CARLOS SANGAMA: “EN PARÍS TENDRÉ MI REVANCHA” | ENTREVISTA
Por Erick Pisconte Carlos Sangama, paratleta nacional de 28 años, conversó en exclusiva con EXTRA y contó detalles de su participación en Tokio 2020, donde lamentablemente no pudo conseguir sus objetivos, pero dejó en claro que en París 2024 tendrá su revancha. ¿Cómo te iniciaste en el mundo de Running? A inicios del 2015. Miraba […]
Por Erick Pisconte
Carlos Sangama, paratleta nacional de 28 años, conversó en exclusiva con EXTRA y contó detalles de su participación en Tokio 2020, donde lamentablemente no pudo conseguir sus objetivos, pero dejó en claro que en París 2024 tendrá su revancha.
- ¿Cómo te iniciaste en el mundo de Running?
A inicios del 2015. Miraba la participación de Raúl Pacheco por televisión (Panamericanos de Toronto),entonces lo vi correr y desde ahí me llamó la atención. Todo empezó como un reto. Yo estuve al pendiente de su participación y bueno, ese mismo día me puse mis zapatillas y salí a correr al parque. Recuerdo que solo di una vuelta y la verdad ya no podía más ja, ja, ja.
- ¿Quiénes te empujaron a seguir con este deporte?
La verdad es que nadie de mi familia me dio el apoyo. Yo soy administrador y tenía un trabajo en el banco. Hacía mi vida de lo más normal y vi que en el running podía hacerlo, por lo que no dudé. Poco a poco busqué asesoramiento y participé en la carrera Lima Corre 5K. Es ahí donde encuentro a la profesora Sandra Buena y el profesor Miguel Calmet que vieron que tenía potencial.
- En Tokio, ¿cómo te sentiste previo a tu participación?
Fue bastante complicado. Hay bastante por trabajar. Creo que lo que más nos afectó fue que fuimos con 20 días de anticipación y el clima no ayudó. Nos preparamos para un clima con mucho calor, que era bastante fuerte, sin embargo, cuatro días antes a nuestra participación empezó a llover y se sentía mucho frío. Son experiencias que nos deja mucho por aprender y me quedo con ese sabor de no haber hecho los tiempos que busqué.
LEE TAMBIÉN | JOVANA DE LA CRUZ: “EN 2019 Y 2020 NO TUVE APOYO” [ENTREVISTA]
- ¿Cuál era el objetivo en Tokio?
Desde que empezamos a entrenar era mejorar mi tiempo (2 horas y 39 minutos),y en nuestra planificación era para correr en 2 horas 30, pero no pasó eso. No me dejó contento mi participación y son cosas que uno tiene que corregir. Sentí calambres a partir del kilómetro 30 y solo pude caminar o trotar. En ese momento quería llegar a la meta y le agradecí a Dios por la fortaleza que me dio para concluirla.
- Entonces en París tendrás tu revancha.
Sí, más que una revancha incluso. Voy con otros sueños y anhelos. Nos queda aproximadamente tres años para hacer marcas y tener más roce internacional. Y espero sigan habiendo programas como ‘Vamos con Tokio’, que nos permite tener más roce y ayuda a seguir creciendo, porque nos da tranquilidad para seguir con la preparación. Sería genial que continúen porque ayuda al deportista.
- Antes de registrar tu marca para Tokio ¿tuviste algún apoyo?
Lamentablemente no tuve apoyo antes. Luego de registrar mi marca en 2019 no recibía apoyo de nadie. Después de conseguir mi clasificación tuve ayuda del PAD (Programa de Apoyo al Deportista).
- ¿Qué recomiendas a los jóvenes que quieran iniciar en algún deporte?
Lo más importante siempre es tomar una decisión, durante el proceso siempre va a haber altos y bajos, pero ya depende de uno de cómo lo quiere hacer. Soy muy creyente y les digo que uno nunca debe dejar de luchar. Cuando uno se inicia en este deporte, nadie paga un sol por ti y eso es lo que sucede en nuestro país. Lo único que queda es persistir y no desviarse de los objetivos que uno quiere lograr.
NOTICIAS A TU TELÉFONO
Únete al grupo abierto en Telegram de EXPRESO y EXTRA para recibir las noticias más importantes del día. Usted, sus familiares y amigos pueden sumarse a esta comunidad, a través del siguiente ENLACE.
–Suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ–
Sigue al Diario Extra en sus redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.
Más vistos
Ministerio de Energía: Ley MAPE debe debatirse a profundidad y técnicamente
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
“Ya no sienten vergüenza”: docente logra que niñas y niños hablen con orgullo el quechua
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
ATU denuncia penalmente a agresores de fiscalizador al que le arrojaron combustible en Puente Piedra
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
Entregan 67 contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales en Huánuco
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.