Majes Siguas II: un inminente fracaso que se veía venir desde años atrás
Para comprender el fracaso de Majes Siguas II, hay que remontarse a Majes I y la serie de falencias en décadas. Ahora, el inminente arbitraje internacional lo postergará muchos años más.
El proyecto de irrigación en Majes, fue concebido formalmente el 3 de octubre de 1971, con la firma del entonces presidente de la República, Juan Velasco Alvarado, en un acto público en la Plaza de Armas de Arequipa. Este proyecto tendría dos etapas, Majes I fue el primer paso.
Desde entonces el proyecto ha tenido cientos de tropiezos, inauguraciones, primeras piedras frustradas y baja rentabilidad en relación a la inversión. Pero lo más grave es que, cuando el agua proyectada para regar las 23 mil hectáreas de Majes I, se utilizó desproporcionadamente en 15 mil hectáreas, creo una bomba de tiempo. Es así que Majes I pasó de ser un esperanzador proyecto de la Junta Militar (1969-1980) a un inminente riesgo para la población y las hectáreas agrícolas, ya que el bolsón de agua subterránea se está incrementando 2 metros y medio cada año.
En 32 años, el agua empezará a aflorar superficialmente por la quebrada Hospicio, lo que significaría el mayor desastre agrícola en la zona, que arruinaría cientos de hectáreas de tierras agrícolas de Majes I. Estas estimaciones están basadas en estudios, explica Isaac Martínez, exgerente de Autodema y especialista en el proyecto Majes I, en la región Arequipa.
Rentabilidad de la primera parte del mega proyecto de irrigación Majes Siguas
Y si lo vemos por el lado de la rentabilidad, se estima que durante todos sus años de implementación y ejecución, Majes I ha tenido un costo de 1 400 millones de dólares. Es decir aproximadamente 5 mil 600 millones de soles. Un costo que el Estado aún sigue pagando.
Además, se trajeron vacas importadas, propiciando la siembra de alfalfa solo como alimento para el ganado; ya así terminaron como trabajadores colaterales para la planta de producción de Gloria.
La agroindustria quedó en calidad de promesa.
Largos tropiezos de Majes Siguas II
Majes Siguas II era la promesa para mejorar la performance de Majes I. Pero esta segunda etapa de irrigación depende de la infraestructura hidráulica de la primera etapa. Y, para variar, el mantenimiento de Majes I ha sido deficiente durante décadas.
El sistema de aducción de Majes I es el que se encuentra gravemente afectado. Este sistema tiene como función el trasvase hidráulico para incrementar la disponibilidad del río Siguas. Adiciona agua desde una cuenca vecina, para lograr la capacidad de regadío de las hectáreas agrícolas habilitadas en Majes I.
El túnel terminal tiene una extensión de 15 kilómetros. La importancia de esta infraestructura hidráulica terminal es que aquí se encuentran los 2 kilómetros de desnivel. Vital para hacer posible el funcionamiento de centrales hidroeléctricas proyectadas en Lluta y Lluclla.
Aunque gran parte del sistema presenta daños por los años sin mantenimiento adecuado, el tubo puente de la quebrada Matadero y el túnel 9 en Yanque (Caylloma), son los dos tramos donde se encuentran los daños más graves de este sistema. Y los más riesgosos para el proyecto.
Una promesa más
Lo crucial de estas reparaciones es que el proyecto Majes Siguas II se apoyará en la infraestructura de Majes I para su operatividad, lo que pone en riesgo también la eficiente ejecución de esta segunda etapa, postergada durante años.
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, se reunió a mediados de septiembre con el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola. En la reunión también estuvieron los congresistas por Arequipa y la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras Álvarez.
Esperan que con una declaratoria de emergencia, se pueda poner a punto la infraestructura hidráulica abandonada durante décadas. Recordemos que, a inicios de septiembre de 2019, el entonces gobernador Elmer Cáceres Llica también tuvo reuniones con el viceministro de Agricultura en aquel año, Jorge Montenegro. Esperaban lanzar la licitación de elaboración del expediente técnico para esta obra, y así reparar toda esta infraestructura. Otra promesa al aire en este proyecto venido a menos.
