“El mundo informal minero en disputa”
“Si bien el movimiento de mineros artesanales es en esencia capitalista, está buscando una representación política ‘contestataria’”.
Días atrás, en la ciudad arequipeña de Chala, se realizó una cumbre de mineros artesanales y en vías de formalización/informales. De acuerdo a los organizadores llegaron alrededor de 10 mil mineros de todas partes del Perú, entre ellas de algunas zonas en conflicto como Pataz o Puno (La Rinconada). No obstante que en el evento se desarrolló una agenda técnica estuvieron presentes políticos de diversas tendencias, tanto de derecha como de izquierda (de acuerdo al espectro político nacional).
Estimado lector, ¿por qué de pronto políticos de diversos arcos y tendencias ideológicas se presentan en reuniones de mineros en vías de formalización/informales? Una primera apreciación que cae de madura es que, evidentemente, estos políticos pueden estar desarrollando una campaña política y pretenden conseguir votos en esta plaza. El mundo minero informal entonces estaría en disputa.
No obstante, sugiero una aproximación ideológica/sociológica a lo que sucede con respecto a la minería artesanal y en vías de formalización/informal. En ese sentido, lo primero que debemos hacer es zanjar por la buena y separar la paja del trigo. En esta columna no me refiero a la minería ilegal, que no se debe permitir y al contrario se debe combatir en todos los frentes; sino del mundo informal minero.
Así, decía que con respecto a la asistencia de algunos políticos en el evento de mineros, vale subrayar que este movimiento en realidad es el capitalismo popular en minería. Es cierto, son en su mayoría informales o en vías de formalización, artesanales, pero no podemos dejar de decir que su esencia es principalmente capitalista.
De allí, entonces, causa sorpresa que sea el congresista y posible candidato presidencial en 2026 por la izquierda, Guido Bellido, quien asistió al evento, el que intente representar al capitalismo popular minero. Lo evidente es que sea un candidato presidencial promercado y procapitalista quien los represente políticamente.
La cuestión está entonces en los detalles. Si bien el movimiento de mineros artesanales y en vías de formalización/informales es en esencia capitalista, está buscando una representación política “contestataria” contra lo que ellos denominan el “establishment empresarial” y al que acusan de complotar para que no haya formalización minera, en otras palabras una “lucha de clases” en la minería nacional. Una posición que no corresponde en absoluto a la realidad.
Entonces, lo que tenemos aquí es lograr una representación política de este inmenso mundo informal y promercado. Quien lo haga tendrá posibilidades de tener “bases” activas en todo el Perú.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
Más vistos
Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
El 94.4% de adultos mayores tenía seguro de salud en 1er trimestre 2025
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
Senamhi: en julio se prevén más eventos de friaje en la selva
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
Portada Diario TodoSport (01/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
Digemid realizará feria sobre el uso racional de medicamentos
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este martes 1 y miércoles 2 de julio según Seal
Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre martes 1 y miércoles 2 de julio. Zonas en 8 distritos se verán afectadas.
Recién agregados
¡Cuidado! Vientos moderados a extremos persistirán en la sierra norte y centro
Hasta el miércoles 2 de julio continuará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a extrema intensidad, en la sierra norte y centro, estimándose valores superiores a los 40 y 34 kilómetros por hora (km/h),respectivamente, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).