Es falsa versión de Cerrón sobre repentino aumento del apoyo en encuestas al cambio de Constitución
La verificación de Ama Llulla a lo expresado por el fundador del partido Perú Libre y gran impulsor de una Asamblea Constituyente, dio como conclusión que la versión es falsaLa entrada Es falsa versión de Cerrón sobre repentino aumento del apoyo en encuestas al cambio de Constitución aparece primero en El Búho.
A través de redes sociales, Vladimir Cerrón, fundador del partido político Perú Libre, comentó acerca de los resultados de una encuesta de opinión que incluyó consultas sobre el cambio de Constitución. En ese contexto, Cerrón señaló lo siguiente: “En tres días [el porcentaje por el cambio de Constitución] pasó del 7% al 24%”. Tras revisar las recientes encuestas nacionales sobre el tema, la red Ama Llulla concluye que esta versión es falsa.
En principio, Cerrón publicó el mensaje objeto de esta verificación basado en una noticia de inicios de mayo del 2022, publicada por el diario La República, sobre los hallazgos de una encuesta de CPI, como se observa en esta imagen:
La encuesta se basó en una muestra de 1.300 personas mayores de 18 años de edad del ámbito urbano y rural, en un periodo que va del 25 al 29 de abril del 2022.
En la séptima pregunta, relacionada con el cambio de Constitución planteado por el Gobierno, el 23.8 % consideró que se debería insistir con esta medida, mientras que un 72.6 % señaló que hay temas más importantes que afrontar, y un 3.6 % no sabe o no opina.
Cabe mencionar que dicho apartado del estudio es el único que hace referencia al cambio de la Constitución. Es decir, en ninguna otra parte del reporte se menciona dato alguno que refleje un aumento del 7 % al 24 % en dicho indicador.
SONDEO. En la última encuesta de CPI, un 23.8 % consideró que se debería insistir en el cambio de la Constitución.
Ama Llulla también revisó los reportes de las encuestadoras registradas en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con el fin de conocer si en los últimos dos meses se registró un aumento porcentual en la postura de la ciudadanía respecto al cambio de Constitución en tres días, como indicó Vladimir Cerrón.
El último 27 de abril, la encuestadora IPSOS publicó un estudio de opinión sobre las prioridades del Gobierno. La muestra se basó en 1.192 personas mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos, en el ámbito nacional urbano y rural, el 21 y 22 de abril del 2022.
En este caso, IPSOS no incluyó una pregunta específica referente a la aprobación o desaprobación del cambio de Constitución. Lo que se incluyó fue una consulta general sobre los aspectos que debería priorizar el gobierno del presidente de la república, Pedro Castillo.
En ese sentido, los encuestados enfatizaron como prioridades la lucha contra la delincuencia (43%),la lucha contra la corrupción (42%),la generación de empleo y reactivación económica (33%),la reducción de la pobreza (25%),el control de la inflación (25%),el incremento de beneficios para los trabajadores formales (16%),el retorno a clases presenciales (15%) el control de la pandemia y el avance de la vacunación (13%) y la reducción de la informalidad (8%).
Solo después de estos tópicos, el tema de impulsar una Asamblea Constituyente obtuvo el 7% de aprobación.
Es decir, mientras la encuesta de CPI pregunta directamente si los participantes consideran que se debe insistir con el cambio de Constitución, el sondeo de IPSOS plantea una pregunta abierta que arrojó una serie de prioridades anteriores a la de una Asamblea Constituyente.
Encuesta. En un sondeo de IPSOS de finales de abril del 2022, el tema de impulsar una Asamblea Constituyente obtuvo el 7% de aprobación.
El 3 de mayo de 2022, IPSOS publicó los resultados de una nueva encuesta, realizada del 28 al 30 de abril; allí también incluyó la misma consulta sobre las prioridades que debía tener el presidente Castillo. En esta ocasión, un 8 % de los encuestados consideró que debía impulsar la Asamblea Constituyente.
Esta cifra representa el aumento de un punto porcentual respecto a la encuesta anterior de IPSOS descrita en líneas anteriores.
Consultado para esta verificación, Hernán Chaparro, exjefe del área de estudios de opinión del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) explicó que, en términos técnicos, es un error comparar cifras de diferentes encuestadoras porque los diseños muestrales no son los mismos.
Además, las preguntas y respuestas que se plantean en la encuesta de CPI e IPSOS también son totalmente diferentes. “Mientras en la encuesta de IPSOS se pide a los encuestados que jerarquicen preocupaciones para el país y necesidades. En el caso de CPI se hace una pregunta directa respecto al cambio de Constitución”, señaló Chaparro.
En el mismo sentido, Carlos Ponce, director de Reputación Corporativa de IPSOS, confirmó que sus estudios plantean el tema desde un enfoque diferente. “Nuestras encuestas registran 7% u 8% [respecto a la Asamblea Constituyente] en ese formato de opción múltiple, cuando preguntamos por las prioridades del Gobierno”, acotó Ponce.
En cuanto al cambio de Constitución, dijo que “vamos a incluir unas [preguntas] en nuestra próxima encuesta”.
Por su parte, Omar Castro, gerente general de la encuestadora CPI, descartó que los resultados de su reciente encuesta sobre el cambio de Constitución muestran que el porcentaje a favor del cambio de Constitución aumentó en solo tres días.
