La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) realizó un evento con expertos en tecnología y seguridad para analizar acciones de inteligencia y estrategia para combatir el crimen organizado en el Perú.


Para tal efecto, se llevo a cabo la segunda sesión del 2025 de la Cátedra Eduardo de Habich, denominada en esta oportunidad: “Análisis de la criminalidad en el Perú: alternativas policiales, fiscales y tecnológicas”.

El evento estuvo presidido por el rector de la UNI, Alfonso López Chau, quien al final de las ponencias invocó a un voluntariado de los mejores a fin de recuperar la moral del país y destacó las "intervenciones esperanzadoras" de los expertos en esta nueva edición de la Cátedra Eduardo de Habich. 

“Cuando hay tanta maldad sobre la tierra y sobre un país, en algún momento se abren los cielos para iniciar una recuperación que solo nace en el corazón de la juventud. Los buenos tienen que unirse. Necesitamos los mejores abogados, fiscales, policías, políticos, ingenieros, oficiales y soldados de nuestras Fuerzas Armadas”, exhortó.


El docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM) de la UNI, Mag. José Oliden Martínez, sostuvo que la tecnología puede ayudar a solucionar la lucha contra la inseguridad ciudadana. 

En ese sentido, destacó el uso de satélites, como el PeruSAT-1, para el manejo de imágenes de densidad de tránsito y ubicar automóviles, por ejemplo, utilizados por la criminalidad. 

En esa misma línea es que la UNI convoca a los mejores profesionales e investigadores a seguir sumando estrategias y conocimientos a favor del país.

Participaron en las ponencias el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina; el exministro de Energía y Minas,  Rafael Belaunde Llosa; el coronel PNP (r). Harvey Colchado y el investigador en materia de Derecho Internacional, Comunitario, Indígena, Recursos Naturales y Ambiental,  César Ipenza Peralta.

Más en Andina


(FIN) NDP/RES

Publicado: 10/4/2025