[OPINIÓN] Carlos Parodi: Encuesta de expectativas económicas de junio
Las expectativas determinan, en gran parte, lo que va a ocurrir con la economía, pues son una especie de profecía autocumplida. Si todos creemos que vendrá un deterioro, lo más probable es que ocurra, dado que actuaremos hoy de acuerdo con esa idea; al hacerlo, provocaremos la caída. Dicho de otro modo, el futuro de una economía está condicionado por lo que creemos que va a pasar. Las expectativas económicas son las creencias que tienen los individuos sobre el comportamiento futuro de las variables económicas, como el crecimiento, la inflación, el tipo de cambio, la tasa de interés, etc. Esa percepción es recogida por las encuestas mensuales de expectativas macroeconómicas que realiza el Banco Central (BCR) a tres grupos: analistas económicos, sistema financiero y empresas no financieras.
Hace unos días se publicó la que corresponde al mes de junio sobre la base de información recogida en la segunda quincena del mencionado mes. Veamos los resultados precisando que son datos promedios de los encuestados.
Primero, las expectativas de inflación para el cierre de este año se han revisado hacia la baja, lo que constituye una buena noticia. En promedio, se espera que la inflación de 2023 se ubique entre 4.40% y 5.60%. De ser así, se esperaría que la tasa de interés de política monetaria baje en los siguientes meses y, con ella, la tasa de interés activa, algo que contribuiría con una recuperación. Efectivamente, las expectativas de tasa de interés a diciembre, en promedio, se ubican entre 6.75% y 7.00% desde el 7.25% de hoy.
Segundo, existe consenso en ajustar el crecimiento de 2023 hacia abajo; se espera que el año cierre entre 1.8% y 2%; mientras tanto, varios analistas siguen ajustando el crecimiento, inclusive por debajo de 1.5%. Sin duda, es una mala noticia, pues con esa cifra no se aumenta el empleo ni se reduce la pobreza. En el primer semestre, la economía peruana habría crecido 0%.
Tercero, las expectativas a diciembre del tipo de cambio lo ubican en un rango comprendido entre 3.71 y 3.75 soles por dólar.
Cuarto, en cuanto a las expectativas empresariales, se observa un deterioro en comparación con el mes previo: menor demanda esperada, menores niveles de producción y ventas; en el mismo sentido, se espera un deterioro de la economía tanto en tres como en 12 meses. El mismo resultado se observa en cuanto al sector en el que se encuentra la empresa. Tampoco se espera aumentar el empleo.
Sin duda, un círculo vicioso. El desempeño de las empresas no mejora porque las expectativas respecto de la economía siguen en terreno negativo y esas se encuentran ahí porque la visión de la economía sigue deteriorándose. La pregunta es la siguiente: ¿cómo se rompe el círculo vicioso? ¿Cómo volvemos a creer para volver a crecer?
La historia económica muestra que hay dos caminos no excluyentes. Primero, un shock positivo de expectativas. Ello se puede lograr en la medida que el gobierno muestre resultados; como en el fútbol: los hinchas comienzan a creer en el equipo cuando empieza a ganar. Segundo, el comienzo de un megaproyecto en este segundo semestre, pues sería una señal de confianza en el país. Puede ser de capitales nacionales o extranjeros. Esto ocurre porque los inversionistas, nacionales o extranjeros, se mueven en manada siguiendo al más grande. Piensan así: “Si el más grande decidió arriesgar su dinero, entonces debe valer la pena”. Entonces invierten.
Si tomamos en cuenta los impactos de El Niño Global, las expectativas pueden ser aún peores y así condicionar un magro desempeño de la economía peruana. Y así perdemos todos. De ahí que sea urgente voltear las expectativas, dado que son determinantes del futuro de todos.
Más vistos
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Brasil?
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
Buses de AeroDirecto tendrán paradero en Plaza Norte rumbo al aeropuerto Jorge Chávez
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
Estas son las normas legales más importantes del jueves 3 de julio del 2025
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy jueves 3 de julio del 2025.
El pueblo minero resiste y vencerá
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
Arequipa: alcalde Rivera asegura construirá puentes e intercambios viales antes de concluir gestión
Alcalde de Arequipa anunció realización de mejoras viales en puntos de alta congestión, que prometió se realizarán hasta mediados del 2026.
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!
Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]
Recién agregados
ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
PJ reitera oposición a ley que incorpora adolescentes de 16 y 17 años como imputables
Al inaugurar, en Piura, el Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia, la presidenta del Poder Judicial (PJ),Janet Tello, reiteró su preocupación a la Ley 32330, que incluye a jóvenes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal.
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico
La Zona Arqueológica de Caral celebrará el sábado 12 de julio el Festival Peñico Raymi, conmemorando ocho años de investigación y conservación del sitio arqueológico de Peñico, ubicado en Supe, distrito de la provincia limeña de Barranca.
El efectivo pierde espacio: crecen pagos con Yape y Plin en servicios de movilidad
El uso del efectivo sigue retrocediendo en las ciudades del Perú y el sector de movilidad no es ajeno a esta transformación. Cada vez más usuarios eligen pagar sus recorridos con transferencias digitales a través de plataformas como Yape y Plin, opción que se consolida por su practicidad y rapidez.