Viruela del mono: INS logra secuenciar virus del primer caso confirmado en el país
El equipo de vigilancia genómica del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) ha logrado secuenciar el genoma del virus de la viruela del mono del primer caso confirmado en nuestro país y determinar que la variante que provocó esta infección es la menos letal y virulenta de las dos que existen en el mundo.
El equipo de vigilancia genómica del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) ha logrado secuenciar el genoma del virus de la viruela del mono del primer caso confirmado en nuestro país y determinar que la variante que provocó esta infección es la menos letal y virulenta de las dos que existen en el mundo.
Así lo señaló el doctor Oscar Escalante, director ejecutivo de Enfermedades Transmisibles del INS quien dijo además que esta secuenciación permite conocer la variabilidad de este virus y saber a qué nos estamos enfrentando con el fin de adoptar las medidas de prevención necesarias en nuestro territorio.
Actualmente, explicó, existen dos linajes diferentes de la viruela del mono, uno ubicado en el área del clado (grupo filogenético) de África Central y el otro en el clado de África Occidental, siendo este último el de menor virulencia y el que se encuentra circulando en el Perú.
“El equipo de vigilancia genómica ha podido secuenciar el primer genoma aislado (viruela del mono) en nuestro país y de esa forma se ha podido determinar que de los 2 clados (variantes) existentes en el mundo tanto de África Central como Occidental, nosotros tenemos el del occidente que, según los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene un promedio de mortalidad del 1 % en comparación con el otro que va del 3 % al 6 % de letalidad”, precisó.
Sin embargo, dijo que a pesar de que en nuestro territorio circula la variante menos virulenta y mortal es necesario continuar con la vigilancia genómica para poder determinar más adelante si existe una variabilidad de este virus o si se mantiene igual.
Evidencia científica
“La secuenciación del primer genoma del virus del mono en nuestro país permite conocer a que nos estamos enfrentando y tomar adecuadas medidas de prevención y control. El sistema de salud basa sus acciones en evidencias científicas por lo que es importante el trabajo del equipo del INS”, refirió.
El especialista invocó a la población a no alarmarse por los recientes casos detectados con la viruela del mono en el país porque la transmisión de esta enfermedad no se compara con la del covid-19, que aún sigue azotando al mundo entero.
¿Cómo se transmite la viruela del mono?
Escalante manifestó que dicha enfermedad se transmite por el contacto cercano con una persona infectada o a través de las gotitas que uno expele al hablar por lo que es importante mantener el uso de las mascarillas que no solo protegen contra el covid-19 sino también con la viruela del mono.
A la fecha, agregó se han detectado 3 casos positivos de la viruela del mono en nuestro país y los exámenes que se han realizado al entorno cercano de los pacientes contagiados, hasta el momento, han salido negativos.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay sigue en condición "grave" y su pronóstico neurológico es reservado tras el atentado que sufrió hace casi un mes en Bogotá en el que fue herido con dos disparos en la cabeza, informó este jueves la Fundación Santa Fe, donde está ingresado.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del sector privado, con el fin de promover la colaboración privada a través de intervenciones e inversiones en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.
El Tribunal Constitucional del Perú y el Tribunal Superior de Trabajo (TST) de Brasil suscribieron un documento de entendimiento de cooperación interinstitucional, el cual establece líneas generales con el fin de promover el perfeccionamiento de los recursos humanos, el intercambio de información, así como el uso de la inteligencia artificial.
La labor del Instituto Geofísico del Perú (IGP),entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam),en las acciones preventivas ante eventuales riesgos por fenómenos naturales que pueden poner en peligro a la población y afectar el entorno ambiental, destacó el ministro del sector, Juan Carlos Castro Vargas.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.