InicioPrincipalCredicorp: dólar podría mantener presión bajista y cerrar el año en S/ 3.53

Credicorp: dólar podría mantener presión bajista y cerrar el año en S/ 3.53

El precio del dólar registra una marcada tendencia a la baja en el Perú y en la mayor parte de los países. Según Credicorp Capital el precio del dólar podría mantener una presión bajista y, por ende, continuar bajando para cerrar el año en 3.53 soles.

AndinaPor:Andina1 de julio, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El precio del dólar registra una marcada tendencia a la baja en el Perú y en la mayor parte de los países. Según Credicorp Capital el precio del dólar podría mantener una presión bajista y, por ende, continuar bajando para cerrar el año en 3.53 soles.


Cabe precisar que la cotización de venta del dólar en el mercado interbancario cerró el 1 de julio en 3.5625 soles. 

Una balanza de pagos positiva, más un superávit comercial, además de remesas procedentes del exterior, entre otros factores, estarían reflejando un mayor flujo de dólares hacia nuestra economía, lo cual explicaría la presión a la baja en el precio de la moneda estadounidense, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.

Explicó, en la conferencia ‘Perspectivas del Perú y la región al cierre del primer semestre’, que el precio del dólar se fija como el de cualquier otro bien, por su oferta y su demanda. Es decir, por cuántos dólares entran a la economía versus cuántos dólares salen de la economía. 

Liderazgo 


El economista detalló que esos flujos de divisas se pueden observar con claridad en la balanza de pagos, que está compuesta por la cuenta corriente y la cuenta de capital. 


- Credicorp: demanda interna tendría en 2025 mayor avance de últimos 12 años


“El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente. Es el único y este 2025 se completarían tres años consecutivos con superávit en cuenta corriente”, aseveró. 

Comentó que el mayor flujo de dólares a nuestra economía versus los que salen se está reflejando principalmente en los términos de intercambio. 

“Como dijo recientemente el presidente del BCR, Julio Velarde, en el 2026 se alcanzaría el nivel de términos de intercambio más alto en 75 años. Eso jala la economía y la entrada de dólares”, acotó. 

Cuenta de capital 


Velandia subrayó que si a ello se suma la cuenta de capital, que también es positivo en dólares porque considera los flujos de inversión extranjera directa, mas los flujos de portafolio, queda en claro la razón de la presión a la baja en el precio del dólar. 

“No hay de otra, el dólar tiene que caer o por lo menos mantener presiones a la baja. No hay forma de evitar que haya presiones bajistas cuando simplemente hay más dólares que entran de los que salen”, mencionó. 

De este modo, enfatizó que no hay un país en la región que tenga cuentas externas superavitarias en sus dos componentes (cuenta corriente y cuenta de capital) como el Perú. 




Por ello, señaló que el precio del dólar estaría convergiendo entre 3.50 soles y 3.55 soles.  

¿Podría bajar más? 


Si hay presiones a la baja en el dólar ¿por qué no podría bajar a 3.40 soles o 3.30 soles? 

Velandia nos explica que para ello se deben considerar otros factores como por ejemplo el precio de los minerales que exportamos o de productos que importamos como el petróleo. 

“¿Seguirá subiendo el precio del cobre?, creemos que no. ¿El oro seguirá subiendo en su cotización?, creemos que no. Consideramos que al igual que el precio del petróleo, se comenzarán a estabilizar”, dijo. 

Nuestros modelos apuntan a un precio del dólar de 3.53 soles para finales de año, con un máximo de 3.70 soles y un mínimo de 3.36 soles, agregó. 

¿Podría subir el dólar a final del año? 


Si bien es cierto que hay razones para que se mantengan en el corto plazo presiones a la baja en el precio del dólar, hay otros factores a considerar. 

“No creo que Estados Unidos pueda permitirse que el dólar se devalúe profundamente a futuro”, dijo Velandia. 

En segundo lugar, mencionó que en nuestro país está el tema electoral. “Casi siempre  en el diciembre previo a las elecciones generales el precio del dólar en erl Perú tiende a subir”, anotó. 

“Y tercero, estamos hablando de intervención del Banco Central de Reserva, que es permanente y activo, en nuestra opinión, difícilmente va a permitir que el dólar siga cayendo de manera muy marcada”, comentó. 

Creemos que de cara a los próximos 6 meses a 12 meses, el dólar estaría más alto de lo que se podría se podría pensar, agregó. 


Más en Andina:



(FIN) SDD /JJN


Publicado: 1/7/2025

Más de Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas

El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima
Andina

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima

El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Loreto: madres aprenden en tambos preparación de hamburguesas y chorizos de gallina
Andina

Loreto: madres aprenden en tambos preparación de hamburguesas y chorizos de gallina

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un grupo de 20 madres de familia de Loreto, vienen aprendiendo y capacitándose en la preparación de embutidos, refrescos, mermeladas y más, a base de productos oriundos de la región, con el objetivo de mejorar la alimentación en sus localidades y, en un futuro, formalizar un emprendimiento.

Más vistos

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?

El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”
Andina

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”

El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio
Diario UNO

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio

Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]

EsSalud: durante el invierno la radiación UV también puede afectar la piel
Diario UNO

EsSalud: durante el invierno la radiación UV también puede afectar la piel

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) puede causar daños severos en la piel, incluso durante el invierno, más aún porque el frío y los días nublados generan una falsa sensación de seguridad en la población. Es por ello que EsSalud hizo un llamado a la prevención de enfermedades de […]

Recién agregados

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas

El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima
Andina

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima

El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados