Cada limeño se expone más de 170 veces por semana a un mensaje publicitario en la vía pública
Estudio del Comité de Publicidad Exterior señala además que más de 6 millones en la capital se expusieron a publicidad exterior en el 2023.
Los limeños estamos expuestos cada día a decenas de vallas y pantallas digitales colocadas en las principales avenidas de nuestra ciudad, ¿pero realmente sabemos cuántos mensajes de publicidad en la vía pública u OOH (Out of Home por sus siglas en inglés) se cruzan en nuestro camino?
Según cifras provistas por el Comité de Publicidad Exterior de la Asociación de Agencias de Medios (CPE-AAM) y la firma de medición sindicada Scopesi, en su último reporte sobre medios OOH, en promedio cada semana una persona en Lima está expuesta 176 veces a un mensaje publicitario en la vía pública. Así como, 6.5 millones de personas distintas en Lima se topan al menos una vez con algún dispositivo de publicidad exterior semanalmente.
MIRA: Paul McCartney en Lima: 5 canciones que debes escuchar antes de su concierto
Si bien se sabía que las creativas campañas OOH, algunas más memorables que otras, tienen una magnitud de llegada bastante amplia y la capacidad de llegar a diversas personas según qué tan estratégica es su ubicación, el reporte presenta por -primera vez- resultados que parten de un estudio sindicado y certificado por el CPE-AAM, que agrupa a los principales anunciantes del país y sus elementos de publicidad exterior a nivel nacional.
El análisis, que recoge los principales estimados de la audiencia en vía pública a nivel de Lima Metropolitana durante el 2023, comprende una audiencia de 7,8 millones de personas de entre 18 a 99 años y 1066 caras de elementos OOH. Entre sus principales conclusiones destaca el hecho de que la publicidad exterior puede alcanzar a más del 80% de la audiencia target (por ejemplo, en una semana del cuarto trimestre del año se llegó al 82% de alcance).
Asimismo, se identificó que en Lima se dio un promedio de 1,136,623,910 de impactos totales de medios OOH en una semana. A nivel de género, la publicidad exterior tuvo un impacto casi parejo, entre hombres y mujeres, bordeando los 4 millones de personas alcanzadas en ambos casos. No obstante, se registra una ligera superioridad numérica en el último grupo.
Vale resaltar que los porcentajes de personas alcanzadas por la publicidad exterior en una semana son similares tanto en rango etario como en sexo, llegando a niveles que rondan el 82%.
De otro lado, se encontró que los niveles socioeconómicos más altos son los que logran un mayor alcance en valores relativos sobre su Universo. El NSE Alto durante el período Octubre – Diciembre logra la mayor exposición a la publicidad exterior. Mientras que el Nivel Medio es el de mayor exposición a la publicidad exterior en valores absolutos.
El análisis es parte del lanzamiento de Outdoor Metrics, una eficiente solución de medición de audiencias de medios OOH, introducida al país por el Comité de Publicidad Exterior, gracias a la alianza establecida con la empresa tecnológica latinoamericana Scopesi.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO:
Más vistos
"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Premier Arana sobre incremento de sueldo presidencial: "No se trata de un nombre en particular"
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Firma chilena Parque Arauco adquiere el centro comercial Minka
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
Lambayeque: se reanuda progresivamente servicio de limpieza en ciudad de Chiclayo
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Normas Legales: oficializan ley a favor del personal de salud en el Mindef
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
Recién agregados
Conoce cómo implementar el cobro por QR en tu empresa
En zonas comerciales de alto movimiento como Gamarra, Abancay o el Mercado Central, donde el día empieza temprano y cada venta es clave, los emprendedores buscan formas de recibir pagos de manera rápida, segura y eficiente.
Declaran de interés nacional recuperación de las playas de Trujillo
De interés nacional fue declarada la ejecución de las obras de recuperación de las diversas playas ubicadas en la provincia de Trujillo, región La Libertad.