Otárola advierte a ciudadanos en Juliaca: tenemos informes de inteligencia | Al Vuelo
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, se mostró indiferente a los anuncios de protestas por el 9 de enero en Juliaca.
Alberto Otárola advierte a ciudadanos de Juliaca que quieran protestar: “Esperamos que sean pacíficas”.
Al gobierno poco le importa que este 9 de enero se cumpla un año del cruel asesinato de decenas de ciudadanos puneños a manos de las fuerzas policiales en Juliaca. Este lunes, tras la reunión del Consejo de Ministros, Alberto Otárola se mostró indiferente a los anuncios de protestas por el 9 de enero.
Dijo que están en su derecho; sin embargo, no pudo evitar soltar su dosis de veneno al decir que “todo el Perú” espera que sean pacíficas, incluso confesando que la policía viene haciendo seguimiento de inteligencia a cada convocatoria. “Hemos recibido un informe de la inteligencia de la policía y la población va a salir a protestar sin tomar carreteras, es lo que espera el Perú, nuestros hijos y todos los que quieren circular libremente en el país”, dijo. Lo que no dijo es qué hará el gobierno para atender esas demandas. ¿O es que eso sigue sin importar?
Congresista Carlos Anderson califica a premier Alberto Otárola como “el todopoderoso”
El congresista Carlos Anderson cuestionó el papel del primer ministro Alberto Otárola, a quien recomendó dar un paso al costado. Para el parlamentario, Otárola es quien realmente manda en el Perú y es un personaje que acaparó gran protagonismo el pasado 2023. “No ha sido elegido por nadie, es un funcionario nombrado a dedo por la señora Dina Boluarte. De alguna forma, se ha erigido como el presidente del Perú. Él es el que manda, es el todopoderoso”. En opinión del legislador, ni Dina Boluarte tiene el poder de retirarlo del cargo. ¿Es en verdad Otárola, el todopoderoso?
Antonio Humberto de la Haza Barrantes, nuevo presidente de la JNJ en su último año de gestión, garantiza defensa de la democracia y rechaza el autoritarismo
La Junta Nacional de Justicia tiene nuevo presidente para el 2024.Imelda Tumialán dejó la posta y Antonio Humberto de la Haza Barrantes se queda hasta enero del 2025 si es que el Congreso no se los baja antes de tiempo. El abogado es graduado y PhD de la Pontificia Universidad Católica del Perú y durante su discurso recordó la importancia de la separación de poderes y el rechazo a todo tipo de autoritarismo, como taquito a los intentos desesperados del Congreso de querer concentrar el poder. Recordó que la JNJ es garante de la independencia de jueces y fiscales y añadió que no le quepa duda al peruano que estarán siempre pendientes de la defensa del estado de derecho y la democracia. Pero en el Congreso, ¡no se oye padre!
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.
Más de El Búho
Congresistas al fin coinciden en algo: buscan derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte | Al Vuelo
Entérate además qué ministros esquivaron tener que explicar el polémico aumento de sueldo de Boluarte
Poder Judicial rechaza recurso de Cerrón y este se pronuncia desde la clandestinidad
Defensa de Vladimir Cerrón buscaba cambiar prisión preventiva por comparecencia. Sin embargo, Sala Penal de Apelaciones rechazó el recurso y se mantiene orden de captura vigente. El líder de Perú Libre adelanta que presentará un habeas corpus.
Arequipa: regidores de Quequeña, cercanos a José Palomino, no aprueban proyectos de inversión
El cuestionado dirigente José Palomino figura como afiliado del partido político Alianza para el Progreso desde el 15 de abril de 2024, apuntando a una maniobra electoral.
Aníbal Torres y abogados denuncian favoritismo de los jueces y la Fiscalía (VIDEO)
Aníbal Torres aseguró que, ante la imposibilidad de la Fiscalía para corroborar el delito de rebelión, ahora se intenta inducir a los jueces mediante interpretaciones.
