"Sintiéndolo mucho": el retorno de Joaquín Sabina en el Festival de San Sebastián [videos]
A lo largo de 13 años el director español Fernando León de Aranoa ha filmado aquí y allá a su amigo Joaquín Sabina y el resultado es "Sintiéndolo mucho", un documental que ensalza la figura del cantante, su sentido del humor y su defensa de la vida canalla que ha podido verse este viernes en el Festival de San Sebastián.
A lo largo de 13 años el director español Fernando León de Aranoa ha filmado aquí y allá a su amigo Joaquín Sabina y el resultado es "Sintiéndolo mucho", un documental que ensalza la figura del cantante, su sentido del humor y su defensa de la vida canalla que ha podido verse este viernes en el Festival de San Sebastián.
El documental se ha proyectado en un pase para periodistas, pero la presentación oficial será mañana, con público, en el Velódromo de San Sebastián, después de una rueda de prensa a la que está previsto que asistan León de Aranoa, Sabina y Leiva, su cómplice musical en los últimos años, que también ha participado en la película.
Aunque el arco temporal de la narración es de 13 años, lo que recoge son momentos esporádicos compartidos a lo largo de ese tiempo, reuniones de amigos en su piso del barrio madrileño de Tirso de Molina, una gira por México, un viaje en coche junto al escritor Benjamín Prado o un homenaje recibido en su Úbeda (Jaén) natal.
Todo ello estructurado mediante una larga entrevista que le hace el propio director de filmes como la triunfadora de los últimos Goya "El buen patrón" (2021) o "Los lunes al sol" (2002),y que hace seis años estrenó otro documental sobre Podemos.
"Sintiéndolo mucho" arranca en las bambalinas del concierto del Wizink que dio junto a Joan Manuel Serrat aquel fatídico 12 de febrero de 2020, justo antes de la caída que le llevó a ser operado de urgencia y le ha apartado prácticamente desde entonces de los escenarios.
Sabina, de 73 años, sólo actuó brevemente, junto a Leiva, en la última gala de los Goya y en abril se presentó por sorpresa en un concierto de La Banda Sabinera en la Sala Galileo Galilei de Madrid.
En el documental habla abiertamente de su miedo escénico, que persiste pese al medio siglo de carrera a sus espaldas y a estar considerado una figura esencial de la música popular española contemporánea. Su pareja, Jimena Colorado, le acompaña en el camerino y hasta que pone un pie en el escenario.
Sabina confirma que sus canciones tienen mucho de autobiográfico. Por ejemplo, dice que "19 días y 500 noches" la compuso después de tres días sin dormir y "mucha cocaína" o que el atraco que narra en "Pacto entre caballeros" sucedió realmente, aunque el final de la canción está "exagerado".
En otro momento sostiene que el amor es "una mierda" para componer y que lo que más le inspira es el desamor. Y durante un viaje a Úbeda para recibir un homenaje recuerda su "infancia gris" y la relación complicada que siempre tuvo con su ciudad natal.
Defensor de la contradicción, se define de izquierdas y a la vez anarquista y liberal; animalista al que le gustan los toros -su padre le llevaba de pequeño a las corridas-, y ateo enamorado de la Semana Santa.
Se le ve asistir a una corrida de José Tomás en Aguascalientes (México) en la que el torero sufrió una grave cogida que captaron las cámaras y que ocupa un buen capítulo del documental.
Sobre Serrat, con quien ha salido de gira en varias ocasiones, dice que es un tipo "muy organizado, con un lado encantador y otro rígido".
El broche es una canción nueva compuesta expresamente, junto a Leiva, para la película, con el mismo título, "Sintiéndolo mucho".
Más en Andina:
??Yuyay Lima: Exposición de raíces migrantes que transforman la capital https://t.co/eNEJZvT37A
La exposición tiene como sello el lettering del artista Yefferson Huamán. Remite a la escena chicha, la cual es parte del lenguaje de esta ciudad nunca aburrida.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.