[OPINIÓN] Jessica Luna: El peor regalo de Navidad: inseguridad
Por Jessica Luna
La inseguridad ciudadana es una grave problemática que viene afectando a la población y a la actividad económica. Según datos del INEI, en los últimos años, la percepción de inseguridad de la ciudadanía ha estado por encima del 80%. La escalada de violencia, delincuencia y mafias organizadas se ha convertido en un problema serio para el país, el cual se le ha escapado de las manos al Estado.
MIRA: Contribuyentes que deben emitir guías de remisión electrónicas no serán sancionados por Sunat
Y digo al Estado, porque la inseguridad ciudadana no solo es responsabilidad del Ejecutivo, sino sobre todo del Poder Judicial y la Fiscalía. Y ahí hay un serio problema. Lo que hace la Policía es insuficiente y, encima de eso, cuando se capturan delincuentes, la Fiscalía los deja libres.
En diciembre, este flagelo se ha acentuado. Hoy empresarios de la grande, mediana y pequeña empresa están a merced de las mafias y las extorsiones. La campaña navideña está golpeada por la amenaza que sufren los emprendedores de los principales centros comerciales o transportistas que están impedidos de trabajar o deben pagar cupos para hacerlo. Hasta hoy no se condena a los responsables del asesinato de trabajadores en Pataz, La Libertad, en la mina Poderosa, ocurrido a inicios del mes de diciembre.
Según la última encuesta de Datum, 56% de los peruanos cree que la delincuencia crecerá en 2024 y es una de sus principales preocupaciones. Ese es el “regalo de Navidad” que nos deja este año.
Para muestra de la desidia, un ejemplo. El proyecto de mejoramiento de los servicios de prevención del delito en la población más vulnerable al crimen y la violencia en el Perú del Mininter con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo - BID, enfocado en 103 distritos de mayor violencia, que busca mejorar la inteligencia y efectividad policial, así como prevención comunitaria, solo ha ejecutado 54% del presupuesto asignado para 2023. Hace casi una década, el BID estimaba que la criminalidad le cuesta al país 3% del PBI. Hoy seguramente esa cifra es mucho mayor.
MIRA: Banco Central confirma que la economía caerá este año
Urge fortalecer la estrategia de lucha contra la inseguridad ciudadana, dotar a la Policía de recursos y potenciar la unidad de inteligencia. Y sobre todo un trabajo articulado con el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas. La ley está para cuidar y favorecer al ciudadano, no a quien delinque.
El Estado debe cumplir su obligación constitucional de garantizar la seguridad de la población. Basta ya de vivir atemorizados de ser víctimas de la delincuencia, extorsión o violencia.
VIDEO RECOMENDADO
Más vistos
El 94.4% de adultos mayores tenía seguro de salud en 1er trimestre 2025
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
Senamhi: en julio se prevén más eventos de friaje en la selva
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
Portada Diario TodoSport (01/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
Papa León XIV entregó el palio a arzobispo trujillano en misa solemne en el Vaticano
El pontífice impuso el palio a monseñor Alfredo Vizcarra y a otros 53 arzobispos, entre los que se encuentran 12 representantes de América Latina.
Digemid realizará feria sobre el uso racional de medicamentos
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
Recién agregados
¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes
El calendario turístico peruano tiene en julio a uno de los meses con mayor número de festividades regionales vinculadas no solo al aniversario patrio sino también a reconocimientos de prestigio mundial, efemérides notables de áreas naturales protegidas e inicio de temporadas para apreciar espectáculos naturales únicos como el avistamiento de ballenas en su tránsito por el mar de Grau.
Ministerio de Energía y Minas: Gobierno no cedió a presiones al extender Reinfo
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
¡Cuidado! Vientos moderados a extremos persistirán en la sierra norte y centro
Hasta el miércoles 2 de julio continuará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a extrema intensidad, en la sierra norte y centro, estimándose valores superiores a los 40 y 34 kilómetros por hora (km/h),respectivamente, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).