Del 26 de abril al 3 de mayo del 2025, el Ministerio de Salud (Minsa) realizará la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) a nivel nacional, con la finalidad de cerrar brechas de vacunación en la población, especialmente a aquellas que se encuentran dispersas, excluidas o en situación vulnerable como comunidades alto andinas, amazónicas, migrantes y aquellas zonas de difícil acceso, informó el portafolio del sector.


Este lanzamiento se desarrollará conforme a lo dispuesto con Resolución Ministerial n.° 254-2025/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria n.° 163-MINSA-DGIESP-2025, que establece las disposiciones para el desarrollo de la SVA en el país.

De acuerdo con la directiva, durante esta semana, las direcciones de redes integradas de salud (Diris),direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa/Geresa) realizarán diversas actividades como la articulación intersectorial para la participación de EsSalud, la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales. 


Además, la coordinación con otras entidades como el Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para el apoyo respectivo a las actividades que se programen para esta semana, a fin de alcanzar las metas de vacunación establecidas para cada región.

Asimismo, se tomarán las previsiones para ampliar los horarios de atención y los puntos de vacunación, fijos o móviles, además de los existentes en los establecimientos de salud. 

En ese sentido, se considera a las brigadas de vacunación para captar transeúntes y la vacunación casa por casa. 

El documento también prioriza el registro oportuno de la vacunación en el Sistema de Información de Historias Clínicas Electrónicas del Minsa, a través del Módulo de Inmunizaciones.

Al respecto, la directora ejecutiva de Inmunizaciones, Magdalena Quepuy Izarra, señaló que “durante esta semana el Perú vivirá la fiesta de la vacunación que protege y salva vidas. 


Asimismo, indicó que ya se hicieron las coordinaciones a nivel local y regional y todos estaremos trabajando arduamente para alcanzar la meta país”.

La directiva es de aplicación obligatoria en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, a cargo de las Diris, Diresa o Geresa, y referencial para los establecimientos de salud de EsSalud, la Sanidad de la Policía Nacional del Perú, las Sanidades de las Fuerzas Armadas, y para los establecimientos de salud del sector privado que realizan actividades de vacunación.

Dato


- El esquema nacional de vacunación en el país comprende 18 vacunas, 15 de ellas deben aplicarse a niños menores de 5 años.

- Las vacunas son seguras y gratuitas. El lema de la SVA para este año es “¡Vacunación para Todos!”

- Los padres de familia pueden acceder a la información sobre las vacuas aplicadas a sus hijos ingresando al Carné de Vacunación Virtual, en la siguiente página: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 13/4/2025