InicioPrincipalMinería emplea a más de 200,000 personas al mes

Minería emplea a más de 200,000 personas al mes

Arequipa es la región con mayor participación con 14.8%, seguida por La Libertad y Moquegua.

Perú21Por:Perú2118 de noviembre, 2023 2 minutos
Minería emplea a más de 200,000 personas al mes
Compartir
Super Mensajes

La minería emplea, de manera directa, a más de 200,000 personas al mes y las cifras se mantendrán durante los próximos años, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Solo en septiembre de 2023, el sector dio trabajo a 227,679 personas, aunque esto significó un retroceso de 3.3% si se compara con el mismo periodo de 2022.

De acuerdo con el Minem, son los contratistas los que generan más empleos dentro de este rubro, representando el 69.1% del total al noveno mes del año. El resto pertenece directamente a las empresas mineras.

La mayor cantidad de puestos de trabajo se generaron en Arequipa, región que representa el 14.8% del total, seguida por La Libertad con 9.1% y Moquegua con 8.9%.

En cuanto a las empresas que tienen una mayor participación en la creación de empleos en el sector minero se encuentran Sociedad Minera Cerro Verde, Compañía Minera Poderosa y Anglo American Quellaveco.

Mira: Retiro de AFP: MEF no descarta observar el séptimo retiro

“En lo que concierne a la participación laboral por género, en septiembre de 2023 se alcanzó un total de 16,451 puestos ocupados por mujeres, representando el 7.2% del total”, según el Minem.

Por otro lado, el Minem señaló que en octubre, la transferencia de recursos generados por minería, que incluyen canon, regalías y el derecho de vigencia y penalidad, alcanzaron los S/7,553 millones. Este monto debe ser utilizado principalmente para financiar proyectos de inversión públicos que están destinados a mejorar la calidad de vida de las personas.

EMPLEO PRIVADO

Por otro lado, el Banco Central de Reserva (BCR) informó que en el noveno mes de 2023, el empleo formal a nivel nacional aumentó en 0.9%, con lo cual se agregaron 52,000 puestos respecto al similar mes de 2022. Para el sector privado el avance fue de 1.2%.

Sobre el privado, el BCR reveló que el incremento se dio principalmente en el rubro servicios, con un crecimiento de 5.6%.

DATOS

Entre enero y septiembre, la producción de cobre aumentó en 16%, mientras que la de oro se incrementó en 0.3%. La de plata disminuyó 3.5%.

En el periodo antes señalado, la inversión minera sumó US$3,168 millones, lo que significó una caída de 14.8%.

VIDEO RECOMENDADO

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Recién agregados

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes
Andina

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes

El calendario turístico peruano tiene en julio a uno de los meses con mayor número de festividades regionales vinculadas no solo al aniversario patrio sino también a reconocimientos de prestigio mundial, efemérides notables de áreas naturales protegidas e inicio de temporadas para apreciar espectáculos naturales únicos como el avistamiento de ballenas en su tránsito por el mar de Grau.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados