El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que podría imponer nuevas sanciones a Rusia luego del mayor ataque aéreo registrado contra Ucrania desde el inicio de la invasión en 2022. “Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente. No es bueno”, dijo el mandatario en referencia a su homólogo ruso, Vladimir Putin.


Trump expresó su malestar por la conversación telefónica que sostuvo con Putin el jueves. “Hablamos bastante sobre sanciones. Él entiende lo que puede pasar”, declaró el presidente estadounidense a los periodistas a bordo del Air Force One.

Horas después de ese diálogo, las fuerzas rusas lanzaron un masivo bombardeo nocturno con drones y misiles. Según la fuerza aérea ucraniana, se trató del mayor ataque aéreo desde el inicio del conflicto, con un total de 550 proyectiles lanzados.

En paralelo, el Kremlin reafirmó su posición: “No es posible alcanzar nuestros objetivos en Ucrania por la vía diplomática”, declararon autoridades rusas, sugiriendo la prolongación de los combates ante un adversario debilitado en el frente.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, informó que acordó con Trump “reforzar” las defensas aéreas de Ucrania, aunque sin precisar detalles. Las autoridades locales reportaron al menos dos muertos y 30 heridos a raíz de los recientes bombardeos.

Trump también sostuvo una conversación con el canciller alemán, Friedrich Merz, sobre la posibilidad de enviar sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania. Sin embargo, señaló que aún no ha tomado una decisión al respecto.

Estancamiento en el diálogo


El jueves, Trump reconoció que su intercambio con Putin no logró “ningún avance” en la resolución del conflicto. Tras la reanudación de contactos directos en mayo, la segunda ronda de conversaciones en Turquía no dio resultados, y no se ha anunciado una nueva fecha para continuar el diálogo.

Putin reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas, que incluyen la cesión de cuatro regiones ucranianas, además de Crimea —anexionada en 2014—, y el compromiso de Kiev de no ingresar a la OTAN. Estas condiciones siguen siendo inaceptables para el gobierno ucraniano, que exige el retiro total de las tropas rusas.

Pese a la escalada de violencia, ambos países confirmaron el viernes un nuevo intercambio de prisioneros de guerra, como parte de los acuerdos alcanzados en negociaciones indirectas celebradas en Estambul en junio.

Más en Andina:



(FIN) AFP/JAM

Publicado: 5/7/2025