SMV avanza en el reto de democratizar el mercado de valores
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) promueve reformas para cerrar brechas entre ahorristas tradicionales e inversionistas retail mientras impulsa innovaciones como los ETF de deuda soberana.
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) promueve reformas para cerrar brechas entre ahorristas tradicionales e inversionistas retail mientras impulsa innovaciones como los ETF de deuda soberana.
En un contexto en el que la economía peruana busca consolidar su recuperación, el mercado de valores emerge como un pilar fundamental para canalizar recursos hacia sectores productivos y ofrecer alternativas de inversión a pequeños y grandes ahorristas.
El mercado de valores peruano, tradicionalmente dominado por inversores institucionales, está experimentando una transformación significativa, señala informe publicado en el Suplemento Económika del Diario El Peruano.
El titular de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV),Juan Pichihua Serna, enfatiza que esta plaza peruana está compuesta por tres pilares fundamentales: la oferta primaria, el mercado secundario y los fondos mutuos.
Mercado secundario
Mientras el mercado secundario y los fondos mutuos de inversión en valores mostraron un comportamiento dinámico durante el último año, los montos colocados por oferta primaria registraron una ligera caída, luego de una importante recuperación en el 2023.
Así, el que se mantenga una tendencia favorable en el 2025 de los principales indicadores del mercado, dependerá, entre otros, que se fortalezca la confianza entre los emisores y los inversionistas y sus perspectivas de largo plazo.
Como señala Pichihua, es imperativo “hacer que los emisores ganen confianza, en particular el sector privado”, lo cual podrá ir acompañado con la implementación de medidas para reducir costos de transacción y simplificar procedimientos de registro.
Transparencias
La SMV identificó correctamente que el fortalecimiento del mercado de valores no depende únicamente de medidas regulatorias, sino también de una cultura empresarial basada en la transparencia y las buenas prácticas.
Los códigos de buen gobierno corporativo emergen como instrumentos clave para generar confianza en el mercado. Como subraya el superintendente, es fundamental que las empresas revelen “información importante de manera natural, que no se les exija, sino que sea un comportamiento regular”.
Esta visión representa un cambio paradigmático en la concepción del mercado de valores: de un enfoque puramente regulatorio a uno que privilegia la autorregulación y la adopción voluntaria de estándares elevados de gestión y transparencia.
Uno de los problemas estructurales identificados por la SMV es la asimetría tributaria entre los ahorristas tradicionales y los inversionistas del mercado de valores. Mientras los rendimientos obtenidos en el sistema bancario están exentos del impuesto a la renta, aquellos generados en el mercado de valores están gravados, creando una “asimetría tributaria” que desincentiva la participación en este último. Esta disparidad tributaria constituye un obstáculo significativo para la democratización del mercado de valores y merece una revisión profunda por parte de las autoridades competentes.
Como señala Pichihua, aunque el tema tributario escapa a las competencias directas de la SMV, es responsabilidad de esta institución “hacer notar que se puede estar generando estos arbitrajes regulatorios”.
Los fondos mutuos y ETF
En medio de estos desafíos, emergen señales positivas. El superintendente adjunto de Supervisión Prudencial, Gutiérrez Ochoa, destaca que los fondos mutuos “ya están cumpliendo su función” como foco de atracción para inversionistas retail, con 417,000 partícipes actualmente.
La próxima introducción de un Exchange Traded Fund (ETF) de deuda soberana representa un avance significativo. Este instrumento permitirá a cualquier persona invertir en una canasta diversificada de bonos soberanos peruanos, con diferentes vencimientos y ponderaciones.
Como explica Pichihua, un inversionista que adquiera certificados de este ETF estará comprando indirectamente “una canasta de diez u once bonos soberanos del Perú con diferentes vencimientos”.
Gutiérrez subraya que, aprendiendo de experiencias pasadas como el programa de Participación Ciudadana, varias Sociedades Agentes de Bolsa (SAB) están buscando minimizar o eliminar los costos de custodia e intermediación para inversiones pequeñas, facilitando así el acceso de más peruanos al mercado de valores.
Por otro lado, el sector Fintech emerge como un aliado estratégico para la expansión del mercado de valores. El superintendente adjunto de Supervisión de Conductas de Mercados, Carlos Rivero Zevallos, resalta que estas empresas “pueden contribuir a dar una mejora a los servicios que hoy en día ofrecen nuestros supervisados” mediante plataformas y aplicativos que potencian los servicios existentes.
La regulación de las plataformas de financiamiento participativo financiero constituye un ejemplo concreto de cómo la SMV está adaptándose a las innovaciones tecnológicas.
Con cuatro sociedades autorizadas y 488 proyectos financiados, estas plataformas están demostrando su capacidad para canalizar recursos hacia proyectos de inversión.
Gutiérrez Ochoa complementa esta visión señalando que el “onboarding digital” ha facilitado el ingreso de miles de nuevos inversionistas al mercado a través de las SAB, destacando la importancia de la “neutralidad tecnológica” en la regulación.
Mercado emergente
Un aspecto crucial para el futuro del mercado de valores peruano es la necesidad de mantener la categoría de “mercado emergente” en las clasificaciones internacionales. Como señala Pichihua, “la idea es mantenerte con el mercado emergente, no perder esa categoría”, un objetivo estratégico que tiene implicaciones directas para la atracción de inversiones extranjeras.
El estatus de mercado emergente otorga al Perú una ventaja competitiva frente a mercados menos desarrollados, al transmitir a los inversionistas internacionales una señal de mayor solidez institucional, liquidez y profundidad.
La pérdida de esta categoría podría desencadenar salidas de capitales y un aumento en los costos de financiamiento tanto para el sector público como para el privado, afectando negativamente las perspectivas de crecimiento económico del país.
Perspectivas
- En el 2025 se espera una mayor participación de emisiones a mediano y largo plazo, y en moneda local.
- Financiamiento mediante Ofertas Públicas Primarias (OPP) debe consolidarse como una alternativa de financiamiento para más empresas.
- La disminución de tasas de interés debe favorecer el apetito por instrumentos de más largo plazo vía OPP.
- El financiamiento vía mercado de valores es cada vez más atractivo.
- Invertir en fondos mutuos en el 2025 se perfila como una decisión estratégica respaldada por un crecimiento sólido en su patrimonio neto en 44% y un aumento en 70,000 partícipes durante el 2024.
- 226 fondos mutuos operativos ofrecen diversos perfiles de riesgo-retorno para distintos perfiles de inversionistas.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
Venció por 2-0 al Bayern Munich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. Paris Saint-Germain se impuso por 2–0 sobre Bayern Múnich en el Mercedes-Benz Stadium, avanzando a semifinales del Mundial de Clubes tras una actuación marcada por la garra, la resistencia numérica y momentos salvadores bajo presión. Desde el arranque, el equipo […]
Se colgaron la medalla de plata. La Selección Peruana de Voleibol obtuvo el subcampeonato de la Copa América Femenina realizada en Betim-Brasil, luego del resultado entre Argentina y Brasil (ganaron las primeras 3 sets a 1) en el cotejo de la última fecha, en que las nuestras descansaron. Perú sumó 9 puntos (tres victorias y […]
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Ganó en casa. Los McLaren hicieron el uno y dos en el Gran Premio de Silverstone-Inglaterra de la Fórmula Uno, desarrollado ayer domingo. El británico Lando Norris fue el vencedor ante sus compatriotas, por delante de su compañero de equipo el australiano y líder de la general, Oscar Piastri. En una carrera realizada bajo una fuerte lluvia y […]