Pasó en el Perú | La Libertad se une al paro nacional del 13, 14 y 15 de noviembre
Puno: Anuncian paro seco los días 13 y 14 de noviembre en rechazo a las leyes pro crimen. Cusco: Transportistas de Cusco acatarán paro seco de 24 horas con piquetes en diferentes puntos de la ciudad
Pasó en el Perú | La Libertad. Tras el fallido paro de transportistas del 12 de noviembre en la ciudad de Trujillo, otros gremios confirman la unión a la marcha nacional del 13, 14 y 15 del presente mes. La población está cansada de la inseguridad, por lo que ha decidido unirse y exigir a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra que tome medidas firmes contra la delincuencia, la criminalidad y las extorsiones.
“Si, ya hemos tomado la decisión de unirnos a la lucha sincronizada del 13, 14 y 15 de noviembre”, así confirmó Noa Díaz Uriarte, secretaria general del Sindicato de Trabajadores en la Educación de La Libertad (Sitrell).
La dirigente exige a la mandataria tomar medidas contundentes para frenar la criminalidad; de lo contrario, le pide que dé un paso al costado, ya que desde que asumió el cargo no ha logrado controlar la ola de inseguridad que viene arrasando en La Libertad.
“Tenemos que exigirle y decirle que, si no tiene la capacidad de resolver este problema que está arrasando con la vida de los peruanos, dé un paso al costado. Que se sumen personas con capacidad para escuchar y responder al clamor del pueblo, porque hasta ahora no ha demostrado estar actuando a su favor. Más bien, se ha aliado con los delincuentes para matar al pueblo”, precisó la secretaria de Sitrell.
La criminalidad en La Libertad sigue en aumento a la vista y paciencia de las autoridades. Ni los estados de emergencia ni la presencia de la DINOES y el Ejército del Perú han logrado combatir la delincuencia, que día a día parece ganar terreno. La población sólo exige paz y tranquilidad, algo de lo que actualmente carece, informó Noticias Trujillo.
Puno: Anuncian paro seco los días 13 y 14 de noviembre en rechazo a las leyes pro crimen
Pasó en el Perú | Puno. Las organizaciones sociales y gremiales de la región acordaron sumarse a las protestas contra la criminalidad, acatando un paro seco los días 13 y 14 de noviembre.
A pocas horas del paro de 72 horas, la Organización de Transportistas de San Román (ORDET),decidió sumarse a la medida de protesta. Fidel Salas Zapana, presidente de la referida organización, aseguró que ninguna empresa afiliada a su gremio, brindará servicio los días 13 y 14 de noviembre.
A ellos se sumarían los comerciantes de los diferentes mercados de la ciudad de los vientos, según indicaron los dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca.
En tanto en la ciudad de Puno, el FOP, construcción civil, la Cubup, entre otros gremios señalaron que el día 13, el paro será contundente y los días 14 y 15 solo habrá movilizaciones.
Lo mismo se prevé en la provincia de Ilave, en donde posiblemente el puente internacional será bloqueado en el primer día del paro de 72 horas, informó El Objetivo.pe.
Cusco: Transportistas de Cusco acatarán paro seco de 24 horas con piquetes en diferentes puntos de la ciudad
Pasó en el Perú | Cusco. Cusco, mañana la ciudad imperial acatará un paro seco de 24 horas. Desde esta madrugada circuló en redes sociales un cronograma que muestra cómo empresas de transporte público planean distribuirse en distintas zonas de la ciudad para realizar piquetes.
En respuesta, la prefecta provincial, representante de la presidenta Dina Boluarte en Cusco, recordó que la ley sanciona penalmente a quienes obstruyan las vías de tránsito.
Además, el gerente regional de turismo informó que los atractivos turísticos no atenderán con normalidad durante la jornada.
La congresista Ruth Luque manifestó su respaldo al paro, solicitando que se respete el derecho a la protesta, informó CuscoPost.
Arequipa: Gremios de Arequipa acatarán paro este 13 de noviembre
Pasó en el Perú | Arequipa. Este miércoles 13 de noviembre, los pobladores de la carretera Arequipa-La Joya iniciarán una movilización pacífica en demanda de medidas más estrictas contra la delincuencia y el crimen organizado.
La concentración, liderada por el presidente del Frente de Defensa de esta vía, David Paredes, comenzará a las 7:30 a.m. en la entrada de Ciudad Municipal, en Cerro Colorado, desde donde los manifestantes marcharán por diferentes calles.
A esta convocatoria se sumarán también comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres. Participarán solo el primer día, sin cerrar los mercados, según informó Rubén Rojas, su representante.
A la protesta se unirán otros gremios, como la FDTA y el Centro Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis de Arequipa (CREAT). Estos han organizado marchas y plantones en el centro de la ciudad, destacando la urgencia de soluciones ante el aumento de la inseguridad, informó El Búho.
