Viaje a Mombasa: teatro y circo que nos acerca a África
Con marionetas de animales a escala real dirigido por más de 25 artistas en escena, sorprendentes acrobacias y música en vivo llega el corazón de África por estas Fiestas Patrias a Lima con la propuesta "Viaje a Mombasa".
Con marionetas de animales a escala real dirigido por más de 25 artistas en escena, sorprendentes acrobacias y música en vivo llega el corazón de África por estas Fiestas Patrias a Lima con la propuesta "Viaje a Mombasa".
Es una apuesta escénica sorprendente que une artes circenses, teatro, música en vivo y asombrosas marionetas de animales a escala real, en un montaje que invita a toda la familia a vivir una travesía inolvidable. Su director Martin Erazo, manifiesta que son las marionetas la que marcan la singularidad de este espectáculo.
"Es un show que combina las artes circenses con la manipulación de marionetas , tanto las del sudafricano Robert Titley, como la de nuestro protagonista construido por Tomas O'Ryan", explica.
"Viaje a Mombasa" cuenta la historia de Mosi, un niño de madera que emprende un viaje para conocer el espíritu salvaje de los animales africanos antes de que desaparezcan. A lo largo de su travesía, se encontrará con jirafas, elefantes y aves exóticas que cobran vida en escena gracias a la manipulación experta de actores y artistas circenses.
Entre el elenco destaca la extraordinaria contorsionista Francisca Miquel, galardonada con el Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2022 como Artista Emergente, quien aporta virtuosismo y poesía corporal a esta obra sensorial.
La música en vivo cuenta con la voz poderosa y conmovedora de Nonhlanhla Pretty Shangase, cantante y actriz sudafricana de la etnia zulú, conocida en su país por su participación en la serie Generations: The Legacy y por llevar su canto a escenarios internacionales como Alemania, Francia y Turquía.
“Canto sobre la esperanza, el amor, la pobreza, la inspiración”, comenta Pretty, quien además compuso parte de las letras en zulú para el espectáculo, integrando su historia personal y su cultura. “Mis canciones están influenciadas por mi vida y por la dualidad de Sudáfrica: un país moderno, pero también profundamente tribal”.
Originaria de Kwamashu, Durban, Pretty es acompañada por músicos sudafricanos del tambor djembé, quienes aportan una riqueza rítmica y cultural que conecta directamente al público con el alma del continente africano.
"Viaje a Mombasa" ofrecerá funciones diarias en diferentes horarios de 3:00 p.m., 6.00 p.m. y 8:00 p.m. Las entradas están disponibles a través de Teleticket.
La temporada va desde el 24 de julio al 17 de agosto en el Centro de Convenciones del Jockey Club del Perú.
Como parte de las celebraciones por su 56.º aniversario institucional, la Universidad Ricardo Palma (URP) realizará este miércoles 9 de julio la Ceremonia de la Cultura, un acto académico y social en el que se donarán más de 8,000 libros a 15 municipalidades de Lima.
La nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora, región Piura, un espectáculo natural que puede disfrutarse entre julio y octubre cuando más de 5,000 ballenas migran desde la Antártida y pasan frente a las costas de Piura y Tumbes.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos en Lima Metropolitana y el Callao, como parte de sus evaluaciones técnicas de peligros geológicos. Estos fenómenos incluyen procesos como deslizamientos, derrumbes, caída de rocas y vuelcos, que pueden ser activados por movimientos sísmicos.
El Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),ha destacado hoy, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),continuar la implementación efectiva del Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados.
La Comisión de Energía y Minas del Congreso no aprobó el predictamen de la Ley que regula el régimen especial para la pequeña minería y minería artesanal (MAPE).
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, aseguró hoy que se priorizará el diálogo técnico y la atención a las preocupaciones de las autoridades locales en el proyecto del nuevo penal de Huacho, que aún se encuentra en fase de preinversión.
Un sueño largamente esperado comienza a hacerse realidad. El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el próximo 20 de julio se colocará la primera piedra del futuro hospital Papa Francisco de Manchay, en el distrito limeño de Pachacámac, dando inicio oficial a la construcción de esta esperada infraestructura sanitaria, que tendrá una inversión superior a S/ 567 millones y beneficiará a más de 392 000 personas.
La cantante lírica Sylvia Falcón, una de las voces más importantes del país en la actualidad, celebrará los 70 años de ‘Mambo!’ –el emblemático disco de la estrella peruana Yma Sumac (1922-2008)– con “un show de lujo” en el Gran Teatro Nacional (GTN),el sábado 30 de agosto.
El Ejecutivo, los gobiernos regionales y los pueblos indígenas u originarios de la selva central, pertenecientes a las regiones de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Pasco, aprobaron el plan de trabajo 2025 para ejecutar más de 200 intervenciones estratégicas que contribuyan al desarrollo sostenible e integral de esta parte del país, con una inversión superior a los 520 millones de soles.
Un temblor de magnitud 4.9 en la provincia de Palpa, región Ica, no ha ocasionado, por el momento, daños personales ni materiales. Se trata del segundo evento registrado, en lo que va del día, en el departamento sureño.
Un objeto proveniente de fuera del sistema solar fue detectado cruzándolo a toda velocidad, el tercer visitante interestelar jamás observado por la humanidad, según confirmó la NASA.
El lunes 7 de este mes empezó el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy martes 8 de julio del 2025.
El director ejecutivo de Proturismo, Tito Alegría, expresó su tajante desaprobación al bloqueo de carreteras por parte de mineros artesanales, alegando cuantiosas pérdidas económicas para el Perú.
Como parte de sus actividades en el mes patrio, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) viene impulsando su campaña nacional “Lote empadronado por el título anhelado” e intensifica las visitas al interior del país en busca de registrar a las familias de 8,986 lotes urbanos.
Renato Gaúcho aseguró que no vinieron solo para competir. Renato Gaúcho se mostró confiado y enfocado en la previa del duelo ante el Chelsea por la semifinal del Mundial de Clubes 2025. El estratega brasileño aseguró que su equipo no ha llegado a esta instancia solo para competir, sino con la firme intención de hacer […]
Como parte de las celebraciones por su 56.º aniversario institucional, la Universidad Ricardo Palma (URP) realizará este miércoles 9 de julio la Ceremonia de la Cultura, un acto académico y social en el que se donarán más de 8,000 libros a 15 municipalidades de Lima.
La nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora, región Piura, un espectáculo natural que puede disfrutarse entre julio y octubre cuando más de 5,000 ballenas migran desde la Antártida y pasan frente a las costas de Piura y Tumbes.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos en Lima Metropolitana y el Callao, como parte de sus evaluaciones técnicas de peligros geológicos. Estos fenómenos incluyen procesos como deslizamientos, derrumbes, caída de rocas y vuelcos, que pueden ser activados por movimientos sísmicos.
El Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),ha destacado hoy, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),continuar la implementación efectiva del Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados.