Arequipa: organización criminal y presunto sicariato en la región con más minería informal del país
La fiebre del oro en Caravelí ha desatado una ambición desmedida que ha terminado en el asesinato de 14 personas, además de varios heridos y desaparecidos. Al mismo tiempo, ha evidenciado los vacíos de la formalización minera.La entrada Arequipa: organización criminal y presunto sicariato en la región con más minería informal del país aparece primero en El Búho.
La matanza en una de las concesiones mineras de la empresa Intigold Mining, en Caravelí, donde han perdido la vida 14 personas, ha destapado otra realidad de la minería artesanal en Arequipa.
La región concentra la mayor cantidad de mineros informales (16 mil 875) en el país, incluso por encima de otras regiones mineras como Puno o Madre de Dios, según el Registro Integral de Formalización Minera – REINFO. Solo en Caravelí, se concentran más de la mitad de los mineros que pretenden ser formales. En esta provincia, los habitantes los habitantes no habían experimentado nada cercano al horror ocurrido el pasado 2 de junio.
“Ha sido una masacre”, han expresado familiares y compañeros de las víctimas que asustados prefieren guardar sus nombres.
Para la mayoría de mineros que llega al distrito de Atico para trabajar, proveer de dinero a sus hogares y ahorrar para un futuro algo mejor, la minería se ha convertido en una actividad muy riesgosa. Señalan que existen sicarios que les disparan desde los cerros y también drones que sobrevuelan constantemente para vigilarlos. Muestra de todo ello es el derramamiento de sangre y la violencia desatada en la más reciente disputa por el oro.
Las autoridades presumen que detrás de estos hechos hay organizaciones criminales que trabajarían mano a mano con policías y funcionarios corruptos del sector de Energía y Minas, con el objetivo de cometer diversos delitos y en ocasiones, asesinar a quienes incumplan con sus exigencias.
Es por ese motivo que los mineros agraviados desconfían de las autoridades, tienen temor de denunciar a los responsables de los asesinatos perpetrados y piden que, tanto las investigaciones, como el restablecimiento del orden estén a cargo del gobierno nacional. Mientras eso no ocurra, seguirán saliendo a las calles a protestar, a pedir justicia por sus muertos.
LA FORMALIZACIÓN DE MINEROS ARTESANALES EN EL PERÚ
REGIONES | TOTAL INSCRITOS | EN VIGENCIA | SUSPENDIDOS |
Amazonas | 278 | 80 | 198 |
Ancash | 4624 | 781 | 3843 |
Apurimac | 7692 | 1606 | 6086 |
Arequipa | 16875 | 4056 | 12810 |
Ayacucho | 8065 | 1522 | 6543 |
Cajamarca | 1293 | 389 | 904 |
Callao | 25 | 17 | 8 |
Cusco | 4024 | 758 | 3266 |
Huancavelica | 1894 | 503 | 1391 |
Huánuco | 1055 | 302 | 753 |
Ica | 2707 | 593 | 2114 |
Junín | 1706 | 442 | 1264 |
La Libertad | 6975 | 2147 | 4828 |
Lambayeque | 418 | 113 | 305 |
Lima | 3453 | 915 | 2538 |
Loreto | 141 | 72 | 69 |
Madre de Dios | 9544 | 3158 | 6386 |
Moquegua | 371 | 112 | 259 |
Pasco | 1231 | 303 | 928 |
Piura | 2128 | 437 | 1691 |
Puno | 12432 | 5275 | 7157 |
San Martín | 257 | 148 | 109 |
Tacna | 605 | 148 | 457 |
Tumbes | 181 | 79 | 102 |
Ucayali | 90 | 19 | 71 |
El crimen organizado dentro de la minería artesanal
La Fiscalía de Crimen Organizado de Arequipa intenta esclarecer si lo sucedido el jueves 2 de junio fue un ataque intempestivo al campamento minero de Atico Calpa o un enfrentamiento entre mineros de Calpa Renace y Atico Calpa por unos yacimientos de oro. Las primeras investigaciones arrojan que puede tratarse de lo primero, pero no descartan lo otro.
En medio de las indagaciones, la fiscal especialista María Cabana Ocsa dijo el jueves que se ha topado con inconvenientes. A una semana de la matanza, ninguno de los heridos o familiares de los fallecidos se había acercado a declarar. Solo se ha recabado el testimonio de cuatro de los 31 detenidos que arrestaron el día de los hechos. El resto tampoco desea hablar y prefiere guardar silencio.
“Los familiares de las víctimas aún no han declarado, es uno de los inconvenientes que tenemos al momento de la investigación. Aprovecho para hacer un llamado a los familiares de los cadáveres, de los heridos, que se apersonen a declarar” expresó en conferencia de prensa.
