejemplo:
- Para no aumentar kapha, hay que evitar el exceso de azúcares, las harinas refinadas, los helados y el agua muy fría, los refrescos, las carnes y los alimentos fritos en aceite.
- Para no aumentar pitta, hay que mantener bajo control el afán por competir y la importancia que se da al éxito personal. Tampoco conviene fumar ni beber.
- Para no agravar vata, en los tiempos que corren es necesario no caer en la trampa de la conexión permanente al teléfono móvil y al ordenador. Todas las actividades que implican velocidad (física o psíquica) o separarse del suelo (real o figuradamente) aumentan vata.
La entrada Ayurveda: combina la meditación, masajes y buena alimentación se publicó primero en El Men.