Tarjetas de crédito se encarecen: mira qué bancos ofrecen las tasas más bajas
Si las personas piensan endeudarse utilizando sus tarjetas de crédito, deben tomar en cuenta cuánto están cobrando las entidades financieras con la finalidad de que cuenten con un adecuado manejo de sus finanzas.
Si las personas piensan endeudarse utilizando sus tarjetas de crédito, deben tomar en cuenta cuánto están cobrando las entidades financieras con la finalidad de que cuenten con un adecuado manejo de sus finanzas.
Es relevante, asimismo, que las personas puedan comparar los costos de financiamiento que ofrecen las diversas entidades por estos productos financieros.
La tasa de interés promedio más baja en soles para las tarjetas de crédito se ubica en 27.27% anual al 23 de agosto del 2022 y la ofrece el Banco de Comercio, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Le siguen el Banco GNB con una tasa promedio de 34.66%, entre otras entidades financieras (ver cuadro).
La tasa de interés promedio en soles de las tarjetas de crédito en el sistema bancario aumentó 4.32 puntos porcentuales al 23 de agosto del 2022, luego de ubicarse en 56.33% anual, desde un nivel de 52.01% al cierre de diciembre del 2021, de acuerdo a cifras de la SBS.
La tasa de interés promedio en soles de las tarjetas de crédito de las empresas financieras se incrementó 5.35 puntos porcentuales al 23 de agosto de este año, al situarse en 64.79% anual, frente a la tasa de 59.44% al cierre de diciembre del 2021, según información de la SBS.
La tasa de interés promedio en soles de las tarjetas de créditos en el sistema de cajas rurales avanzó 0.31 puntos porcentuales a julio del 2022, tras ubicarse en 77.83% anual, desde 77.52% en diciembre del año pasado, de acuerdo a cifras de la SBS.
¿Y por qué suben las tasas?
A continuación, el especialista en finanzas personales, Walter Eyzaguirre, comentó que las tasas de interés de todos los productos financieros han subido porque el Banco Central de Reserva (BCR) elevó su tasa de referencia, lo que ha hecho que los préstamos se tornen un poco caros.
La autoridad monetaria subió su tasa directriz como medida utilizada a nivel internacional para controlar la inflación, añadió.
En este escenario de subida de tasas de interés cualquier deuda debe ser solo para algo que se considere una herramienta de trabajo o que genere ingresos, expresó.
¿Cuándo usar la tarjeta?
Por ejemplo, se justifica el uso de la tarjeta en el caso de las personas que necesitan computadoras para generar ingresos o para estudiar, detalló el experto.
No obstante, al ser la tarjeta de crédito un producto caro, lo ideal, de ser posible, es ponerse una meta de ahorro y comprar el bien a futuro, en cinco meses, por ejemplo, manifestó.
Entonces, si no es necesario no debería usarse la tarjeta de crédito, solo si se trata de una emergencia, en este caso el producto financiero sigue siendo una alternativa útil, aunque no la más económica, anotó.
¿Qué entidades las expiden?
Cabe destacar que los bancos y las financieras pueden expedir y administrar tarjetas de crédito, según la Ley 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS.
En tanto que las cajas municipales, las cajas rurales y las edpymes también pueden hacerlo cuando cumplan los requisitos establecidos por la SBS, de acuerdo a la Ley 26702.
Es importante resaltar que a fin de facilitar y agilizar la emisión de tarjetas de créditos, la SBS aprobó en abril del 2021 un procedimiento simplificado de autorización para las entidades microfinancieras que lo requieran.
Sin membresía
Es relevante destacar que a partir del 29 de agosto del 2020, entró en vigencia la norma de la SBS que modificó el reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero.
La normativa establece la obligación a las empresas emisoras de contar como mínimo con una tarjeta que no cobre la comisión de membresía anual con la finalidad de brindar mayores alternativas a los usuarios en la contratación de tarjetas de crédito.
Hay 12 entidades financieras que ofrecen tarjetas de créditos que no cobran la comisión de membresía anual: BBVA, Banco de Crédito del Perú (BCP),Interbank, Scotiabank, BanBif, Banco Falabella, Banco Ripley, Banco GNB, Banco de Comercio, Financiera Oh!, Crediscotia Financiera y Cencosud Scotia.
Más en Andina:
?? Tarjetas prepago: cuatro recomendaciones de seguridad para evitar las estafas https://t.co/3EpeyKKB9f
Perú se sitúa por encima de México y Ecuador en uso de tarjetas de débito, crédito y prepago físicas. pic.twitter.com/fgl46CAYUY
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.