InicioPrincipal‘Pa’ Fuera’: Comenzó la deportación de inmigrantes en aviones militares de EE.UU.

‘Pa’ Fuera’: Comenzó la deportación de inmigrantes en aviones militares de EE.UU.

Los primeros dos vuelos de deportación del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, arribaron este viernes a Guatemala en aviones militares procedentes de Texas, informaron las autoridades del país centroamericano. De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM),un primer vuelo con 79 personas, 31 mujeres y 48 hombres, todos mayores de edad, arribó […]

Diario UNOPor:Diario UNO25 de enero, 2025 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

Los primeros dos vuelos de deportación del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, arribaron este viernes a Guatemala en aviones militares procedentes de Texas, informaron las autoridades del país centroamericano.

De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM),un primer vuelo con 79 personas, 31 mujeres y 48 hombres, todos mayores de edad, arribó en la madrugada de este viernes a una base de la Fuerza Aérea de Guatemala desde Laredo, Texas (EE.UU.).

El segundo vuelo -también desde Texas- aterrizó en la mañana de hoy, pero aún no hay datos oficiales de la cantidad de guatemaltecos que viajaban.

Según las imágenes oficiales, los migrantes llegaron en un avión de la fuerza aérea estadounidense a diferencia de los deportados durante la Administración de Joe Biden que eran devueltos en aeronaves rentadas.

Durante el segundo vuelo de deportación, estuvo presente la vicepresidenta, Karin Herrera, quien dirigió unas palabras a los connacionales deportados.

A principios de semana, Herrera anunció el programa ´Retorno al Hogar´ con el que Guatemala espera reforzar la asistencia social y económica a las personas que han sido expulsadas de Estados Unidos.

Además, las autoridades guatemaltecas anunciaron la apertura de algunos albergues en el norte del país ante la posible llegada masiva de deportados en las siguientes semanas.

LOS SACAN ESPOSADOS DE EEUU 
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió el viernes imágenes de inmigrantes alineados y esposados abordando un avión militar y escribió: “Los vuelos de deportación han comenzado”.

Los migrantes suelen ser esposados antes de subir a los vuelos de deportación. Sin embargo, el uso de aviones militares para enviarlos a su país de origen es notable. No está claro de dónde procedían los migrantes, pero se cree que eran personas que habían cruzado la frontera recientemente y estaban bajo custodia de la Patrulla Fronteriza.

“El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro a todo el mundo: si entras ilegalmente en Estados Unidos de América, te enfrentarás a severas consecuencias”, escribió en su post en X.

CNN informó esta semana que se estaban enviando cuatro aviones en total —dos C-17 y dos C-130— a San Diego y El Paso para apoyar los vuelos de repatriación, según declaró un alto cargo militar a la prensa el miércoles.

Los primeros vuelos salieron del Biggs Army Air Field con destino a Guatemala el jueves por la noche, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.

Entre 75 y 80 guatemaltecos fueron repatriados en esos primeros vuelos, dijo la fuente.

Trump pone en marcha sus planes
Desde que se postuló para la reelección, Trump prometió tomar medidas enérgicas contra la inmigración y deshacer las políticas de la era Biden que, según él, eran demasiado permisivas y a las que se culpó de permitir una gran afluencia de inmigrantes indocumentados.

El presidente firmó el lunes decretos que darían a la agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos más libertad para llevar a cabo acciones de cumplimiento en áreas sensibles, ampliar el grupo de inmigrantes indocumentados sujetos a la deportación acelerada y poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, una medida que ha recibido un fuerte rechazo de los expertos constitucionales y de los estados y ciudades liderados por los demócratas, que ya han impugnado la medida en los tribunales.

A las pocas horas de asumir el cargo, Trump ya había firmado varias medidas con impacto de gran alcance para las personas tanto dentro como fuera de EE.UU.

Para el miércoles, se cancelaron vuelos de refugiados entrantes, miles de soldados se dirigían hacia la frontera, se dio permiso a las autoridades federales para arrestar personas en o cerca de escuelas e iglesias, y se amplió el grupo de inmigrantes indocumentados elegibles para deportación rápida sin una audiencia judicial.

Detrás de escena, agencias federales, como el Departamento de Justicia, también intensificaron su ofensiva contra la inmigración, despidiendo a personas en puestos clave de liderazgo que supervisan los tribunales de inmigración del país y amenazando con procesar a los funcionarios estatales y locales que se resistieran a los planes de la administración.

Millonario despliede aviones de El Pentágono 

Los datos disponibles públicamente sugieren que el costo de que el ejército saque a los migrantes del país es significativamente mayor que el de usar aviones alquilados por el Departamento de Seguridad Nacional, pero un funcionario de defensa estadounidense le dijo a CNN que el ejército aún no calculó el costo de los vuelos. Esto se debe a que la situación en la frontera ha sido declarada una emergencia nacional, por lo que están avanzando lo más rápido posible sin tener en cuenta el costo, dijo el funcionario.

El Departamento de Seguridad Nacional a veces reembolsa al ejército estadounidense por el uso de sus activos, pero no reembolsará al Pentágono por estos vuelos militares, dijo el funcionario, por lo que el departamento “está sacando esto a la luz”.

El departamento dijo el miércoles que el Departamento de Defensa proporcionó dos C-17 y dos C-130E para los vuelos de repatriación de migrantes. En el otoño de 2022, el costo promedio por hora de operar un C-17 era de aproximadamente SU$ 21.000, y el costo promedio por hora de operar un C-130E era de entre US$ 68.000 y US$ 71.000, según el contralor del Departamento de Defensa.

Para el vuelo C17 que despegó el jueves de El Paso con destino a Ciudad de Guatemala con aproximadamente 80 migrantes a bordo, el costo sería de aproximadamente US$ 252.000. Para el mismo vuelo de 12 horas en un C130, sería de entre US$ 816.000 y US$ 852.000.

Un vuelo fletado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) del DHS es menos costoso, según las estimaciones publicadas por la agencia. El costo promedio de un vuelo chárter programado diariamente es de US$ 8.577 por hora de vuelo, según ICE.

Más de Diario UNO

Fiscalía del Equipo Lava Jato pide 35 años de cárcel para Keiko Fujimori por el caso «Cócteles»
Diario UNO

Fiscalía del Equipo Lava Jato pide 35 años de cárcel para Keiko Fujimori por el caso «Cócteles»

El Ministerio Público solicitó 35 años de pena privativa de la libertad contra la lidereza de Fuerza Popular Keiko Fujimori Higuchi y 730 días multa, presuntamente por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016. La Fiscalía la acusa por los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con […]

JNJ inicia proceso de destitución contra fiscal Delia Espinoza por filtración de carpeta fiscal
Diario UNO

JNJ inicia proceso de destitución contra fiscal Delia Espinoza por filtración de carpeta fiscal

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha iniciado un procedimiento para destituir a la fiscal suprema Delia Espinoza, tras detectarse una presunta filtración de documentos reservados vinculados a una investigación contra el exministro del Interior, Juan José Santivañez. Según se ha conocido, la carpeta fiscal fue presentada sin sello de agua que identifique a algún […]

Ricardo Gareca no descarta volver a dirigir en el Perú tras su fracaso con la Selección de Chile
Diario UNO

Ricardo Gareca no descarta volver a dirigir en el Perú tras su fracaso con la Selección de Chile

Volvió a declarar para un medio peruano. Ricardo Gareca en entrevista al programa de redes “Doble Punta”, admitió que no pudo darle vuelta al pobre rendimiento que tuco la Selección de Chile en estas Clasificatorias Sudamericanas bajo su mando, y que se siente con ganas de seguir dirigiendo y no descarta volver a serlo en […]

Juan Pablo II y Melgar de Arequipa empataron 1-1 en partido pendiente del Apertura
Diario UNO

Juan Pablo II y Melgar de Arequipa empataron 1-1 en partido pendiente del Apertura

En cotejo pendiente de la cuarta fecha del Torneo Apertura de la Liga 1, Juan Pablo II y FBC Melgar de Arequipa empataron 1-1, el cual se realizó en el Estadio Municipal de la Juventud de Chongoyape, con el arbitraje de Bruno Pérez. Con este resultado, los locales  subieron a 16 puntos (puesto 16),mientras […]

Selecciones de Perú en Mundial Sub 19 y de Copa América perdieron en el debut con Turquía y Argentina
Diario UNO

Selecciones de Perú en Mundial Sub 19 y de Copa América perdieron en el debut con Turquía y Argentina

No fue un debut esperado para las Selecciones Peruanas de Vóley de la Categoría Sub 19 y la de Mayores, que jugaron la fecha inaugural del Campeonato Mundial de la Categoría y la Copa América respectivamente, tras caer por idéntico marcador de 3 sets a 0 ante sus similares de Turquía y la Argentina respectivamente. […]

Oficiales de DIVIAC bajo la lupa por presunta inconducta funcional
Diario UNO

Oficiales de DIVIAC bajo la lupa por presunta inconducta funcional

Se trata del comandante Fredy Ali Ordinola Castillo y la teniente Josselin Rosales Quispe – del Departamento de Investigaciones Especiales 4 – DIVIAC – DIRNIC – quienes investigan a empresarios y exfuncionarios bancarios por un presunto fraude contra el BBVA.Según la queja presentada ante Inspectoría de la PNP, por Inversiones de Acuicultura S.A como empresa […]

Vladimir Cerrón: «Alanoca es percibido con desprecio racial por la mesocracia tradicional caviar» de Nuevo Perú
Diario UNO

Vladimir Cerrón: «Alanoca es percibido con desprecio racial por la mesocracia tradicional caviar» de Nuevo Perú

El líder de Perú Libre denuncia que el Nuevo Perú desprecia a su candidato indígena por «mesocracia caviar» vinculada a Interbank Vladimir Cerrón arremetió contra Verónika Mendoza y el Nuevo Perú tras el anuncio de sumarse a la alianza con Pedro Castillo, abandonando la candidatura de Vicente Alanoca. El secretario general de Perú Libre acusó […]

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados