Perú participó en simposio Internacional en China sobre gestión del calamar gigante
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
Científicos de dicha casa de estudios, las autoridades a cargo del sector pesquero y los representantes de las flotas de aguas distantes y las plantas de procesamiento chinas también participaron del simposio.
A la cita también se presentaron representantes de los institutos de investigación de los gobiernos de Argentina, Chile y del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur).
El encuentro fue inaugurado por el señor Haiwen Sun, vicedirector del Buró de Pesquerías del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, quien enfáticamente informó que su país busca construir una nueva forma de aproximarse a los estados costeros de Latinoamérica para lograr que el manejo de los calamares sea sostenible y genere beneficios en el largo plazo.
Referido a la pesca ilegal, señaló que la política actual de China es de cero tolerancias hacia la pesca ilegal.
A su turno, el Presidente de Calamasur, Alfonso Miranda Eyzaguiire destacó que la intención anunciada por China es un acto positivo y destacó la importancia de cuidar este recurso pesquero, teniendo en cuenta el desarrollo de la pesca artesanal de los países sudamericanos.
Los científicos participantes presentaron avances en los diferentes modelos de evaluación de stock del calamar gigante, así como sus teorías y perspectivas sobre las complicaciones de modelar un recurso tan complejo.
Miranda Eyzaguirre destacó que este recurso es de vida corta, muere al reproducirse, conforma una gran metapoblación distribuida extensamente en una amplia porción del Océano Pacífico y, además, su crecimiento y reproducción es altamente sensible a factores ambientales.
El doctor Ricardo Oliveros, presidente del Comité Científico de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) indicó que todo parece apuntar a que el calamar gigante forma una sola gran unidad poblacional en el Pacífico Sur.
Otros científicos como los doctores Gang Li, Rodrigo Wiff e Ignacio Payá mostraron, en su turno, los grandes avances en la generación de modelos matemáticos que permitan informar el estado de salud poblacional del recurso e informar al manejo pesquero en altamar.
Captura internacional
Miranda Eyzaguirre afirmó que el calamar gigante es la pesquería de cefalópodos más importante del mundo y en la actualidad es capturada principalmente por tres países: China, Chile y Perú.
Precisó que, en total, este sector genera más de 3,000 millones de dólares al año en el mundo, los cuales generan el sustento de cientos de miles de puestos de trabajo. Por ello, destacó como importante que los tres países sudamericanos cooperen en mejorar la gestión del calamar gigante y hacer frente al flagelo de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
En ese sentido, advirtió que la pesca del calamar gigante redujo sus capturas en casi un 50%. “Mientras que en 2023 se pescó más de 1.1 millones de toneladas, en el 2024 solo se llegó a las 600,000 toneladas”, puntualizó.
Más en Andina:
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente.??https://t.co/lg7So6vgmLpic.twitter.com/OzcF4qEFQG
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
Frente a las protestas de un sector de mineros, donde se bloquean carreteras y se atenta contra la propiedad, la Policía Nacional del Perú (PNP) actuará dentro del marco legal, el irrestricto respeto a los derechos humanos, pero con firmeza y decisión, manifestó el ministro del Interior, Carlos Malaver.
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
Tres incendios forestales fueron extinguidos esta tarde en Huancavelica, Puno y Cusco, según lo reportado por el INDECI. Autoridades locales, comuneros y bomberos apoyaron en la extinción de los siniestros.
La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.