Estocada final al proyecto
Después de muchos retrasos y paralización de las obras, la concesionaria Angostura Siguas, de la empresa Cobra, decidió resolver el contrato con el GRA, argumentando incumplimientos. Esto, a pesar que se cumplió con varios puntos que ellos colocaron sobre la mesa. El más controvertido fue la aprobación de la Adenda 13, en febrero de 2022, que debió significar el destrabe total del proyecto; sin embargo, pese a haber sido suscrita por la anterior gobernadora, Kimmerly Gutiérrez, nada se consiguió.
A finales de agosto de 2023, el GRA confirmó la realización de un arbitraje de derecho con la empresa Cobra. Ahora están a la espera de que Cobra inicie el arbitraje internacional, lo que conllevará a este litigio.
Para Isaac Martínez, el proyecto continuará paralizado por lo menos 4 años. Ni el GRA ni el Estado peruano podrían retomar el proyecto hasta que se resuelva el inminente arbitraje internacional con Cobra.
«No se va a poder ejecutar el proyecto mediante ninguna modalidad de contratación ni sistema de contratación, hasta que se resuelva la controversia con el concesionario actual»
Isaac Martínez, exgerente AUTODEMA
Por su parte, este 21 de septiembre el GRA anunció la resolución del contrato con Cobra, por los incumplimientos que se les señala. Y, como ya mencionamos, la empresa también ha iniciado un proceso para resolver este contrato. Desde ambos lados, no existe propuesta de solución alguna para evitar el peor escenario para el proyecto, es decir, enfrascarse en este litigio arbitral y paralizar todo por lo menos un lustro.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.
Más de El Búho
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Fiscalía: 42 casos de víctimas de protestas contra Dina Boluarte ya están con imputados
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
¡Ni sus aliados lo toleran! | Dina pierde apoyo congresal por ambición y peligra su jugoso aumento (VIDEO)
-Congresistas presentan proyecto de ley para derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte
Gobierno Regional de Arequipa, no ejecuta obra educativa con presupuesto aprobado en Hunter
Padres de familia protestan a las afueras del Gobierno Regional de Arequipa exigiendo la construcción del colegio en Hunter.
¡Peligro! | Delia Espinoza advierte que intervención del Congreso al MP sería un golpe de Estado (VIDEO)
Espinoza subrayó que dicha medida comprometería la integridad de las elecciones de 2026, ya que el rol del Ministerio Público es fundamental para garantizar procesos electorales libres
#NiUnSolParaDina es tendencia | Dina Boluarte se refugia en grupos religiosos tras subir su sueldo (VIDEO)
Mientras sus ministros aseguran que el aumento es justo porque “ningún presidente ha trabajado más que ella”, varios congresistas ya han presentado iniciativas para derogar la medida.
Cultura en Arequipa: Desfiles, Festidanza, psicoanálisis, teatro, cine noir y más
En el mes patrio, Arequipa celebra la cultura con teatro, cine noir, conciertos de la orquesta sinfónica, festivales de danza, conversatorios y desfiles escolares. Eventos gratuitos o de costo simbólico en la agenda cultural de julio.
Congresistas al fin coinciden en algo: buscan derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte | Al Vuelo
Entérate además qué ministros esquivaron tener que explicar el polémico aumento de sueldo de Boluarte
Junín: Premier Eduardo Arana defiende aumento de sueldo de Boluarte: “Este gobierno es el que más trabaja” | Pasó en el Perú
Además, Cusco: Gobernador y población rechazan aumento de sueldo de Presidenta Dina Boluarte
Dejarían a Dina sin aumento de sueldo, ¡todos se oponen! | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)
Además, caos en la audiencia por rebelión contra Pedro Castillo, las dos varas de la justicia y el ataque a la prensa: Patricia Chirinos y Santiváñez denuncian a periodistas
Más vistos
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
Fiestas Patrias: ¿Tienes una mype? Aquí 4 consejos para elevar tus ventas
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Arequipa: monedas acuñadas tras la independencia del Perú se exhiben en el Mucen
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Ayacucho FC venció 1-0 a Comerciantes Unidos en Cajabamba y se aferra a la Liga 1
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]
Black Sabbath con Ozzy Osbourne se despide de escenarios en gran concierto en Birmingham
La icónica banda Black Sabbath, considerada la iniciadora del heavy metal, dio hoy un concierto de despedida junto a su histórico vocalista, Ozzy Osbourne, en el estadio Villa Park en Birmingham, que fue transmitido en vivo a todo el mundo a través de las plataformas digitales.