La fiscal considera que las víctimas tienen temor de hablar porque “detrás de esto hay algo peor que puede incluso desencadenarse en supuestos de sicariato”, continuó.
Además de los detenidos, dentro de la investigación se han incluido también a los dueños de la concesionaria Intigold Mining. El motivo, explico la fiscal, es porque los primeros enfrentamientos fueron protagonizados entre la minera y la asociación Calpa Renace. Esto ocurrió, después que la mina intentó desalojar a Renace Calpa de sus tierras, en el 2017 y 2020.
Una de las primeras hipótesis es que la empresa habría contratado a personas para desalojarlos utilizando armas de fuego. Aunque su vinculación con el caso se dilucidará en el transcurso del proceso.
También se ha comprendido a funcionarios del sector pues, aparentemente, habrían incurrido en hechos de corrupción. Aunque, lo primero que determinará la fiscal es si pedirá o no la prisión preventiva para las 31 personas detenidas, cuatro de ellos se han identificado como mineros de Atico Calpa.
Sobre los fallecidos, mencionó que los siete primeros cuerpos han sido identificados. Se trata de personas que provendrían de otros lugares del país y que trabajaban como seguridad. Cuatro de ellos serían de Calpa Renace, dijo la magistrada. Los otros siete cadáveres recuperados de una quebrada el último miércoles recién llegaron ayer a la morgue para la necropsia. Sin embargo, los orificios de bala que presentaban en el cuerpo y, principalmente, en la cabeza hacen presumir que los acribillaron, cuando intentaban escapar, según las premisas de la Policía.
Conflicto pone en cuestionamiento proceso de formalización minera en Arequipa
Durante la conferencia, el Ministerio Público descartó que en este caso se haya cometido delito de minería ilegal. Los mineros que trabajan en esta zona son mineros informales en proceso de formalización, señaló la fiscal de medio Ambiente, Carolina Cáceres.
Los mineros se encuentran inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera – REINFO y pueden desarrollar actividades mineras con solo estar inscritos hasta completar el proceso de formalización. No necesitan ser titulares de la concesión, pero si cumplir con ciertos requisitos como, por ejemplo, tener un contrato con el concesionario.
“La minería informal no es delito. Un minero que está dentro del proceso de formalización no es ilegal y no puede incurrir en el delito de minería ilegal”, subrayó.
La magistrada señaló que lo viene ocurriendo en Caravelí ocurre también en otros lugares del país. Hay titulares de concesiones mineras y también hay mineros en proceso de formalización en un mismo territorio, lo que desata estos conflictos.
Por un lado, están los mineros que firman contratos con los titulares de las concesiones a cambio de un pago de regalías que denuncian son muy abusivas por lo que después optan por trabajar independientemente. Por el otro, están los dueños que al no recibir un porcentaje de los mineros que desarrollan actividades en sus terrenos buscan desalojarlos.
A eso se suma la falta de fiscalización por parte de las autoridades que deben hacer seguimiento a este proceso de formalización. Sin embargo, la propia Gerencia Regional de Energía y Minas se ha declarado en crisis al no tener los recursos y el personal para llevar a cabo la fiscalización de la minería artesanal en Arequipa, la región donde hay la mayor cantidad de mineros inscritos en todo el país.
El sector debe trabajar con un presupuesto de 350 mil soles para atender a los más de 60 mil mineros artesanales que hay en la región y aún esperan formalizarse. Así, durante la sesión extraordinaria que llevó el Consejo Regional de Arequipa, la jefa de formalización minera, Franshesca ChoquePuma Rosado, dijo que los trámites que deberían demorar 30 días tardan hasta dos años.
“Hay evaluaciones pendientes desde el 2021”, dijo en alusión a la aprobación de los instrumentos de gestión ambiental que presentan los mineros que realizan su trámite de formalización.
Asimismo, consejeros como José Luis Hancco, responsabilizan de este conflicto al gobierno nacional al no dotar de recursos para llevar a cabo esta fiscalización a la minería artesanal. También critican a la concesionaria que habría originado todo este conflicto al negociar paralelamente con estas dos asociaciones.
Sin embargo, el asesor legal de Intigold Mining, Frank Melo, ha negado mantener algún trato con alguna de estas dos asociaciones, más sí conversaciones con Atico Calpa, pero sin acuerdos. Por el contrario, ha señalado que ha sufrido la invasión de sus yacimientos desde el 2017 y que las autoridades no han hecho nada para restituirle su propiedad. Mencionó que detrás hay corrupción desde el Gobierno Regional de Arequipa que debió desalojar el año pasado a los invasores por una disposición de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN),pero que no se ha realizado por la desidia de la entonces procuradora Rosa Vallejos.
