Turismo y agroexportación tienen potencial para generar empleo en 2025
El 2025 se vislumbra como un año crucial para Perú, con una economía que busca mantener su estabilidad en un entorno global desafiante y ante la necesidad de impulsar reformas estructurales internas.
El 2025 se vislumbra como un año crucial para Perú, con una economía que busca mantener su estabilidad en un entorno global desafiante y ante la necesidad de impulsar reformas estructurales internas.
Según el Banco Central de Reserva del (BCR),el crecimiento económico proyectado para el próximo año es de apenas 2.6%, reflejando una desaceleración frente a los años previos y evidenciando las limitaciones actuales para atraer inversiones y dinamizar la actividad productiva.
A pesar de estos retos, Perú cuenta con fortalezas clave que le brindan cierta resiliencia ante los choques externos. La balanza comercial del país alcanzó un récord de 20,000 millones de dólares en 2023, gracias a exportaciones que superaron los 70,000 millones, destacando los minerales como el cobre y el oro, que representan más del 40% del total. Asimismo, las reservas internacionales netas equivalen al 30% del Producto Bruto Interno (PBI),situando a Perú por encima de la mayoría de países de América Latina en términos de estabilidad financiera.
Juan José Marthans, ex director del Banco Central de Reserva, destaca que “ el país cuenta con un marco fiscal sólido y un sistema bancario resiliente, elementos clave para enfrentar un entorno global incierto. La deuda pública representa sólo el 33% del PBI, una de las más bajas en la región, lo que ofrece un margen de maniobra fiscal en comparación con economías más endeudadas como Estados Unidos (120%) o Japón (230%)”.
Por su parte, Pedro Torrealba, gerente general en Capitaria, advierte que “el 2025 traerá desafíos importantes. Las correcciones en los mercados globales, sumadas a un contexto geopolítico incierto, afectarán la inflación y el ritmo de la actividad económica. Perú no será inmune a estas presiones externas, por lo que la alternativa de inversión mediante el trading se ve muy favorable por las contingencias globales que moverán mercados”.
Retos internos
A pesar de estas fortalezas, Perú enfrenta retos significativos en el ámbito interno. La falta de reformas estructurales, el limitado acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas (pymes) y un entorno político inestable continúan siendo barreras para el crecimiento sostenido. “La inversión privada, que es clave para la reactivación económica, creció 0% en el primer semestre de 2023. Este estancamiento refleja la incertidumbre de los empresarios ante la falta de políticas claras y un entorno institucional poco predecible”, comenta Marthans.
Además, la probabilidad de enfrentar el impacto del Fenómeno de El Niño en 2025, estimada en más del 50% la el Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno (ENFEN),plantea riesgos adicionales para la infraestructura y la producción agrícola, sectores críticos para el país.
¿Qué esperar en 2025?
La proyección para el próximo año incluye un crecimiento económico limitado, acompañado de un entorno político incierto ante las próximas elecciones generales. Ambos especialistas coinciden en que la prudencia será clave para los próximos años.
“Es fundamental que las empresas peruanas desarrollen planes de contingencia y que el país priorice la diversificación económica. Sectores como el turismo y la agroexportación tienen un enorme potencial para generar ingresos sostenibles y empleo”.
Con su balanza comercial positiva y reservas robustas, Perú tiene la posibilidad de posicionarse como un referente en la región. Sin embargo, esto requerirá priorizar reformas estructurales y promover un entorno político y social más estable entre el sector público y privado a miras de construir una economía más inclusiva y resiliente,
Más en Andina:
??¿Qué desafíos persisten en el mundo laboral para las personas con discapacidad? https://t.co/vZwE1KbEn6
Este mes se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de construir una sociedad inclusiva. pic.twitter.com/yV1IuIICGT
En conmemoración del Día del Maestro, este domingo 6 de julio, la Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques de Lima (Serpar),rendirá un homenaje especial a todos los docentes por su valiosa labor. Como parte de esta celebración, se les brindará acceso gratuito al Circuito Mágico del Agua y a los clubes metropolitanos, para que disfruten de un día especial en reconocimiento a su compromiso con la educación.
Hace 18 años en la mencionada fecha se produjo la elección de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo en una encuesta mundial por Internet organizada por la Fundación New 7 Wonders y que registró en total más de 100 millones de votos en todo el planeta.
Con el objetivo de proteger a la población vulnerable, sobre todo a los adultos mayores, quienes viven en zonas de bajas temperaturas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional PAIS, viene gestionando la vacunación contra la influenza para los usuarios de los Tambos.
Los servicios de rescate de Texas buscaban el sábado a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastan a este estado del sur de Estados Unidos, que han dejado al menos 27 muertos.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, exhortó a las juezas y jueces de todo el país a intensificar la campaña de entrega de endosos de depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En conmemoración del Día del Maestro, este domingo 6 de julio, la Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques de Lima (Serpar),rendirá un homenaje especial a todos los docentes por su valiosa labor. Como parte de esta celebración, se les brindará acceso gratuito al Circuito Mágico del Agua y a los clubes metropolitanos, para que disfruten de un día especial en reconocimiento a su compromiso con la educación.
Hace 18 años en la mencionada fecha se produjo la elección de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo en una encuesta mundial por Internet organizada por la Fundación New 7 Wonders y que registró en total más de 100 millones de votos en todo el planeta.
Con el objetivo de proteger a la población vulnerable, sobre todo a los adultos mayores, quienes viven en zonas de bajas temperaturas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional PAIS, viene gestionando la vacunación contra la influenza para los usuarios de los Tambos.
Los servicios de rescate de Texas buscaban el sábado a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastan a este estado del sur de Estados Unidos, que han dejado al menos 27 muertos.