Lambayeque: Transportistas paran contra la inseguridad ciudadana
Pasó en el Perú | Lambayeque. Cientos de transportistas afiliados a diferentes gremios del servicio público paralizaron sus labores en Lambayeque. Organizaron piquetes y reventaron las llantas de los vehículos que no se sumaron a las protestas.
La paralización fue convocada como medida de protesta ante la ola delictiva y el incremento de las extorsiones en el sector. Se movilizaron por las principales calles de Chiclayo exigiendo a la Policía Nacional y al Ministerio Público mayor eficacia en su estrategia contra el crimen organizado.
Los transportistas señalaron que no desean que Lambayeque llegue a niveles de inseguridad similares a los de Trujillo o Lima, informó Semanario Expresión.
Huánuco: Intensas lluvias en dejan cientos de familias afectadas y viviendas destruidas
Pasó en el Perú | Huánuco. Las intensas lluvias del 11 de noviembre en Huánuco han dejado 121 familias afectadas en los distritos de Amarilis, Pillco Marca y Huánuco, con viviendas, vías de comunicación y centros de salud seriamente dañados.
Sectores como San Luis sufrieron inundaciones graves, y al menos 50 viviendas resultaron afectadas, de las cuales 20 quedaron inhabitables.
Ante la crítica situación, el alcalde de Amarilis, Roger Hidalgo, ha pedido ayuda a la comunidad en forma de donaciones de alimentos y suministros básicos.
Además, el COER y el Gobierno Regional evalúan una posible declaratoria de emergencia para agilizar recursos y reforzar las zonas vulnerables en previsión de más lluvias, informó Inforegión.
Ayacucho: Bajas reservas turísticas para el Bicentenario preocupan al sector
Pasó en el Perú | Ayacucho. A pocas semanas de la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, el sector turístico local se enfrenta a una demanda inusualmente baja. Según Alejandro Mancilla, presidente de la Cámara Regional de Turismo de Ayacucho, las reservas hoteleras para el 9 de diciembre apenas alcanzan entre el 25% y 30%. Es una cifra preocupante para un evento que se esperaba atraer a miles de turistas.
“Nos favorece el rebote en los medios nacionales tras el lanzamiento de actividades, pero aún no tenemos el impacto que se esperaba,” comentó Mancilla.
Mientras tanto, las reservas para el próximo feriado largo por APEC muestran una mejor perspectiva, rondando el 59%. Mancilla atribuye esta diferencia a la falta de promoción temprana del evento del Bicentenario, a pesar de su importancia histórica.
Para el sector, el turismo es una actividad clave que impacta a toda la comunidad. Por eso existe preocupación por el escaso interés y la tendencia de los viajeros a programar visitas a última hora.
A esto se suman las posibles movilizaciones en la región durante los días del foro APEC. Situación que el representante turístico espera no afecte la afluencia de turistas.
Mancilla confía en que estas actividades sean pacíficas y no obstaculicen las vías. Esto, porque el turismo es una fuente vital de ingresos y empleo para Ayacucho, informó Jornada.
Piura: Megapuerto aceleraría retos en la economía local e infraestructura nacional
Pasó en el Perú | Piura. El inicio de las operaciones del megapuerto de Chancay trae consigo una serie de retos a nivel territorial y de infraestructura vial, pero también impactos en lo ambiental y social.
Según palabras del catedrático y ex decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura, José Ordinola Boyer, un desafío aparte es cubrir la alta demanda de técnicos, profesionales y especialistas portuarios que se requerirán durante las operaciones del gran puerto base entre Asia y la cuenca del Pacifico, informó Pirhua.pe
Loreto: “Sonido Amazónico” con los Wembler’s se estrena el 15 de noviembre
Pasó en el Perú | Loreto. El documental “Sonido Amazónico”, dirigido por Luis Chumbe Huamani, se estrenará en Iquitos el 15 de noviembre en el cine Premium del Mall Aventura. La proyección será gratuita, y después de la película, Los Wemblers ofrecerán un concierto en vivo. La película, que ya ha sido seleccionada en 15 festivales internacionales, también se presentará en Nauta, Moyobamba, Ucayali y Huánuco, con entrada libre.
El proyecto, que cuenta la historia de Los Wemblers y su influencia en la música amazónica, es el primer largometraje de Chumbe. El documental fue financiado por el Estado con un presupuesto de 250,000 soles. Y a pesar de las dificultades para grabarlo durante la pandemia, el director está satisfecho con el resultado. La acogida del público ha sido positiva, y Chumbe ya está trabaja en un largometraje de ficción para el próximo año.
“Sonido Amazónico” no solo narra la trayectoria de Los Wemblers, sino que también pone en evidencia el valor de la música amazónica como parte de la identidad cultural de la región. A través de la historia de la banda, el documental busca destacar su impacto en generaciones de oyentes y músicos de la Amazonía.
