UP: La economía peruana se encuentra en riesgo de perder su fortaleza fiscal
El país se encuentra bajo un estrés fiscal, señala como diagnóstico el documento Reformas Económicas para un Perú Sostenible, presentado por la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, que hace un conjunto de propuestas para corregir los problemas estructurales en el ámbito del sector productivo y empleo, monetario y financiero, finanzas públicas, sector externo, salud, educación, ambiente y gestión pública.
META: Vacaciones útiles, un negocio para disfrutar el verano
En el campo de las finanzas públicas, el documento, que tiene como autor al profesor de esta casa Carlos Casas, sostiene que, si bien hemos tenido un manejo fiscal responsable por parte del Ministerio de Economía en las diferentes administraciones, el ambiente de recesión, la desconfianza de los agentes económicos, la presión de un Congreso proclive a medidas populistas y las presiones de posibles mayores gastos por el impacto del fenómeno de El Niño (FEN) someten a estrés a nuestras finanzas públicas.
Señala que, si la situación del último trimestre del año se mantiene, en el que estima que el déficit pudo llegar a cerca del 8% del PBI, el Perú corre el riesgo de perder su fortaleza fiscal, que ha sido crucial en el crecimiento del país. En esa línea, el documento hace un conjunto de propuestas y medidas de corto y largo plazo para controlar y revertir esta situación.
Corto Plazo
- Establecer un diálogo político entre el gobierno y el Congreso sobre el impacto de las muchas medidas populistas aprobadas y observarlas a futuro. De ir por la insistencia el parlamento, difundir los efectos nocivos de estas leyes con elementos de la economía del comportamiento.
- Hacer que Petroperú se vuelva una empresa eficiente, considerando la privatización de su administración. Si mejora la gestión y el gobierno corporativo, se podría aspirar a una empresa con participación privada.
- Incrementar la recaudación sin elevar tasas impositivas, poniendo en la mira a grupos evasores capaces de pagar. Para ello se puede implementar la fiscalización efectiva mediante la economía del comportamiento, reconocer a los buenos contribuyentes para cambiar percepciones y considerar incentivos para los buenos contribuyentes.
- Consolidar gastos similares de proyectos o actividades de diversos distritos de una determinada provincia y encargar la ejecución a un buen contratista diversos. Emplear gerencia eficaz, concursos transparentes y bonos por resultados en proyectos.
- Mejorar la calidad de la asistencia técnica, creando equipos itinerantes con profesionales locales que vayan a las unidades ejecutoras del interior del país para abordar los problemas que afrontan. Asimismo, agilizar el saneamiento físico legal de terrenos con intervención activa de Sunarp.
- Optimizar la calidad del gasto mediante revisiones puntuales y prioritarias. Implementar recomendaciones vinculantes de revisiones realizadas, buscando ganancias rápidas para su institucionalización a largo plazo.
Largo Plazo
Mejora en la recaudación
a. Fiscalización efectiva: Identificar evasores formales, centrándose en empresas que ocultan ingresos y no cumplen con el pago del IGV e Impuesto a la Renta. Estas empresas generalmente no son grandes y son muy poco fiscalizadas por la Sunat. Combatir la evasión de personas naturales, especialmente profesionales independientes, mediante un monitoreo más riguroso.
b. Abordaje a la informalidad: Desarrollar programas de mediano plazo para incrementar la productividad en empresas informales de aquellos individuos no absorbidos por el sector moderno, brindando capacitación en gestión, finanzas y mercadeo. Implementar políticas específicas para combatir el contrabando, garantizando un régimen tributario predecible y un control más estricto en los puntos de entrada.
Reforma del gasto
a. Transparencia para combatir la corrupción: establecer medidas para reducir la corrupción en las adquisiciones de bienes y servicios y el desarrollo de obras de infraestructura, generando ahorros significativos.
b. Análisis y planificación del gasto: realizar un análisis de eficiencia del gasto para identificar oportunidades de mejora a fin de optimizar el presupuesto y brindar las coberturas que se necesitan. Planificar el gasto considerando las necesidades futuras.
Aspectos complementarios
a. Reorganización de relaciones fiscales: Desarrollar bases tributarias subnacionales para reducir dependencia y aumentar ingresos locales. Reformar el sistema de transferencias intergubernamentales para minimizar inequidades fiscales, especialmente en zonas productoras.
b. Pago basado en resultados: Implementar un enfoque innovador en la ejecución del gasto mediante Bonos de impacto social para mejorar la calidad del gasto. Promover la participación del sector privado y la cooperación internacional en iniciativas de pago por resultados, creando un mercado eficiente.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
Más vistos
SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
Metro de Lima: condenan a mujer por adulterar saldo de tarjeta para acceder a estación
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este martes 1 y miércoles 2 de julio según Seal
Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre martes 1 y miércoles 2 de julio. Zonas en 8 distritos se verán afectadas.
Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
El 94.4% de adultos mayores tenía seguro de salud en 1er trimestre 2025
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Portada Diario TodoSport (01/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Recién agregados
¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.
Comercio electrónico en Perú superará los US$ 59,000 millones al 2027
En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora dentro del panorama económico nacional.