Prensa internacional no perdona a Dina Boluarte: le recuerdan críticas por subirse el sueldo (VIDEO)
Su aumento de sueldo generó repercusión a nivel internacional. Medios de países como Argentina, México e incluso de Europa reaccionaron a la noticia
La importancia de la regulación establecida por el Congreso peruano en el juego en línea
A medida que más personas se conectan para disfrutar de este entretenimiento, surge una necesidad imperiosa de garantizar prácticas responsables.
Cortes de agua programados en Arequipa: conoce aquí las zonas sin servicio entre martes 8 y miércoles 9 de julio según Sedapar
La empresa Sedapar informó de los cortes de agua programados en 3 localidades de Arequipa entre este martes 8 y miércoles 9 de julio.
Arequipa tendrá 1 414 plazas de trabajo para Censo 2025, conoce los detalles
Tras la postulación, los preseleccionados recibirán capacitación especializada, cuyo aprobación es indispensable para la contratación definitiva.
Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre
La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su diseño definitivo, cronograma y plan de trabajo para reparar las observaciones detectadas por las autoridades locales, especialmente en un muro de contención. El compromiso quedó registrado en un acta firmada por representantes del centro comercial durante una mesa de trabajo realizada […]
Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos
El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP),Rodil Tello, percibe S/25 mil mensuales, mientras que los vicerrectores Juan de Dios Jara y Róger Ruíz ganan S/22,500. Estos montos fueron establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas en 2019, durante el gobierno de Martín Vizcarra. En los meses de julio y […]
Más vistos
Indecopi realiza precisiones sobre actualización de costos de trámites
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) realizó hoy algunas preciones a la actualización de costos a los trámites que se realizan ante dicha entidad.
MTC anuncia reunión con LAP para evaluar reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones finalmente se reunirá con Lima Airport Partners (LAP) para evaluar oficialmente una posible reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez.
Reniec advierte a sus usuarios: No realizan llamadas para pedir datos del DNI
Reniec advierte a los usuarios y pide no brindar datos del DNI ante llamadas en donde se hacen pasar por la entidad, pues podría ser un intento de estafa.
Nuevo crimen en el Callao: Asesinan de varios disparos a joven mototaxista
El conductor del vehículo menor identificado como Carlos Muñante Vega fue trasladado al Hospital Daniel Alcides Carrión, lugar donde se certificaría su deceso.
Poder Judicial rechaza recurso de Cerrón y este se pronuncia desde la clandestinidad
Defensa de Vladimir Cerrón buscaba cambiar prisión preventiva por comparecencia. Sin embargo, Sala Penal de Apelaciones rechazó el recurso y se mantiene orden de captura vigente. El líder de Perú Libre adelanta que presentará un habeas corpus.
MTC descarta tener presupuesto para mejorar vías del tren Lima-Chosica: "No está consignado"
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, señaló que su sector no cuenta con el presupuesto necesario para mejorar las vías por donde pasará el tren Lima-Chosica impulsado por la Municipalidad de Lima.
Fallece Julian MacMahon actor de 'Los 4 fantásticos': Fans lamentan la muerte de recordado Doctor Doom
El actor australiano, conocido por sus papeles en Nip/Tuck, Charmed y Fantastic Four, murió en Clearwater, Florida, rodeado de su familia. Su carrera abarcó más de tres décadas en televisión y cine.
Empleo: Tener una maestría puede aumentar tu sueldo hasta en 53%
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
Recién agregados
Marcavalle y Pucará: ¿Qué gesta sucedió en ambos lugares y cómo lo celebran sus pueblos?
Las poblaciones de la sierra central del Perú, en especial de la región Junín, celebran a inicios de julio la gesta histórica de Marcavalle, Pucará y Concepción. ¿Qué hecho trascendental aconteció en esos lugares y quiénes lo protagonizaron?, ¿Cómo lo celebran sus poblaciones?