“El resultado que tenemos no tiene nada que ver con el 7 % que publicó y difundió IPSOS. Se podría comparar lo que hizo CPI en diciembre, enero, febrero y marzo. Pero no comparar los resultados de una empresa de investigación con otra empresa de investigación”, indicó Castro.
Cabe precisar que la diferencia de conceptos no es menor; mientras en el estudio de opinión de CPI se hace referencia específica a la necesidad de ajustes a la Constitución, independientemente del tema o envergadura; en la de IPSOS se hace referencia a la Asamblea Constituyente, como “un organismo colegiado que tiene como función reformar o redactar la Constitución”, según la biblioteca de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (IDH).
Otras encuestadoras sobre el cambio de Constitución de 1993
La red Ama Llulla revisó las publicaciones de otras encuestadoras registradas ante el JNE para detectar la evidencia disponible y pública sobre el tema.
Así, en el informe de opinión del Instituto de Estudios Peruanos(IEP) de febrero se observa que 28% de encuestados consideró que debía cambiarse la Constitución.
Sin embargo, no hay estimados actuales que permitan conocer si dicha cifra ha variado recientemente; pues las encuestas de IEP de los meses de marzo y abril no contemplan consultas sobre el cambio de Constitución o la Asamblea Constituyente.
Además, Urpi Torrado, CEO de DATUM Internacional, confirmó a Ama Llulla que este año no han realizado encuestas que incluyan preguntas sobre cambio de Constitución.
La red Ama Llulla intentó contactar a Vladimir Cerrón a través de una alerta en redes sociales, llamadas telefónicas y mediante el partido Perú Libre. Sin embargo, hasta el cierre de esta verificación no obtuvo respuesta.
En resumen, la versión de Cerrón mezcla dos criterios recogidos en encuestas distintas; una encuesta de CPI preguntó de manera específica si es importante insistir en el cambio de Constitución, lo que obtuvo 23.8 % de aceptación. Por otro lado, IPSOS incluyó una consulta genérica sobre las prioridades del Gobierno, entre las cuales un 7 % mencionó la Asamblea Constituyente. Es un error comparar datos de encuestas distintas.
En función a lo expuesto, la red Ama Llulla concluye que la versión de Vladimir Cerrón acerca de que el porcentaje de opinión pública a favor del cambio de la Constitución Política aumentó en tres días, es falsa.
La entrada Es falsa versión de Cerrón sobre repentino aumento del apoyo en encuestas al cambio de Constitución aparece primero en El Búho.
Más de El Búho
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Fiscalía: 42 casos de víctimas de protestas contra Dina Boluarte ya están con imputados
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
¡Ni sus aliados lo toleran! | Dina pierde apoyo congresal por ambición y peligra su jugoso aumento (VIDEO)
-Congresistas presentan proyecto de ley para derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte
Gobierno Regional de Arequipa, no ejecuta obra educativa con presupuesto aprobado en Hunter
Padres de familia protestan a las afueras del Gobierno Regional de Arequipa exigiendo la construcción del colegio en Hunter.
¡Peligro! | Delia Espinoza advierte que intervención del Congreso al MP sería un golpe de Estado (VIDEO)
Espinoza subrayó que dicha medida comprometería la integridad de las elecciones de 2026, ya que el rol del Ministerio Público es fundamental para garantizar procesos electorales libres
#NiUnSolParaDina es tendencia | Dina Boluarte se refugia en grupos religiosos tras subir su sueldo (VIDEO)
Mientras sus ministros aseguran que el aumento es justo porque “ningún presidente ha trabajado más que ella”, varios congresistas ya han presentado iniciativas para derogar la medida.
Cultura en Arequipa: Desfiles, Festidanza, psicoanálisis, teatro, cine noir y más
En el mes patrio, Arequipa celebra la cultura con teatro, cine noir, conciertos de la orquesta sinfónica, festivales de danza, conversatorios y desfiles escolares. Eventos gratuitos o de costo simbólico en la agenda cultural de julio.
Congresistas al fin coinciden en algo: buscan derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte | Al Vuelo
Entérate además qué ministros esquivaron tener que explicar el polémico aumento de sueldo de Boluarte
Junín: Premier Eduardo Arana defiende aumento de sueldo de Boluarte: “Este gobierno es el que más trabaja” | Pasó en el Perú
Además, Cusco: Gobernador y población rechazan aumento de sueldo de Presidenta Dina Boluarte
Dejarían a Dina sin aumento de sueldo, ¡todos se oponen! | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)
Además, caos en la audiencia por rebelión contra Pedro Castillo, las dos varas de la justicia y el ataque a la prensa: Patricia Chirinos y Santiváñez denuncian a periodistas
Más vistos
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Fiestas Patrias: ¿Tienes una mype? Aquí 4 consejos para elevar tus ventas
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
Arequipa: monedas acuñadas tras la independencia del Perú se exhiben en el Mucen
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Ayacucho FC venció 1-0 a Comerciantes Unidos en Cajabamba y se aferra a la Liga 1
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Black Sabbath con Ozzy Osbourne se despide de escenarios en gran concierto en Birmingham
La icónica banda Black Sabbath, considerada la iniciadora del heavy metal, dio hoy un concierto de despedida junto a su histórico vocalista, Ozzy Osbourne, en el estadio Villa Park en Birmingham, que fue transmitido en vivo a todo el mundo a través de las plataformas digitales.
MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]