Entrevista por: Ross Mary Vargas M.

Sin medias tintas, la joven actriz Francisca Aronsson aseveró que existe corrupción en productoras nacionales, las cuales reciben un buen presupuesto, tanto del Estado como del sector privado, para impulsar series y películas de calidad; sin embargo, se estarían quedando con ese dinero.

Hay mucha informalidad que retrasa mucho. También está el tema de la corrupción que hay entre producciones, porque lo he podido ver y lo sé, es complejo.

¿Cómo se traduce la corrupción?

Imaginemos el caso en que el gobierno o una empresa privada le da a una productora 500 mil para producir 8 capítulos para una plataforma. Aquí eso es un montón de dinero.

¿Qué hace esta gente?

Dice: ‘Ok, vamos a reducir costos de producción’ y se guardan 300 mil para ellos.

¿Cómo quieres que el producto sea bueno si no estás invirtiendo en lo que te dieron?

Está naturalizada la corrupción”, comentó en un podcast. Luego agregó que toda esta mala gestión trae como consecuencia trabajos mediocres. “Hemos acostumbrado al público peruano a ver ese tipo de producciones mediocres, perdona, pero es la verdad. Es muy complejo y muy lamentable, también. El tema es que el gobierno no apoya, porque talento hay, pero no se visualiza”, manifestó.