Sigue en vivo: astronauta Frank Rubio de NASA regresa a la Tierra tras un año en espacio
Frank Rubio, astronauta de origen salvadoreño de la NASA, batió un nuevo récord el pasado lunes 11 de septiembre permaneciendo en un vuelo espacial individual más largo realizado por un astronauta estadounidense. Fue la primera vez que un astronauta de la agencia espacial estadounidense ha pasado más de un año en el espacio en una sola misión.
Frank Rubio, astronauta de origen salvadoreño de la NASA, batió un nuevo récord el pasado lunes 11 de septiembre permaneciendo en un vuelo espacial individual más largo realizado por un astronauta estadounidense. Fue la primera vez que un astronauta de la agencia espacial estadounidense ha pasado más de un año en el espacio en una sola misión.
Rubio llegó a bordo de la Estación Espacial Internacional el 21 de septiembre de 2022 y tiene programado regresar a la Tierra el miércoles 27 de septiembre, tras pasar 371 días en la órbita terrestre baja.
Esta misión rompió por 16 días el récord anterior, que mantenía el astronauta de laNASA Mark Vande Hei.
De acuerdo al plan inicial, Rubio tenía programado pasar seis meses en el espacio antes de que su misión se extendiera a más de un año.
El astronauta regresará en una nave espacial Soyuz de Roscosmos con los cosmonautas Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin.
Sigue la transmisión en vivo que empezará a las 11 p.m. (hora peruana):
Misión ayudará a planificar viajes al espacio profundo
Durante esta misión récord, el astronauta contribuyó con varias investigaciones, entre las que figuran seis experimentos científicos que buscan comprender cómo los vuelos espaciales afectan la fisiología y la psicología humana.
“Cada día que estamos aquí, conocemos un poco más sobre cómo responde el cuerpo humano en el espacio”, explicó Rubio. “Continuamos haciendo estudios sobre la estación que nos ayudarán cuando sigamos explorando cada vez más profundo en nuestro sistema solar”.
Se trata del primer astronauta en participar en un estudio que examina cómo el ejercicio con equipo de gimnasio limitado afecta el cuerpo humano.
Tomando en cuenta que los tripulantes que viajarán a la Luna y a otros lugares no tendrán suficiente espacio en su nave para una cinta caminadora, los investigadores están tratando de determinar si otros regímenes de ejercicio podrían mantener saludables a los astronautas que realicen misiones más largas.
En lugar de correr en la cinta caminadora de la estación espacial, Rubio solo hacía ejercicio en la bicicleta y en la máquina de levantamiento de pesas de la estación espacial.
El astronauta de origen salvadoreño es uno de los pocos que ayudan a los investigadores a poner a prueba si una dieta mejorada para vuelos espaciales puede ayudar a los humanos a adaptarse mejor a la vida en el espacio.
Para esta investigación, Rubio trabajó con especialistas a fin de crear una dieta personalizada cargada de nutrientes, con énfasis en alimentos como frutas, verduras y pescado. El estudio analizará si el consumo de esta dieta aumentó su inmunidad y mejoró el funcionamiento de su microbiota intestinal.
Estudio de agricultura espacial
En otro experimento, Rubió ayudó a cultivar y monitorear las verduras producidas en el Sistema de Producción de Vegetales de la estación espacial, conocido como ‘Veggie’.
Futuras misiones al espacio profundo requerirán que los astronautas cultiven alimentos frescos en el espacio como alternativa a los alimentos preenvasados. Por ello, este estudio evalúa los protocolos para cultivar vegetales en el espacio y si las plantas cultivadas en microgravedad pueden ayudar a satisfacer las necesidades dietéticas de los astronautas en misiones más largas.
Además, Rubio proporcionó muestras biológicas, completó encuestas y realizó pruebas para un estudio que recopila un conjunto básico de mediciones de astronautas, llamado Medidas Estándares de Vuelos Espaciales
La información recopilada servirá como punto de referencia para determinar cómo reaccionan a los vuelos espaciales diferentes sistemas del cuerpo, desde la cognición humana hasta el sistema inmunitario.
De vuelta a la tierra, el astronauta que batió el récord de la NASA proporcionará a los investigadores comentarios sobre cualquier lesión, como moretones, que pueda adquirir debido a las fuerzas del aterrizaje en la nave espacial Soyuz.
Esto ayudará a determinar si las misiones de vuelos espaciales prolongados hacen que las personas sean más vulnerables a las lesiones, lo que permitirá mejorar el diseño y los sistemas de aterrizaje de futuras naves espaciales.
“Las contribuciones de Rubio proporcionan información valiosa que será utilizada para ayudar a mantener a los astronautas lo más saludables posible en misiones cada vez más largas a la Luna, Marte y más allá”,dijo Steven H. Platts, jefe científico del Programa de Investigación Humana de la NASA.
El Programa de Investigación Humana de NASAtrabaja para descubrir los mejores métodos y tecnologías para respaldar viajes espaciales humanos seguros y productivos. Mediante las investigaciones científicas llevadas a cabo en laboratorios, análogos terrestres y la Estación Espacial Internacional, los científicos estudian cómo los vuelos espaciales afectan el cuerpo y el comportamiento humano.
?? Carla Arce-Tord, la astrofísica peruana que estudia la formación de estrellas y planetas. Conoce a la científica que difunde datos astronómicos desde redes sociales como @astrocarlaa. https://t.co/qBIhmErPaA
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
Un grupo de tres estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, representarán al Perú en agosto próximo en la Olimpiada Internacional de Normalización que se llevará a cabo en Corea del Sur, indicó hoy el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal).
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.