La empresa minera que se dedica a la extracción de oro tiene 12 concesiones mineras en Caravelí. El conflicto se ha producido en las concesiones Santiago de Compostela 6 y Santiago de Compostela A, con más 550 hectáreas, las cuales fueron invadidas hace cinco años. Actualmente, estos yacimientos son disputados por las asociaciones Calpa Renace, Atico Calpa y la empresa minera.
Además, hay que mencionar que la minera no tiene una buena imagen en la región. Registra un récord de 17 infracciones ambientales y 16 laborales que registra, según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Luego de toda esta situación y violencia, la población ha pedido que se declare en emergencia Caravelí y que ingrese el Ejército para restablecer el orden. Un pedido que el ministro Dimitri Senmache hizo llegar a la Presidencia del Consejo de Ministros, después de su visita a Caravelí.
Mientras eso ocurra, se han suspendido los procesos de formalización en Arequipa hasta que se levante la emergencia en la gerencia de Energía y Minas. Así, todo queda paralizado hasta encontrar una solución a este conflicto social que ha provocado sufrimiento a decenas de familias que viven de la minería.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.
La entrada Arequipa: organización criminal y presunto sicariato en la región con más minería informal del país aparece primero en El Búho.
Más de El Búho
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Fiscalía: 42 casos de víctimas de protestas contra Dina Boluarte ya están con imputados
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
¡Ni sus aliados lo toleran! | Dina pierde apoyo congresal por ambición y peligra su jugoso aumento (VIDEO)
-Congresistas presentan proyecto de ley para derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte
Gobierno Regional de Arequipa, no ejecuta obra educativa con presupuesto aprobado en Hunter
Padres de familia protestan a las afueras del Gobierno Regional de Arequipa exigiendo la construcción del colegio en Hunter.
¡Peligro! | Delia Espinoza advierte que intervención del Congreso al MP sería un golpe de Estado (VIDEO)
Espinoza subrayó que dicha medida comprometería la integridad de las elecciones de 2026, ya que el rol del Ministerio Público es fundamental para garantizar procesos electorales libres
#NiUnSolParaDina es tendencia | Dina Boluarte se refugia en grupos religiosos tras subir su sueldo (VIDEO)
Mientras sus ministros aseguran que el aumento es justo porque “ningún presidente ha trabajado más que ella”, varios congresistas ya han presentado iniciativas para derogar la medida.
Cultura en Arequipa: Desfiles, Festidanza, psicoanálisis, teatro, cine noir y más
En el mes patrio, Arequipa celebra la cultura con teatro, cine noir, conciertos de la orquesta sinfónica, festivales de danza, conversatorios y desfiles escolares. Eventos gratuitos o de costo simbólico en la agenda cultural de julio.
Congresistas al fin coinciden en algo: buscan derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte | Al Vuelo
Entérate además qué ministros esquivaron tener que explicar el polémico aumento de sueldo de Boluarte
Junín: Premier Eduardo Arana defiende aumento de sueldo de Boluarte: “Este gobierno es el que más trabaja” | Pasó en el Perú
Además, Cusco: Gobernador y población rechazan aumento de sueldo de Presidenta Dina Boluarte
Dejarían a Dina sin aumento de sueldo, ¡todos se oponen! | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)
Además, caos en la audiencia por rebelión contra Pedro Castillo, las dos varas de la justicia y el ataque a la prensa: Patricia Chirinos y Santiváñez denuncian a periodistas
Más vistos
Fiestas Patrias: ¿Tienes una mype? Aquí 4 consejos para elevar tus ventas
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
Arequipa: monedas acuñadas tras la independencia del Perú se exhiben en el Mucen
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Black Sabbath con Ozzy Osbourne se despide de escenarios en gran concierto en Birmingham
La icónica banda Black Sabbath, considerada la iniciadora del heavy metal, dio hoy un concierto de despedida junto a su histórico vocalista, Ozzy Osbourne, en el estadio Villa Park en Birmingham, que fue transmitido en vivo a todo el mundo a través de las plataformas digitales.
Ayacucho FC venció 1-0 a Comerciantes Unidos en Cajabamba y se aferra a la Liga 1
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
Perú expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas
El Gobierno del Perú, a través de la Cancillería, expresó sus más sentidas condolencias al Gobierno de los Estados Unidos y al pueblo de Texas por las víctimas de las recientes inundaciones ocurridas en el condado de Kerr, estado de Texas.
Papa León XIV designa nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores
El papa León XIV eligió al nuevo presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, dedicada a la lucha contra los abusos en el seno de la iglesia.
Recién agregados
Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.