InicioPrincipalCANNES VUELVE A SER POR UNOS DÍAS EL EPICENTRO MUNDIAL DE LAS SERIES

CANNES VUELVE A SER POR UNOS DÍAS EL EPICENTRO MUNDIAL DE LAS SERIES

Cannes vuelve a convertirse este viernes y por unos días en el epicentro mundial de la televisión con el arranque del festival de series Canneseries, seguido de la feria audiovisual Mipcom, que regresan al terreno tras un año y medio de conversión virtual forzada por la pandemia. Para Canneseries será su cuarta edición, y la […]

ExtraPor:Extra7 de octubre, 2021 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Cannes vuelve a convertirse este viernes y por unos días en el epicentro mundial de la televisión con el arranque del festival de series Canneseries, seguido de la feria audiovisual Mipcom, que regresan al terreno tras un año y medio de conversión virtual forzada por la pandemia.

Para Canneseries será su cuarta edición, y la tercera que tienen la oportunidad de celebrar en presencial tras su lanzamiento en 2018 al margen del Mipcom, conocida por ser hasta ahora la principal feria audiovisual del mundo.

Diez series de larga duración y diez cortas participarán en la competición oficial del encuentro, en paralelo a otras cuatro proyecciones de alcance internacional que tendrán allí su estreno mundial fuera de concurso.

Tan solo una serie hispana se ha colado en esta ocasión entre las finalistas, la argentina «Limbo… hasta que lo decida», una creación de Mariano Cohn y Gastón Duprat, protagonizada por la actriz española Clara Lago.

Ese thriller sobre una problemática joven heredera que vuelve a ocuparse del negocio familiar tras la muerte de su padre se estrenará el sábado en presencia de Lago y las directoras de la serie, Agustina Macri y Fabiana Tiscornia.

Entre las seleccionadas destaca también la producción franco-española «Totems», que se estrenará este sábado por la noche.

La historia de espionaje centrada en los años de la Guerra Fría cuenta con Niels Schneider, Ana Girardot y José García en los papeles principales.

Otras ocho series se encuentran en liza, entre ellas «Awake» (Serbia),«Christian» (Italia),» Countrymen» (Noruega),«Dreams of Alice» (Rusia),«Mister 8» (Finlandia),«Sad city girls» y «Unknowns» (Israel) y «The allegation» (Alemania).

El jurado, presidido por el actor de «Juego de tronos» y guionista Nicolaj Coster-Waldau, deberá elegir entre todas la mejor serie, pero también mejor interpretación, mejor guion y mejor música.

Habrá también varios premios patrocinados, como el Grand prix Dior o el premio Madame Figaro a la estrella emergente, que será entregado el viernes en la apertura del evento a Phoebe Dynevor, conocida por haber interpretado a Daphne Bridgerton en la serie de Netflix Los Bridgerton.

La actriz estadounidense Connie Britton («American Horror Story», «The White Lotus») será entonces recompensada con el premio Icono de la revista Variety, y la guionista inglesa Laurie Nunn, creadora de «Sex Education», con el premio al compromiso junto al medio digital Konbini.

En la categoría de series cortas compiten, entre otras, la argentina «Esto no es un hotel», creada por Dana Crosa. Los capítulos, de apenas quince minutos, se centran en la relación de Julia y su hija Juana, con la que debe mudarse cuando decide dejar a su pareja.

La incierta situación de la pandemia ha obligado a confirmar la agenda más tarde que de costumbre en esta edición, que ya quedó pospuesta el pasado marzo por la cuarta ola del coronavirus que golpeó Francia.

Ahora, para su acceso será necesario presentar un certificado de vacunación, aunque también habrá encuentros en línea, como una charla con el actor mexicano Diego Luna o un panel con los creadores de la continuación de la serie «Gossip Girl».

EL RENCUENTRO DE LA INDUSTRIA

Habrá además otros estrenos globales fuera de competición, como «Sisi», una nueva producción de Beta Film, que se estrenará más adelante en plataformas internacionales, también en España, y «La vuelta al mundo en 80 días», una coproducción franco-británica protagonizada por David Tennant.

En paralelo a Canneseries, los profesionales de la industria televisiva se encontrarán en el Palacio de Festivales y Congresos en el Mipcom, del 10 al 14 de octubre, en una edición más reducida que en otras ocasiones, con un máximo de 5.000 asistentes frente a los más de 13.000 de las últimas citas.

Apenas habrá presencia asiática ni americana, según pudo saber EFE por participantes, aunque sí asistirá una delegación colombiana.

Las mismas fuentes indicaron que el parón de año y medio ha sido un periodo muy productivo y que a nivel de contenidos hay numerosos proyectos en desarrollo ultimando los detalles de sus estrenos, tarea facilitada por el teletrabajo.

Entre los encuentros para conocer las tendencias del mercado y las creaciones más punteras habrá dos proyecciones españolas, «La Fortuna», de Alejandro Amenábar, y «Todos mienten», creada por Pau Freixas. También se proyectará la serie de Movistar+ «Paraíso», estrenada en junio en España.

El último día, los organizadores celebran por quinto año la entrega de premios a la diversidad, donde la serie catalana «Oh my goig!», cuyos episodios pueden verse en YouTube, ha sido una de las nominadas.

NOTICIAS A TU TELÉFONO

Únete al grupo abierto en Telegram de EXPRESO y EXTRA para recibir las noticias más importantes del día. Usted, sus familiares y amigos pueden sumarse a esta comunidad, a través del siguiente ENLACE.

Suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ

Sigue al Diario Extra en sus redes sociales de FacebookTwitter e Instagram.

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados