Hospital PNP: Operación de alto riesgo al corazón resulta exitosa tras una década de intentos
Esta operación tiene lugar por primera vez con instrumental, quirófanos modernos, insumos y personal netamente de la Sanidad Policial.
Después de más 10 años, esta vez por primera vez con el instrumental y centro quirúrgico moderno y con profesionales netamente de la Sanidad Policial, se realizó una cirugía cardiaca de alta complejidad en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”; donde los cirujanos cardiovasculares y el equipo multidisciplinario sacaron a relucir sus buenos oficios y profesionalismo al punto que el paciente ya está tranquilo, recuperándose de forma satisfactoria, pocos días después de la operación.
El comandante PNP Bruno Gutiérrez Gavancho llegó delicado y, al ser sometido a una estricta evaluación médica, le detectaron que tenía serios problemas al corazón. Era una obstrucción progresiva de las arterias coronarias, que cada vez le complicaban su estado de salud; por lo cual deciden intervenirlo en el nosocomio policial ubicado en el distrito de Jesús María.
Los cirujanos del servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular, Dr. José Rodríguez Cotrado (Jefe),Dr. Luis Akira Tsuha Alvarado y Dr. Willelmo Meza Falcón, encabezaron esta intervención quirúrgica coronaria de alto riesgo la cual resultó exitosa debido a que el paciente, tras recibir un bypass aorto coronario para que pueda funcionar mejor su corazón, reaccionó de forma positiva y ahora ya está en recuperación.
Los cirujanos cardiovasculares, en la operación realizada en la sala número 5 del Moderno Centro Quirúrgico, contaron con el apoyo de anestesiólogo cardiovascular, cardiólogos, intensivistas, enfermeras perfusionistas, enfermeras instrumentista y circulante que conforman el equipo multidisciplinario.
MIRA: Cirujanos del Hospital PNP extirpan tumor de 35kg y salvan vida a esposa de policía
Con la intervención se ha logrado que el paciente supere el riesgo de alta mortalidad por infarto de miocardio y mejore su calidad de vida.
Esta vez, por primera vez en la historia, la cirugía al corazón se realizó utilizando todas las instalaciones, instrumental moderno, insumos y personal propio de la Sanidad Policial lo que hace más relevante la intervención en beneficio de los integrantes de la familia policial. Ya eran más de diez años que en el Hospital N PNP no se llevaban a cabo este tipo de cirugías de gran complejidad y ahora, gracias al actual Comando de la Sanidad, ya empezaron hacerse efectivas.
AGRADECIMIENTO Y ADMIRACIÓN
El paciente reaccionó satisfactoriamente a la operación y lo primero que hizo al reaccionar es felicitar a todo el equipo multidisciplinario que participó en su operación y a todos los médicos, enfermeras y técnicos que le vienen prestando la mejor atención en su recuperación.
“Sinceramente, me he quedado muy sorprendido por la calidad de especialistas que tenemos, con todos ustedes. Han demostrado su profesionalismo al 100 %, qué buena atención realizan y esa es una prueba grande de la buena imagen que ahora tiene nuestro Hospital y la Sanidad. Muy agradecido de por vida, recibí y sigo recibiendo un servicio a carta cabal, ahora me siento bien, muchas gracias”, señaló el recién operado.
El Director del Hospital PNP “Luis N. Sáenz”, General Médico Moisés Rojas Arcos, acompañado de los cirujanos cardiovasculares que participaron en la operación, realizó una visita al Comandante Gutiérrez Gavancho, para hacerle llegar su saludo del Comando de Sanidad y comprobar su atención que está recibiendo.
DATO:
- A la buena intervención quirúrgica realizada se sumó también el apoyo de la atención post operatoria a cargo del personal de la Unidad de Cuidados Intensivos Generales (UCIG) del Hospital PNP, hasta donde el Comandante Gutiérrez Gavancho fue trasladado luego que le colocaran el bypass aortocoronario y se recuperó en pocos días. La operación empezó a las 10 de la mañana y duró 3 horas con 45 minutos.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
Más vistos
¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
AeroDirecto: paradero Terminal Norte rumbo al nuevo aeropuerto funciona desde hoy
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
Estas son las normas legales más importantes del sábado 5 de julio del 2025
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
¡LA CASA SE RESPETA!
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Descubre qué herramientas de inteligencia artificial usan los maestros peruanos
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Precios de vehículos bajan en lo que va de 2025 por descenso del dólar
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Recién agregados
Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1
En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.
Fuerzas Armadas y PNP destruyen un laboratorio de drogas ilícitas en el VRAEM
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
MTC impulsa radiodifusión regional con audiencias públicas en Chiclayo y Ayacucho
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
Minsa promueve prevención en salud mental en los colegios a nivel nacional
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.