InicioPrincipalSeguridad de datos: factor clave para protección de los clientes

Seguridad de datos: factor clave para protección de los clientes

Es fundamental que el mercado empresarial reflexione sobre el papel de la tecnología no solo en la optimización de procesos internos, sino también en el fortalecimiento de la relación con los clientes, con un enfoque especial en la protección de sus datos.

AndinaPor:Andina21 de marzo, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Es fundamental que el mercado empresarial reflexione sobre el papel de la tecnología no solo en la optimización de procesos internos, sino también en el fortalecimiento de la relación con los clientes, con un enfoque especial en la protección de sus datos.


En este contexto, Cristián Navarrete, gerente comercial de Defontana Perú, explica que la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas, como los sistemas de gestión empresarial ERP (Planificación de Recursos Empresariales, por sus siglas en inglés),es fundamental para que las empresas optimicen los procesos internos y, al mismo tiempo, fortalecer la relación con los consumidores. 


-Más del 50% de empresas en Perú cuenta con una estrategia de transformación digital


“Más allá de mejorar la eficiencia operativa, las empresas deben priorizar herramientas que garanticen la seguridad de la información y refuercen la confianza de sus clientes”, acotó.

Este tema cobra aún más relevancia tras lo ocurrido en el 2024, cuando una filtración masiva de datos expuso la información sensible de aproximadamente 3 millones de clientes de un reconocido banco. Entre los datos confirmados se encontraron nombres completos, números de documento de identidad, direcciones, teléfonos, correos electrónicos, contraseñas y datos bancarios. Este incidente puso de relieve la creciente vulnerabilidad de los consumidores en el entorno digital y la necesidad urgente de fortalecer la protección de datos.

“En un mercado donde los derechos de los consumidores cobran cada vez más importancia, la transparencia, la eficiencia y la seguridad se han convertido en pilares fundamentales para ganar su confianza. La integración de soluciones tecnológicas como los ERP no solo fortalece la protección de estos derechos, sino que también impulsa la competitividad y sostenibilidad de las empresas a largo plazo”, señala Navarrete.

A continuación, el experto detalla cómo los sistemas ERP contribuyen a la protección de los derechos de los consumidores, asegurando un manejo seguro y transparente de la información, además de ofrecer otros beneficios clave:

- Mayor transparencia en los productos y servicios: Los sistemas ERP permiten a las empresas gestionar de manera centralizada toda la información relacionada con los productos, precios, disponibilidad y calidad. Esta centralización facilita el acceso a información precisa y actualizada, garantizando que los consumidores tomen decisiones informadas. Con datos claros sobre lo que están comprando, los consumidores pueden tener mayor confianza en sus transacciones.

- Eficiencia en la atención al cliente: La automatización de procesos a través de estos sistemas permite a las empresas responder más rápidamente a las solicitudes, preguntas y problemas de los consumidores. Un servicio al cliente más ágil y eficiente garantiza que los derechos de los consumidores sean respetados, brindando soluciones oportunas y mejorando su experiencia general.

- Seguridad en las transacciones: Permiten una gestión segura de la información financiera y personal de los consumidores. Gracias a sus controles avanzados de seguridad, las empresas pueden garantizar la protección de los datos sensibles, asegurando que las transacciones sean seguras y que los consumidores estén protegidos contra fraudes y ciberataques. 

- Cumplimiento de normativas de calidad y seguridad: La trazabilidad proporcionada por los sistemas ERP permite a las empresas cumplir con estándares de calidad y seguridad, asegurando que los productos que los consumidores adquieren cumplen con las normativas locales e internacionales. Esto beneficia directamente a los consumidores, quienes pueden estar tranquilos de que los productos que compran son seguros y de alta calidad.

- Optimización de inventarios y tiempos de entrega: Optimizan los procesos logísticos, lo que garantiza que los productos estén disponibles cuando los consumidores los necesiten, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la eficiencia de las entregas. Este beneficio se refleja en una experiencia de compra más ágil y satisfactoria, donde los consumidores no solo adquieren productos de calidad, sino que también reciben un servicio puntual.

- Transparencia en las políticas de devoluciones y reembolsos: Un sistema ERP bien implementado permite a las empresas gestionar de manera eficiente las solicitudes de devolución y reembolso, garantizando que los consumidores tengan acceso a políticas claras y justas. Esto es especialmente relevante cuando los consumidores necesitan devolver productos defectuosos o insatisfactorios, asegurando que sus derechos sean respetados.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 21/3/2025

Más de Andina

Áncash: gracias a reanudación de vuelos comerciales región recibió más de 50,000 turistas
Andina

Áncash: gracias a reanudación de vuelos comerciales región recibió más de 50,000 turistas

El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, destacó que, durante el primer año de la reanudación de operaciones del aeropuerto de Anta, esta región recibió a más de 50 mil turistas que llegaron por vía aérea y dijo esperar que pronto dicho terminal también pueda recibir vuelos nocturnos.

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap
Andina

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap

Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.

¿Por qué Ticlio chico, en Villa María del Triunfo, es el lugar más frío de Lima?
Andina

¿Por qué Ticlio chico, en Villa María del Triunfo, es el lugar más frío de Lima?

La temperatura en Lima no deja de bajar y lo hace con mayor intensidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Villa María del Triunfo, en el denominado Ticlio chico, el lugar más frío de la capital. ¿Por qué ocurre este fenómeno en dicha zona? ¿Es cierto que llegará a 10 grados de temperatura?

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas

El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima
Andina

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima

El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Loreto: madres aprenden en tambos preparación de hamburguesas y chorizos de gallina
Andina

Loreto: madres aprenden en tambos preparación de hamburguesas y chorizos de gallina

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un grupo de 20 madres de familia de Loreto, vienen aprendiendo y capacitándose en la preparación de embutidos, refrescos, mermeladas y más, a base de productos oriundos de la región, con el objetivo de mejorar la alimentación en sus localidades y, en un futuro, formalizar un emprendimiento.

Más vistos

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?

El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”
Andina

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”

El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio
Diario UNO

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio

Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas

El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados