InicioPrincipalDelincuencia en Perú: ¿Qué armas no letales puede usar para defenderse de asaltos?

Delincuencia en Perú: ¿Qué armas no letales puede usar para defenderse de asaltos?

Perú21Por:Perú2126 de abril, 2023 3 minutos
Delincuencia en Perú: ¿Qué armas no letales puede usar para defenderse de asaltos?
Compartir
Super Mensajes

A nadie le resulta ajeno caminar de noche y, cada cierto tiempo, mirar hacia los lados para cerciorarse de no ser seguido por un malhechor que quiere robarle sus pertenencias. Es un hecho: la delincuencia en el Perú atemoriza a más de uno. ¿Qué tan posible es combatirla?

Tan solo en Lima Metropolitana, en el año 2022 la Policía Nacional (PNP) reportó 165,818 denuncias por comisión de delitos como robo, hurtos, asaltos a mano armada, entre otros, cifra que respecto del año 2021 (130,160 denuncias registradas) se incrementó en 27.4% según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

MIRA: Toledo deja su corazón en San Francisco

Bajo ese contexto, surge la necesidad de encontrar herramientas que permitan a los ciudadanos de a pie protegerse por su cuenta, sin causar –necesariamente– daños físicos al delincuente que, con o sin violencia, les intente robar. Con el uso de las armas conocidas como no letales o menos letales, que son comercializadas en tiendas autorizadas por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec),las personas que deseen pueden adquirir este tipo de artefactos y son entrenados para su uso.


Los 'tasers' son un tipo de herramientas que descargan electricidad. Pueden ser peligrosas si se mantienen mucho tiempo en contacto con la piel y/o cerca al corazón. (Foto: Eduardo Cavero/Perú21) (SYSTEM/)

Su implementación se encuentra reglamentada por el Ministerio del Interior (Mininter) desde el año 2017. La norma señala que se consideran no letales a las armas de choque eléctrico, las armas que disparan proyectiles de conexión eléctrica, balas de goma y balas con gases o similares. Tanto en Lima como en otras ciudades del país existen diversas tiendas que ofrecen este tipo de artefactos, pero deben contar con la autorización respectiva de la Sucamec para venderlas por la vía legal.

Una de ellas es la empresa Caddin Sac, en la que su gerente Alfonso Paredes mostró a Perú21 las opciones de armas no letales que pueden adquirir los ciudadanos para defenderse de la delincuencia, las cuales varían desde los US$20 hasta los casi US$1,000.


Este tipo de gas pimienta permite a la persona atacada detener a un delincuente incluso a distancia. (Foto: Eduardo Cavero/Perú21) (SYSTEM/)

Un ciudadano puede comprar armas como el gas pimienta o ‘tasers’ sin necesidad de tener una autorización previa o pasar por un examen, como en el caso de las armas letales; sin embargo, sí deben recibir algún tipo de instrucción en cuanto a su uso una vez obtenido el producto. Según detalla Paredes, pese a que el comprador adquiera un arma no letal, la empresa debe tener una correcta documentación de todo aquel que realice la compra de uno de sus productos.


Una de las armas no letales más adquiridas en el mercado es el gas pimienta en formato de llavero. (Foto: Eduardo Cavero/Perú21)

Según Eduardo Pérez Rocha, exdirector general de la PNP, el aspecto delincuencial ha avanzado “terriblemente”, por lo que si bien es importante que las personas porten armas ‘no letales’ como el gas pimienta, recomendó tener en cuenta la vieja frase de la Guardia Civil: “vista larga, paso corto y mala intención”.

“De 100 personas, solo el 15% denuncia, de manera que 85 no lo hacen porque la percepción de inseguridad es alta. Las personas deben evitar desplazarse por lugares que tengan demasiada gente o, por la noche, donde no haya mucha iluminación, porque la delincuencia es más probable. Cambiar la rutina y variar rutas. Además, hoy en día se debe dudar de cualquier persona”, señaló a Perú21.


VIDEO RECOMENDADO

Más vistos

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La Primera

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú

La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]

Yauyos: inician construcción del puente Quishpe para mejorar conectividad vial en Quinches
Andina

Yauyos: inician construcción del puente Quishpe para mejorar conectividad vial en Quinches

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.

Recién agregados

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?

El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados