Por Iván Calderón Inga

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) cumple hoy, 12 de mayo, 474 años de fundación formando generaciones de profesionales e investigadores de reconocido prestigio, en sintonía con las demandas de un mundo en constante transformación.

En diálogo con el Diario Oficial El Peruano, la rectora de la UNMSM, Jerí Ramón Ruffner, expresó que para cumplir con la apertura global están trabajando en la firma de convenios con universidades extranjeras para fortalecer la cooperación académica, la investigación y la movilidad estudiantil.

“Nos hemos enfocado en la internacionalización como una mirada panorámica porque ya no puedes formar alumnos para el país, sino para el mundo. En este sistema globalizado todas las carreras tienen que ser partícipes porque, además, la nueva juventud quiere tener mayores oportunidades”, recalcó.


Ramón Ruffner destacó que, gracias a este proceso, la UNMSM figura en el reciente Ranking SCImago 2025, una de las clasificaciones académicas más prestigiosas a nivel mundial, en la cual la Decana de América ocupa el primer puesto entre las mejores instituciones públicas y el segundo lugar a nivel nacional, reafirmando así su rol en la formación de profesionales altamente capacitados y en la producción de conocimiento científico.

Ranking internacional


“Para nosotros es un honor encontrarnos en este ranking internacional. Esto significa que mantenemos el liderazgo en calidad académica, excelencia, investigación, trabajo de responsabilidad y bienestar social”, indicó.

La autoridad destacó que uno de los programas clave para fortalecer las capacidades de liderazgo estudiantil –y, a través de ellas, proyectar a la universidad hacia un rol protagónico en el ámbito científico, profesional y social– es Sanmarquinos para el Perú y el mundo.


Dicho programa se ejecuta en convenio con LASPAU (Academic and Professional Programs for the Americas, afiliada a la Universidad de Harvard de Estados Unidos).


Anualmente, los dos primeros puestos de cada escuela profesional de pregrado pueden ser favorecidos con una estancia corta en Harvard o con la aplicación de convenios con otras instituciones extranjeras de educación superior.

Acreditación


Asimismo, añadió Ramón, recientemente San Marcos ha obtenido la acreditación internacional por el Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional (CEAI) de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC),con lo que consolida su prestigio en el ámbito académico global, facilitando el intercambio estudiantil, acceso a proyectos de investigación de alto impacto y mayor visibilidad en los rankings universitarios internacionales.


En otro momento, mencionó que a partir del 2025 la comunidad universitaria sanmarquina podrá obtener la doble titulación con universidades de Chile y Colombia con el objetivo de ampliar las ofertas académicas y laborales.

Actualmente, dijo, solo existe el convenio de doble titulación con la universidad francesa de Burdeos (en francés Université de Bordeaux) pero que se espera firmar acuerdos similares con otros países de Europa y América Latina.


La doble titulación permite obtener dos títulos académicos: uno en la universidad de origen y otro en la universidad de destino. Generalmente, aplican a maestrías y licenciaturas con convenios específicos y suelen implicar uno o dos años de estudio en la universidad extranjera.

Movilidad estudiantil


Según la rectora, esta modalidad permite a los estudiantes cursar un semestre o un año en otra universidad sin perder su vínculo con San Marcos. Usualmente, agregó, los créditos obtenidos se reconocen a su retorno.

“México y España son los países a donde prefieren ir nuestros estudiantes. Sin embargo, también hay quienes optan por viajar a Inglaterra, Alemania, Corea y China. En general, existe en promedio un 20% de movilidad estudiantil en cada facultad”, afirmó.

Modernización


La mejora de los ambientes universitarios ha sido otro de los metas que se ha logrado en los últimos años tras la implementación de 10 ascensores en los pabellones más antiguos de la Ciudad Universitaria a fin de permitir el mejor desplazamiento de las personas con algún tipo de discapacidad.


“Este año hemos colocado 10 ascensores en todos los pabellones que no lo tenían y hasta se ha puesto montacargas con el objeto de que los alumnos con dificultades puedan transitar libremente”, aseveró.

Compra de más buses


La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos anunció que existe un proyecto para la compra de siete ómnibus con la finalidad de recoger a los estudiantes que viven en los distritos más alejados de la universidad.

En la actualidad, precisó, solo cuentan con cuatro unidades, un número insuficiente para la demanda de transporte universitario. 

“Queremos ampliar la flota con la compra de siete ómnibus, pero dos queremos destinarlos para los alumnos que realicen sus prácticas preprofesionales fuera de Lima”, apuntó.

Con respecto a la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, subrayó que San Marcos será la primera universidad del país con una estación de metro, lo que, a su vez, permitirá ejecutar mejoras en infraestructura del campus universitario.

También dijo que muy pronto se estará inaugurando el nuevo pórtico universitario en la puerta N° 2 como parte de la compensación social que el Estado, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la ATU, otorgará a San Marcos por el uso de parte de su terreno para la construcción de un paradero del metro.

Más en Andina:



(FIN) DOP/LIT


Publicado: 12/5/2025