Con este estreno, Chumbe busca dar visibilidad a la cultura local en el cine. Y, la gira por diversas ciudades busca acercar esta historia al público. A pesar de las dificultades, como grabar durante los confinamientos por la pandemia, el director está decidido a seguir explorando más historias de la Amazonía, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Más de El Búho
Aeropuerto de Arequipa instala luces para aterrizajes nocturnos y con neblina
Además, se descartó una ampliación del terminal debido a las limitaciones topográficas de la zona.
SAC aprueba informe de denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación Delia Espinoza y los fiscales supremos
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) aprobó por mayoría el informe de calificación de la denuncia constitucional contra la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza y los fiscales supremos. La denuncia presentada el 19 de junio, es contra la Fiscal de la Nación Delia Milagros Espinoza y los fiscales supremos Pablo Sánchez, Juan Carlos Villena […]
La última vez que Dina Boluarte intentó hablar con la prensa y terminó amenazándolos: hace 250 días (VIDEO)
Fue el 22 de octubre, cuando la presidenta Dina Boluarte y sus ministros hicieron un balance de su gestión.
Arequipa: vecinos del distrito de Sabandía realizan plantón por constantes cortes de agua en el distrito
Vecinos del anexo Coripata del distrito de Sabandía (Arequipa),presentan sus quejas por cortes de agua y toritas de tubería en el distrito.
Arequipa: mineros informales bloquean tramos de Panamericana Sur por segundo día
Los manifestantes exigen la derogatoria del decreto que, según ellos, perjudica a miles de familias en proceso de formalización minera.
Pasó en el Perú: Nueva Carretera Central vale S/ 24 mil millones y mineros protestan por Reinfo (VIDEO)
En Cusco, Policía interviene centro de producción ilegal de bebidas, hay un detenido y químicos incautados. Esto y más en Pasó en el Perú.
Arequipa: Ciudad Salaverry tiene nuevo avance para hacerse realidad, tras años de postergación
Ejército y Consorcio Ciudad Salaverry acuerdan condiciones en la gestión del terreno en Arequipa para proyecto inmobiliario.
Arequipa: destinan S/ 331 millones para recuperación de monumentos y zonas turísticas
Gobierno Regional de Arequipa y Mincetur firman convenio que impulsará el desarrollo turístico en 15 distritos de la región, con el respaldo del Banco Mundial.
¿Recapacitó? Dina Boluarte intenta acercarse al pueblo tras filtrarse información sobre su programa dominical (VIDEO)
Mensajes contradictorios desde el Ejecutivo por supuesto programa dominical en TV Perú que sería conducido por Dina Boluarte.
Martín Vizcarra presenta medida cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos tras fallo del TC
El expresidente Martín Vizcarra presentó una medida cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH, acusando un «cálculo político» por parte del Tribunal Constitucional por no suspender la inhabilitación que tiene en su contra. Según dijo el exmandatario, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación. «Yo […]
Más vistos
Ministerio de Energía y Minas: Gobierno no cedió a presiones al extender Reinfo
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Martín Vizcarra presentó medida cautelar ante la Corte IDH para suspender inhabilitación en su contra
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
¡GRANDE FLUMINENSE!
Le ganó 2-0 al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes. Fluminense protagonizó una de las grandes sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes al imponerse por 2–0 frente al subcampeón europeo Inter de Milán, en un vibrante choque celebrado en el Bank of America Stadium. En una actuación […]
Pasó en el Perú: Nueva Carretera Central vale S/ 24 mil millones y mineros protestan por Reinfo (VIDEO)
En Cusco, Policía interviene centro de producción ilegal de bebidas, hay un detenido y químicos incautados. Esto y más en Pasó en el Perú.
Bus del Corredor Azul se despista tras chocar contra auto: Cierran parcialmente la av. Arequipa
Un bus del Corredor Azul y un auto protagonizaron un fuerte choque en la av. Arequipa, obligando a que esta sea cerrada de manera parcial.
Recién agregados
Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap
Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.
Credicorp: dólar podría mantener presión bajista y cerrar el año en S/ 3.53
El precio del dólar registra una marcada tendencia a la baja en el Perú y en la mayor parte de los países. Según Credicorp Capital el precio del dólar podría mantener una presión bajista y, por ende, continuar bajando para cerrar el año en 3.53 soles.
Espectáculo marino en Tumbes: turistas ya disfrutan del avistamiento de ballenas jorobadas
La imponente temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ya comenzó en el litoral de Tumbes. Así lo confirmó Juan Pablo Testino, reconocido operador turístico, quien logró capturar las primeras imágenes de estos majestuosos cetáceos en las aguas frente a las playas del distrito de Canoas de Punta Sal.
DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”
El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.