UNMSM: ingeniería mecatrónica ofrece 50 vacantes en Proceso de Admisión 2025-II
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha creado la carrera de ingeniería mecatrónica, la cual estará disponible en el Proceso de Admisión 2025-II, con 50 vacantes, informó la Decana de América.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha creado la carrera de ingeniería mecatrónica, la cual estará disponible en el Proceso de Admisión 2025-II, con 50 vacantes, informó la Decana de América.
Señaló que esta nueva oferta académica tiene como propósito fortalecer el convenio suscrito con la Universidad Abierta de Chongqing y la corporación estatal China Electronics Technology Group Corporation (TEC) de la República Popular China.
La implementación de esta especialidad, que forma parte de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE),responde directamente a la necesidad de consolidar los lazos de cooperación con las referidas instituciones, los cuales fueron formalizados en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se realizó en noviembre pasado en el Perú.
El convenio fue firmado en la actual gestión de la rectora Jeri Ramón Ruffner y anunciado durante el APEC. La máxima autoridad de la Decana de América destacó que esta alianza tiene como objetivo principal promover la transferencia de conocimientos en educación vocacional y tecnológica, contribuyendo así al avance de la innovación y automatización en los procesos industriales.
Este acuerdo es clave, ya que permitirá la implementación del primer Taller de Luban en Sudamérica, con un enfoque en dos áreas estratégicas.
Por un lado, la economía inteligente y tecnología digital, a cargo de la Corporación China Electronics Technology Group Corporation y, por el otro, la tecnología automotriz, dirigida por la empresa China Chongqing Chang’an Automobile, enfocada en la capacitación en fabricación de automóviles eléctricos.
En ese sentido, este acuerdo representa una gran oportunidad para la Decana de América, en particular para la FIEE, ya que permitirá formar estudiantes altamente capacitados para responder a la demanda del mercado nacional e internacional, así como a las exigencias futuras del sector tecnológico.
Oportunidades laborales
La apertura de esta escuela profesional representa un paso fundamental para la UNMSM en su compromiso con la formación de profesionales altamente calificados, capaces de enfrentar con éxito los desafíos de un entorno laboral cada vez más competitivo.
Teniendo en cuenta ello, el campo laboral de un egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica abarca sectores como la industria automotriz, automatización industrial, robótica, desarrollo de maquinaria agrícola, la industria aeroespacial, infraestructura de comunicación y diseño de dispositivos médicos y tecnologías asistidas, entre otros.
Según un informe de la revista internacional Estrategia y Negocios, los ingenieros mecatrónicos son altamente demandados en sectores como minería, manufactura y comercialización.
La creciente tendencia hacia la automatización de procesos industriales y la inversión en nuevas tecnologías han incrementado la demanda de estos profesionales en el mercado laboral.
Al respecto, Raúl Benites Saravia, director del Departamento Académico de Ingeniería Electrónica de la UNMSM, precisó que, en efecto, el campo laboral del ingeniero mecatrónico es amplio e indicó que la versatilidad del egresado de esta especialidad le permite adaptarse a múltiples sectores, contribuyendo significativamente al avance tecnológico y a la optimización de procesos en diversas áreas de la economía.
La carrera de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica de la FIEE tiene una duración de cinco años o diez ciclos.
Durante el primer semestre, los estudiantes cursarán materias fundamentales de ingeniería, bases científicas, fundamentos de mecatrónica, desarrollo tecnológico, especialización mecatrónica e integración de sistemas, entre otros.
Más en Andina:
Clausuran temporalmente el Real Plaza del centro cívico de Lima
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Desde Fuerza Popular señalan que la acusación el fiscal José Domingo Pérez es para "distraer la atención", en clara referencia al fallecimiento de José Miguel Castro y su frustrada firma para ser colaborador eficaz con el Ministerio Público.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.