¡Ya depositan la CTS! Conoce cómo calcular tu beneficio para este 15 de mayo
El monto total de este beneficio varía según el tipo de empresa a la que perteneces.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que el 15 de mayo de 2024 vence el plazo para que los empleadores depositen la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
“La CTS se otorga dos veces al año (mayo y noviembre) por parte de la empresa al trabajador con vínculo laboral con el fin de constituir un fondo para futuras contingencias tras la extinción del vínculo laboral y/o para cubrir necesidades básicas mientras se reincorpora al mercado laboral”, manifestó el gerente legal de la CCL, Álvaro Gálvez.
MIRA: (EN VIVO) Congreso aprueba la disposición del 100% de la CTS
¿Cómo se calcula el pago de CTS?
El gremio explicó que, en el caso de la mediana y gran empresa, el monto de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)varía según el tiempo laborado en el semestre.
Es decir, si el trabajador ha laborado el semestre completo (noviembre 2023 - abril 2024),el depósito será el 50% de su sueldo, más un sexto de la gratificación recibida en diciembre 2023.
No obstante, si el trabajador no ha laborado todo el semestre completo, por cada mes trabajado, percibirá un sexto de su sueldo más la misma fracción de la gratificación.
En el caso de la pequeña empresa, cuyos ingresos anuales no son superiores a 1,700 UIT. Si no está inscrita en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype),todos sus trabajadores antiguos y nuevos tendrán derecho a CTS conforme a la regla general, que rige para la mediana y gran empresa.
Sin embargo, si el negocio está inscrito en el Remype, los trabajadores contratados hasta antes de su registro tendrán derecho a la CTS, según la regla general.
En tanto, si el trabajador ha sido contratado luego de que la empresa se inscribió en el Remype, su CTS será el 50% de lo que se obtiene en el régimen general.
Para la microempresa, cuyos ingresos anuales no superan las 150 UIT, se presentan diversos casos: primero, si no está inscrita en el Remype, todos sus trabajadores tendrán derecho a la CTS bajo la regla general.
Si la microempresa se inscribió en el Remype, los trabajadores contratados antes de su registro tienen derecho a la compensación bajo la regla general; en tanto, si los trabajadores fueron contratados después de que la microempresa se inscribió en el Remype, estos trabajadores no tienen derecho a CTS.
¿Quiénes no tienen derecho a la CTS?
Los trabajadores con menos de un mes de servicio al 30 de abril de 2024 no tienen derecho al depósito. Los días laborados se sumarán al semestre mayo-octubre 2024 y la acumulada se depositará hasta el 15 de noviembre de este año.
¿Qué pasa si mi empresa no deposita la CTS?
De no cumplir con el depósito de la CTS en el plazo establecido, la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) aplicará multas diferenciadas por considerarse una infracción grave.
“Aquí se aplicará tres escalas de multas para la micro, pequeña, mediana y gran empresa las que oscilan entre los S/566 y S/134,518″, manifestó el gerente legal de la CCL, Álvaro Gálvez.
Las escalas de dichas multas fueron aprobadas por D.S.008-2020-TR (10/02/20) y varían según el tamaño de empresa y el número de trabajadores afectados. Cabe señalar que para determinarlas se toma como base la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente (S/5,150 para 2024).
Así también, las empresas están obligadas a entregar al trabajador la hoja de liquidación dentro de los cinco días de efectuado el depósito, de no hacerlo estarán incurriendo en una infracción leve cuyas multas van entre los S/231.75 y S/80,958.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
Más vistos
Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
Portada Diario TodoSport (01/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Ministerio de Energía y Minas: Gobierno no cedió a presiones al extender Reinfo
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
Digemid realizará feria sobre el uso racional de medicamentos
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Regidor de la MML: "El alcalde de Lima es ausente en las sesiones de concejo, a veces ni va"
Juan Carlos Adriazola Casas, regidor de la Municipalidad de Lima, criticó algunas actitudes del burgomaestre capitalino. Según contó, el alcalde se ausenta de varias sesiones del Concejo Municipal.
Recién agregados
Presidenta Boluarte sostuvo reunión de trabajo con gobernador regional de Arequipa
La presidenta de la república, Dina Boluarte, sostuvo en una reunión de trabajo con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez.
Arequipa: destinan S/ 331 millones para recuperación de monumentos y zonas turísticas
Gobierno Regional de Arequipa y Mincetur firman convenio que impulsará el desarrollo turístico en 15 distritos de la región, con el respaldo del Banco Mundial.
Mininter y Naciones Unidas refuerzan cooperación internacional ante delitos ambientales
El Ministerio del Interior (Mininter) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reforzaron la cooperación internacional para enfrentar los delitos transnacionales que atentan contra el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Ministro de Educación viaja a París para impulsar alianza estratégica que potencia la ciencia y el liderazgo juvenil en los COAR
Titular del Minedu Morgan Quero también participará en seminario internacional que abordará los desafíos políticos y filosóficos de la educación en América Latina_ El ministro de Educación, Morgan Quero, inició hoy una visita oficial a París con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en el sector educativo y suscribir un convenio clave que beneficiará […]